Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Bierzo »

Por la Senda de los Canteros. (De Ponferrada a San Miguel de las Dueñas)

Shares

El paraje que hoy describimos se encuentra muy cerca de Ponferrada. Se trata de la Senda de los Canteros. Es un camino que recientemente se acondicionó por iniciativa particular (con ayuda económica de los pueblos de San Miguel de las Dueñas y Ponferrada)  – mirad en los comentarios pues ahí escribe el autor de esta ruta) para transitar entre Ponferrada y San Miguel de las Dueñas. Así que, solo por ello, se merece que se hable de ella, si a esto le añadimos que es precioso, pues ya no hay excusas para que no salga aquí. Desde aquí un aplauso a estas dos personas, se lo merecen.

mg_7213-copia-rv

Itinerario de la ruta:

Solo ida: Ponferrada – Senda de los Canteros – Carretera de la presa del Montearenas – Mirador de Pelayo – San Miguel de las Dueñas

Ficha de la ruta (solo la ida)

Distancia 8,7 kms (solo ida)
Desnivel 116 metros
Dificultad Baja
Punto más bajo 1.649 metros
Punto más alto 1.966 metros

La distancia de la senda es aproximadamente de 8 kilómetros de ida. Cada uno debe decidir en qué momento debe dar la vuelta teniendo en cuenta que lo andado constituye el camino de regreso. Hay otras opciones como posicionar un coche en el punto de llegada o que nos vayan a buscar si es posible. O por qué no volver caminando y pasar de nuevo por cada rincón de esta senda.

En definitiva, se trata de una ruta apta para toda la familia(una niña de 4 años realizó la ida), apenas hay desnivel, pero sí subidas y bajadas que harán más entretenido el paseo. En una mañana, a buen paso, puede hacerse entera (17 kms.). Si te gusta fotografiar bosques y llevas la cámara, entonces vete con tiempo y hazla en invierno, merece la pena.

Inicio de la ruta

Hasta hace poco el inicio o el final comenzaba en el puente que hay sobre el Boeza, en la carretera que une Ponferrada con Molinaseca. Puede comenzarse ahí tomando un sendero que sale justo antes del puente en el lado izquierdo si vamos hacia Molinaseca. Una vez en el sendero, no hay más que avanzar un metro para coger otro a la izquierda. Si seguís recto acabaréis en una selva que no tiene salida donde en algunos tramos hay riesgo de caerse.

Aquí comenzaba la ruta originalmente:

Pero ahora ya hay un nuevo inicio, donde se hacen más kilómetros pero en el cual el caminante se evita ir por andando por la carretera de Molinaseca. Ahora desde Ponferrada, justo antes de la salida hacia Molinaseca, donde acaban las casas, veremos un cartel indicativo sobre la ruta. Recomendamos tomar dicho camino.

Aquí está el nuevo inicio:

Vista a los cañones del Boeza

En un primer momento las vistas son amplias, divisaremos el cañón del río Boeza. Inexplicablemente relegado al olvido durante años. Cuando lo lógico hubiera sido potenciar su belleza y su paisaje tan atípicamente berciano, pues las formaciones graníticas del cañón no son nada frecuentes en esta zona. Son más propias de Galicia o de Gredos, por ejemplo. Ahora, con la señalización del inicio de la ruta (el resto ya estaba) por parte del Ayuntamiento de Ponferrada, se ha enmendado el pasado.

Atravesando el bosque

Al principio, tras un tramo de transición, se atraviesa un pinar que es de los menos feos que hay en el Bierzo. Éste tiene un pase, teniendo algunas zonas bonitas. Hay un camino un poco más arriba que atraviesa el pinar pasando por parajes bonitos. Pero no comparable con ésta senda.

El camino, a medida que se avanza, sorprende pues el bosque por el que se atraviesa es de una belleza inesperada. Puede decirse que es un homenaje que hace el Bierzo al bosque mediterráneo. Podremos disfrutar de un encinar no alterado por la mano del hombre que está salpicado de roble, madroño y alcornoque principalmente. Las fotos, pueden pareceros bonitas, pero os advierto que no hacen justicia.

El musgo cubre piedras y troncos en las partes más bajas. En las partes altas, son los líquenes barba de viejo los que se apoderan de muchas ramas haciendo más bello aún el entorno. Dicen que la abundancia de este liquen indica que el aire es de buena calidad. Cosa rara por esta zona al estar tan próxima a Ponferrada. Si bien casi toda la mierda que respiramos (otra cosa no es) tiende ir al oeste.

Los alcornoques le dan el toque a este bosque. Sin ser grandes, se muestran caprichosos y retorcidos al caminante. Por estas tierras, en las zonas rurales, reciben el nombre de zufreiros o sufreiros.

Mirador de Pelayo

De vez en cuando el espeso bosque nos permite ver los cañones del río Boeza con sus formaciones graníticas. El punto más alto y desde donde disfrutaremos de vistas es el Mirador de Pelayo, al que accederemos después de la subida más importante de la ida.

Bajando hacia San Miguel de las Dueñas

Desde allí bajaremos hacia San Miguel de las Dueñas a través de un bonito joven robledal. Habrá posibilidad de desviarse a una fuente, el rodeo constituye muy pocos metros.

Lo ideal una vez allí, y si se ha ido con niños, será regresar hasta Ponferrada en tren. Pero lamentablemente los horarios no son muy buenos. En el teléfono de Renfe os podrán informar 902 32 03 20

_MG_0125-copia960

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

Mapa Ruta Senda de los Canteros

Mapa Ruta Senda de los Canteros

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes un blog describiendo esta ruta y quieres que aparezca aquí, ponte en contacto con nosotros.

Y aquí están los héroes que lo hicieron. Todo el mérito es suyo.

Como veis, inicialmente se hizo para hacer un itinerario de MTB. Nunca olvidéis el mutuo respeto que tanto ciclistas como senderistas deben mostrarse entre ellos. Hay sitio para todos en el monte.

 

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Pincha aquí para ver más rutas para niños

Si te ha gustado esta ruta, subscríbete

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies