Vamos hasta los Puertos de Áliva desde Fuente Dé. Se trata de uno de los rincones más espectaculares de Cantabria y del Parque Nacional de Picos de Europa y muy accesible para casi todo el mundo.
Fuente Dé – Cable – Chalet Real – Ermita la Virgen de las Nieves – Puertos de Áliva – Invernales de Igüedri – Hayedo del Monte de la Serna – Fuente Dé.
Como decíamos, es una ruta apta para casi todos. Es prácticamente todo bajada, pero no por ello las personas no acostumbradas no se cansarán. Les resultará cansado pero los paisajes que se ven les van a dejar con la boca abierta.
Distancia | 13,4 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 259 metros (subiendo) |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.918 metros |
Punto más alto | 1.029 metros |
Solo por tomar el teleférico ya merece la pena la visita. Los 730 metros de desnivel son salvados en unos minutos. Las vistas como os podéis imaginar son grandiosas. Tenéis información del Teleférico de Fuente Dé gestionado por Cantur con horarios y tarifas, pinchando aquí.
Desde arriba vemos el principio del valle, con el pueblo de Pido enclavado en una vega preciosa rodeada por hayedos y con el Coriscao detrás. En la siguiente foto no se ve el Coriscao. Ese día lo tapaban las nubes.
Pueblo de Pido desde el Mirador del Cable
Una vez que llegamos arriba, la ruta no tiene pérdida, como decía, es una ruta típica. Está todo indicado y para los poco andarines tengo que decir que si no nos animamos a subir a los gigantes de la zona (Tesorero, Horcados Rojos, Peña Vieja, etc.) todo el itinerario es de bajada. Se trata de seguir dirección a los Puertos de Áliva para después tomar dirección Espinama y, sin llegar allí, tomar desvío hacia Fuente Dé.
Torre de Horcados Rojos (2.503 m.) en el centro y los Picos de Santa Ana (2.599 m.) a la derecha
En los primeros metros vemos el pico del Tesorero (a la izquierda en la siguiente foto), ya nevado. De todas las vistas de las que pudimos disfrutar, ésta sin duda, fue una de las más espectaculares. Es soberbio ese murallón de colosos. Parecía no tener fin.
Pico Tesorero a la izquierda, la Torre de Horcados Rojos (2.503 m) en el centro y los Picos de Santa Ana (2.599 m) a la derecha
Tras disfrutar de este primer tramo se comienza a descender hacia los Puertos de Áliva. Vamos desde el Macizo Central de Picos de Europa al Macizo Oriental o de Ándara. Pasaremos en primer lugar al lado del Chalet Real. Lugar privilegiado elegido por los reyes para venir a disfrutar un poco de la montaña y practicar la caza en la zona.
Podéis leer un interesante reportaje del mismo pinchando aquí. Os lo recomiendo.
El Chalet Real, al igual que los Puertos de Áliva, está enclavado entre Peña Vieja y el Macizo de Ándara, con la Morra de Lechugales (2.444 m.), Silla del Caballo Cimero (2.436 m.), Pica del Jierru (2.424 m.) y Pico Cortés (2.373 m.) como sus cumbres más destacadas.
Fijaos en la siguiente foto, pues la considero representativa del entorno. El Chalet Real, diminuto ante los pies de la mole de Peña Vieja.
Peña Olvidada (2.406 m.) empequeñecida por Peña Vieja (2.614 m.)
Estamos en los Puertos de Áliva. Lugar de inmensos pastos y de paso entre las poblaciones de Sotres (Principado de Asturias) y Espinama (Cantabria). Allí, solitaria, está la ermita de la Virgen de las Nieves.
Puertos de Áliva. Ermita de la Virgen de las Nieves
En dicho punto puede tomarse dirección a Sotres, o a Espinama. Como es lógico, debido a nuestro punto de partida, tomamos dirección Espinama.
Tras bajar algo de cota, nos vamos a encontrar con hayedos infinitos, que en esta época del año, comienzan a vestirse de otoño.
Hayedo camino de Fuente Dé
Uno de los puntos más hermosos del recorrido, y mira que hay, son los Invernales de Igüedri. Los invernales de Cantabria y de la parte oriental de Asturias sería el equivalente a las brañas del norte de León y de la parte occidental de Asturias.
Éste, en concreto, es un lugar que debería recuperarse algo más dada su belleza. No debe abandonarse al tiempo.
Invernales de Igüedri camino de Espinama
Antes de llegar a los Invernales de Igüedri, a los que merece la pena una visita, sale un sendero a la derecha justo después de un paso canadiense para el ganado, que atravesará un hermoso hayedo para ponernos de nuevo en Fuente Dé. Hay un cartel que lo indica.
Hayedo
Paseo para disfrutar. Un bosque, en cualquier época del año, es un regalo para el caminante que debe aprovechar.
Interminables hayedos en el entorno de Fuente Dé
Tras cruzar el bosque, formado por hayas en su mayoría, se sale una zona de prados donde la Peña Remoña domina el hermoso paisaje. No queda nada.
Llegando a Fuente Dé. Peña Remoña (2.229 m) a la izquierda
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.