Rutinas Varias
Shares

Ruta de las Fuentes de Noceda

Hoy vamos hasta Noceda del Bierzo a visitar una de las rutas más clásicas y conocidas que puede hacerse por la zona. Las Fuentes Curativas de Noceda. Siempre ha llamado la atención ese «apellido» que tenían estas fuentes. Pues en otras similares el «apellido» de las mismas suele ser «medicinales», pero aquí se va más allá: «curativas». Indicando que la fuente posee la capacidad de curar determinadas patologías. No seremos nosotros quienes cuestionemos si esto es así. En cualquier caso, como técnica de márketing es inmejorable.

Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.

Itinerario de la ruta

Iglesia de Noceda – Camping – Fuente de Juan Álvarez – Fuente del Azufre – Fuente de la Salud – Mirador de la Gualta – Catarata de la Gualta – Fuente del Canalijo – Camping – Iglesia de Noceda

Datos técnicos de la ruta

Es una ruta apta para casi todos. En principio será fácil, pero no por ello las personas no acostumbradas a caminar por montaña dejarán de sufrir. Es una ruta en la que se anima mucha gente sin ninguna preparación. Es ahí cuando puede haber problemas. No se debe infravalorar.

Distancia 11,50 kms
Desnivel 573 metros
Dificultad Media-baja
Punto más bajo 791 metros
Punto más alto 1.322 metros
Fecha fotos: 08-03-2014, 02-02-2020 y 28-02-2021 

Que no os asuste el perfil, no hay grandes desniveles salvo en la bajada del Mirador de la Gualta (punto más elevado) del que luego hablaremos. La subida es progresiva y llevadera.

Aparcar el coche

El coche puede aparcarse en diversos lugares. Aunque consideramos que el mejor lugar es la plaza de San Bartolo. En torno a la iglesia del mismo nombre. El mejor lugar puede verse pinchando aquí.

Comenzar la ruta

La ruta la comenzaremos en el mismo punto donde hemos aparcado. Nos situaremos de frente a casa de la fotografía siguiente y tomaremos la calle que sale a la derecha. Regresaremos por la calle que sale a la izquierda.

Siguiendo por esa calle que es en curva a la derecha nos encontraremos, justo cuando comienza la pista de tierra, el cartel que señala la ruta y el camino a seguir.

En los comienzos, la ruta transcurre por una pista donde tendremos vistas hacia las lomas redondeadas que circundan Noceda. Iremos entre castaños. El seguimiento de la ruta no tiene complejidad pues está indicado el camino en todo momento.

También tendremos buenas vistas hacia el pueblo de Noceda con sus verdes praderas y los Montes Aquilianos.

 

Fuente de Juan Álvarez

Pronto se llega a la primera de las fuentes. La fuente de Juan Álvarez. Una fuente bonita en la que podremos disfrutar de su agua. Ésta no tiene sabor, y podrá servir para llenar la cantimplora.

 

La ruta abandona la pista para transitar por uno de los parajes más bonitos. Vamos por una senda al lado del río. Hay numerosos saltos de agua. Todos generosos. Cada piedra cubierta por musgo. El canto de los carboneros, trepadores azules y agateadores nos acompaña.

Fuente del Azufre

Pronto llegamos a la Fuente del Azufre. La más llamativa de todas. El sabor a hierro del agua es notorio. Servirá para calmar la sed si no hay otra pero no para degustar. Yo la probé y fue como chupar un candado. El agua de esta fuente está indicada para aumentar el apetito al ser agua carbonatada y ferruginosa.

 

 

Fuente de la Salud o Manantial de la Doncella

Para visitar la siguiente fuente, la Fuente de la Salud o Manantial de la Doncella, habrá que desviarse unos pocos metros del camino. No nos perderemos, ni tardaremos en encontrarla puesto que está todo bien indicado. Esta fuente tiene agua clorurada, oligomineral y sulfatada mixta. También la probé, tiene marcado sabor a hierro como la anterior, pero no tan intenso.

La foto anterior es de hace unos años. Recientemente hubo un derrumbe que cambió el aspecto de la fuente y su entorno. Pasarán unos años hasta que la naturaleza vuelva a recuperar el espacio que abandonó.

Tras la visita a estas dos fuentes se asciende. Pasaremos por un bonito robledal para después volver a la pista que habíamos abandonado con anterioridad. Dicha pista nos conducirá entre acebos y robles a las Peñas de la Gualta.

Pista Principal

Es aquí donde se une el itinerario original con la pista alternativa que se toma en la actualidad debido al derrumbe. Lo mejor de esa pista es las vistas que se tiene hacia el Mirador de la Gualta.

Desde allí, podremos apreciar los diferentes tramos que tiene la catarata de la Gualta, que es la auténtica estrella de la ruta de las Fuentes de Noceda.

Mirador de las peñas de la Gualta

Para llegar al Mirador de las Peñas de la Gualta tendremos que seguir la pista en ascenso. Es una subida prolongada pero no requiere de esfuerzo al no ser muy empinada. Aprovecharemos para contemplar los montes del entorno… 

…y las bonitas vistas hacia la vega de Noceda y los Montes Aquilianos.

Otra foto de otra ocasión:

Enfilamos el sendero hacia el mirador.

Justo antes de llegar, el sendero se divide. A la derecha accederemos al mirador. Por la izquierda, luego tendremos que tomarlo para regresar a Noceda pasando por la catarata de La Gualta.

Al llegar al mirador, coronado por un reloj solar,  tenemos una hermosa vista hacia Noceda y los Montes Aquilianos.

Las vistas son maravillosas. Vemos la pista de la izquierda que es por donde hemos subido. También Noceda del Bierzo con sus tres barrios bien diferenciados y toda su hermosa vega. Al fondo, están los Montes Aquilianos.

 

Tras disfrutar de las hermosas vistas ahora toca bajar hacia el gran saldo de agua del día. Catarata de la Gualta. Tomaremos camino de descenso con fuerte pendiente al que se ha añadido un pasamanos de cuerda y peldaños que nos ayudará en algunos momentos complicados. Que esto no asuste a nadie. Con cuidado se baja bien.

Aunque personas no acostumbradas puede que encuentren algún pequeño tramo que les suponga dificultad.

Catarata de la Gualta

El camino nos lleva a ver uno de los saltos de agua más espectaculares que hay en la zona. Está formado por dos cascadas de más de 10 metros de altura cada una. Su nombre es la Catarata de la Gualta. Será en febrero, marzo y abril cuando mejor se disfrute de esta joya pues la catarata llevará mucha agua y, además, los árboles, al no tener hojas, nos dejarán contemplarla a placer.

La catarata presenta dos tramos muy grandes. Llegar hasta el salto superior es lo más complicado de la ruta, habrá que subir y bajar una gran piedra que hay en mitad del sendero. Como antes, hay pasamanos de cuerda que nos ayudara en dicho tramo. Es el tramo que representa mayor dificultad, aunque con cuidado se supera. Merece la pena hacerlo, aunque cada uno, cuando esté allí, que tome su propia decisión.

Aquí tenéis unas fotos del salto superior:

Es un rincón precioso, hay algunos acebos y un tejo que hacen más hermoso el paraje.

Antes de acceder a la base del Salta inferior se puede observar la catarata con sus dos tramos principales. Es espectacular.

El salto inferior es de mejor acceso y puede observarse la catarata de frente:

Con la siguiente foto podéis haceros una idea de las proporciones de la catarata.

Regreso a Noceda del Bierzo

Al abandonar la catarata, y antes de entrar en el siguiente bosque, si echamos la vista atrás vemos el paraje donde está enclavada la catarata. Y además, apreciamos cómo el tramo superior de la misma consta de dos cascadas.

Descendemos algún tramo más.

Ahora solo queda disfrutar de un placentero paseo por un robledal a la vera del río. Es la guinda de la ruta.

Fuente del Canalijo

El camino nos llevará a la última fuente que visitamos fue la Fuente del Canalijo. En principio sin propiedades curativas, pero bien merece un trago.

El último tramo transcurre entre vegetación de ribera para dar paso a los primeros prados antes de Noceda.

Seguiremos por la calle por la que entramos al pueblo hasta que lleguemos a la calle de la Amargura que debemos tomar y nos llevará donde hemos aparcado el coche.

Os dejo con un mapa con el itinerario de la ruta de las Fuentes de Noceda:

La-ruta-en-wikiloc

Como fin de esta crónica os relacionamos las fuentes de la ruta y sus propiedades.

  • Fuente de Juan Álvarez: En principio es la más normal. La mejor para calmar la sed por su sabor.
    Fuente del Azufre: Agua Carbonatada y ferruginosa. Aumenta el apetito.
    Fuente de la Salud ó Manantial de la Doncella: Agua clorurada, oligomineral y sulfatada mixta.
    Fuente del Canalejo: Para calmar la sed.
    Fuente del Rubio: Apartada del camino habiendo de tomar un desvío para visitarla: Agua oligomineral y bicarbonatada sódica. Cura las gastroenteritis, buena para el reuma.

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Subscríbete, te avisaremos cuando haya rutas nuevas

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies