Rutinas Varias
Shares

Subida al Corral del Diablo desde Nava del Barco

Shares

Nos vamos hasta uno de los rincones preferidos de los que escriben en esta página. Vamos a subir al Corral del Diablo por la Garganta de la Nava. Pasaremos por su espectacular laguna para después volver a ella tras coronar el Alto. No os lo perdáis es una de esas rutas imprescindibles que todo montañero debe realizar al menos una vez en la vida.

Datos técnicos de la ruta

A pesar de que la subida está realizada sin nieve no por ello está exenta de riesgo. Hay pasos en los que hay que extremar la precaución en los que una caída puede resultar mortal. No hay que subir esta montaña a la ligera sin haber valorado previamente el riesgo que esto supone.

Distancia 21 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.246 metros
Dificultad Media-Alta
Punto más bajo 1.098 metros
Punto más alto 2.366 metros

Itinerario de la ruta

Nava del Barco – Garganta de Galín Gómez  – Puente de la Yunta – Refugio de Navacasera – Refugio la Losa – Garganta de la Nava – Laguna de la Nava – Corral del Diablo (2.366 m.)

Aparcar el coche en Nava del Barco

Tendremos que desplazarnos hasta Nava del Barco (Ávila). Pequeño pueblo del Macizo Occidental de Gredos, próximo a Barco de Ávila. Aparcaremos el coche justo aquí:

Allí mismo hay un cartel explicativo de la ruta e indicaciones suficientes para no perdernos, por lo menos hasta llegar a la Laguna de la Nava que está bajo el Alto del Corral del Diablo.

Garganta de Galín Gómez

Desde el aparcamiento hay un camino que lleva a través de la garganta de Galín Gómez atravesando un bosque formado por robles, aunque también castaños, encinas, alisos y serbales. Llegaremos al puente de la Yunta. Ahí tomaremos la garganta de la Nava. Desde aquí tenemos una subida prolongada pero suave de 7,5 kilómetros hasta llegar a la Laguna de la Nava. Este primer tramo, hasta el puente de la Yunta, puede hacerse en coche con cuidado, pero el paseo entre el bosque es agradable por lo que no estará de más hacer este tramo de 1,7 kilómetros caminando. Igual a la vuelta nos arrepentimos de haberlo dejado donde lo hemos hecho.

Después del Puente de la Yunta seguiremos subiendo desechando dos caminos que salen a la derecha.

Puerta a los prados

A partir de este momento vemos el valle abierto que se estrechará más adelante.

Refugio de Navacasera y de la Losa

Veremos dos refugios en pocos kilómetros. El primero el de Navacasera y el segundo el de la Losa. En este segundo hay fuente.

Garganta de la Nava

Tras atravesar los primeros prados empezamos a ver las maravillas de la Garganta de la Nava. Es un espectáculo soberbio.

Pincha en la primera foto de cada galería para verlas de forma más cómoda

Desde aquí divisaremos el coloso que preside la garganta y que no es otro que el Alto del Corral del Diablo  (2.366 m.). En invierno, su cara norte, ofrece escalada en paredes de hielo (al final del artículo os pongo un link de escalada en hielo en esta pared).

Laguna de la Nava - El Corral del Diablo o el circo perfecto

La Laguna de la Nava se encuentra encajonada entre paredes formando un círculo o un corral. El conjunto que es llamado Corral del Diablo está rematado por el alto del mismo nombre. El entorno es tan sublime, tan magnífico, que te sientes pequeño allí en medio; ante un circo glaciar que es el más perfecto de los circos glaciares en los que he estado.

Subida al Alto del Corral del Diablo desde la Laguna de la Nava

Desde la Laguna de la Nava subiremos por el lado izquierdo al Alto del Corral del Diablo y bajaremos por el derecho. Tenemos que tomar el camino que sale en el extremo izquierdo del dique. Encontraremos un sendero y luego hitos hasta casi la cima. Es importante que cuando se llegue al punto de la tercera foto se gire a la izquierda abandonando el curso del arroyo. De esta manera subiremos por la cresta de la montaña y resultará más bonito en todos los sentidos. En todo momento la laguna nos servirá de referencia ya que la veremos prácticamente siempre a partir de aquí.

Tras pasar una zona herbosa con un bonito arroyo giramos a la derecha para enfilar los últimos metros del Alto del Corral del Diablo. Se puede ir por muchos caminos, y si nos movemos algo más hacia la derecha contaremos con mejores vistas, pero el riesgo aumentará de forma considerable. Hay importantes caídas a partir de este punto pero es donde más disfrutaremos. Las vistas seguro que nos entusiasman. Prueba de ellos son las siguientes fotos. Pinchad en la primera foto para disfrutarlas como se debe.

Pincha en la primera foto de esta galería para disfrutar las fotos como se debe

Alto del Corral del Diablo (2.366 m.)

El pico es bonito, rocoso y muy escarpado en su cara norte.

Nuestro esfuerzo nos habrá costado llegar hasta la cumbre. Pero no tendremos duda de que habrá merecido mucho la pena llegar hasta aquí. Vemos perfectamente toda la Garganta de la Nava, y también el Pelao (2.232 m.) que es el otro pico que escolta a la laguna. Está cubierto en una de sus laderas por cambrión y piorno que en el momento de tomar las fotografías del reportaje estaba en flor. Además en ese instante hacían aparición en el cielo unas llamativas nubes lenticulares. El espectáculo era mayúsculo.

Hacia el este veremos el Cancho (2.274 m.) y la Sierra Llana en primer término. Más allá estarán las cumbres del Circo de Gredos con Almanzor (2.592 m.) como cumbre más destacada. Hacia el sur-suroeste vemos la Covacha (2.399 m.), el Juraco (2.393 m.) y la Azagaya (2.367 m.) que son, junto con el Alto del Corral del Diablo, los gigantes desconocidos de esta parte oriental de Gredos.

Bajada a la Laguna de la Nava desde el Alto del Corral del Diablo

Para bajar a la Laguna de la Nava continuaremos la cresta del pico completando el círculo. Será el tramo más complicado por lo que si alguno no lo ve claro se recomienda volver por el mismo camino por el que se realizó la ascensión. En cambio si uno es un cabra disfrutará completando el círculo. Habrá dos zonas más delicadas en las que recomendamos dejar a nuestra derecha. No obstante, según quién, preferirá pasarlas por encima.

El descenso deberá hacerse por el camino marcado en la foto.

Seguiremos teniendo vistas impresionantes hacia La Azagaya (2.367 m.) y Castilfrío (2.308 m.) al oeste y el Pelao(2.232 m.) al este. Sin embargo los dos colosos: Covacha (2.399 m.) y Juraco (2.393 m.) en esta ocasión permanecieron ocultos por las nubes.

Las vistas hacia la Laguna de la nava y el Pelao son espectaculares, y más con la situación nubosa que tenemos que otorgan al lugar un ambiente muy propicio para la fotografía.

Pincha en la primera foto de esta galería para disfrutar las fotos como se debe

Regreso

El regreso desde la Laguna de la Nava habrá de realizarse por la Garganta de la Nava. No importará regresar por el mismo camino. Será una nueva ocasión para disfrutar de los saltos de agua que ya vimos a la subida.

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

 

La-ruta-en-wikiloc

 

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

 

 

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada

 

 

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies