Hoy nos vamos hasta unos de los picos más bonitos y conocidos del Parque Natural de Somiedo. Subiremos a los picos albos (Occidental con 2.066 m. y Oriental con 2.103 m.) y al Pico Rubio (2.043 m.).
Valle de Lago (Barrio de L’Auteiru) – Vega de Camayor – Pico de la Llávana – Albo Occidental (2.066 m.)- Albo Oriental (2.103 m.) – Pico Rubio (2.043 m.) – Lago del Valle – Canal de la Braña – Braña de Rechayu – Valle de Lago (Barrio de L’Auteiru)
Distancia | 20,1 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 1.130 metros |
Dificultad | Alta |
Punto más bajo | 1.253 metros |
Punto más alto | 2.103 metros |
Se trata de una ruta dura. No es una rutina que hace honor al nombre de la página, pero hará disfrutar a lo bestia al que la haga. Estamos ante más de 20 kms y más de 1.100 metros de desnivel. Será un constante sube y baja que hará que se requiera buena forma física para afrontarla. Además, la ascensión al pico Albo Occidental puede representar dificultar y requerir de cierta pericia en la subida por su arista norte pues tiene algún punto expuesto.
Tras pasar Valle de Lago hay un buen parking con fuente. Aparcaremos justo aquí:
Continuaremos por la carretera donde hemos dejado el coche. Pasaremos por el pueblo de LÁuteiru y continuaremos. Pronto el asfalto desaparecerá. Estamos en una pista de tierra que lleva hasta el Lago del Valle y que si siguiéramos por ella acabaríamos en el Lago del Valle.
Como ya hemos contado en otras ocasiones este valle en forma de u es toda una suerte poder recorrerlo.
Cuando llevemos caminados 1.300 metros por esa pista habrá que tomar un desvío a la izquierda que nos va a llevar en subida hasta la Vega de Camayor. Hay algunos carteles que indican el camino hacia los Lagos de Saliencia. Podemos seguirlos, pues ese es el itinerario que recorreremos hasta la vega.
A medida que ganamos altura en el valle mejores serán las vistas.
La Vega de Camayor es una gran pradera en altura flanqueado por el sur por montañas sumamente llamativas. La que más es la Fana Brava (1.900 m.) que es acompañada del Pico de la Llávana o de la Tsábana (1.936 m.) . El paraje es muy hermoso en cualquier época del año. Allí están los restos de la Braña de Archivales y una de las Brañas de Saliencia.
La atravesaremos de oeste a este teniendo como fondo el incomparable Macizo de la Ubiña. ¿Qué más se puede pedir?
Una vez atravesada la Vega de Camayor nos disponemos a afrontar la primera montaña del día. Habrá que prestar atención a la subida. Desde el lado de Camayor hay dos canales por la que se puede subir. Son sumamente inclinadas, pero se sube llevando cuidado. Nosotros os hemos indicado ambas en la siguiente fotografía. En invierno, esas canales tan sombrías serán puro hielo.
La cima de la Tsábana ofrece algunas de las mejores vistas de Somiedo. Divisaremos todos los picos de la zona y además algunos de los Lagos de Saliencia como el lago de la Calabazosa y el lago Cerveriz.
Tras el Pico de la Llávana viene el Albo Occidental. Representará la mayor dificultad del día. Tendremos que tener mucho cuidado porque la subida por la arista norte no es fácil. Tiene algún paso expuesto en el que tendremos que tener cuidado. Para aquellos que esto les eche para atrás existe la opción de bajar a la laguna Cebolleu (foto en la galería anterior) y desde allí acometer, primero el Albo Oriental y después, por la cara sur, el Albo Occidental.
A la altura de esta canal de la cara norte está el paso más complicado. Ya se sabe que lo que para unos puede parecer complicado puede representar para otros un chiste.
El premio de la cima es supremo. En nuestra opinión es el mejor mirador para contemplar la «U» del Valle de Lago.
Desde la cima descenderemos por la cara sur en busca del Albo Oriental dejando el Pico Rubio para el final. El itinerario a seguir, una vez arriba, es de sentido común.
Subiremos por la loma oeste del pico. Antes, nos llama la atención la profunda sima que hay en la cara norte del Pico Rubio.
En la siguiente galería podéis ver fotos de la subida al pico y también de las vistas desde la cima que vuelven a ser impresionantes. Si antes disfrutábamos del Lago del Valle, ahora disfrutaremos de los Lagos de Saliencia. En especial del Lago de la Calabazosa que se nos muestra con un azul intensísimo.
Después de disfrutar de las vistas hay que bajar por el mismo lado que hemos subido. Iremos hacia el Pico Rubio por el lado izquierdo según lo vemos desde el Albo Oriental.
Subiremos al Pico Rubio por la arista sur. Tiene alguna trepada que puede resultar algo complicada según para quién, aunque nada que ver con la arista norte del Albo Occidental.
La bajada hacia el Lago del Valle desde el Pico Rubio la podemos hacer, en los primeros metros, por el mismo camino que hemos utilizado en la subida. Después iremos al collado que hay al sur del Pico Rubio y una vez allí veremos hitos que nos conducen al lago del Valle.
Las vistas de las que disfrutaremos mientras bajamos son de gran belleza. Estamos ante el mayor lago de toda la Cordillera Cantábrica (si bien está ayudado por un pequeño dique que en nuestra opinión le suma en lugar de restar. Si queréis hacer la ruta solo al Lago del Valle (ideal para familias) podéis consultarla aquí.
Tras dar un rodeo casi completo al lago nos disponemos a regresar a nuestro punto de partida. Puede tomarse la pista que nos lleva hasta donde tenemos el coche sin ninguna complicación. Pero desde aquí os recomendamos tomar un camino alternativo en el que nos permitirá disfrutar mejor de ese Valle del Lago tan maravilloso.
Para ello tomaremos el Canal de la Braña que sale debajo de los Picos de la Mortera. Es decir, según miramos hacia el valle iremos por una senda que sale a la izquierda pegada a la pared. Es el canal de la Braña.
Tras seguir el canal acabaremos en un bosquete de tejos bien bonito.
Desde el bosquete de tejos bajaremos hacia el hayedo que recorre el Valle de Lago pasando por la Braña del Rechayu. Desde ahí volveremos a conectar con la pista que nos lleva de nuevo hasta el pueblo de Valle de Lago. La ruta es de diez. No debéis dejar de hacerla.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.