Rutinas Varias
Shares

Subida a los Fontanes y al Prau

Nos acercamos hasta una de las zonas que más nos gustan: el Macizo de la Ubiña. Aquí subiremos tres de los titanes del Macizo: El Prau (2.311 m.), el Fontán Sur (2.414 m.) y el Fontán Norte (2.417 m.) en una ruta de montaña excepcional en la que disfrutaremos de trepadas entretenidas y grandes vistas.

Itinerario de la ruta

Torrebarrio (1.243 m.) – Pista de aproximación – Refugio de la Lomba Verde (1.737 m.) – Canchal de Subida – El Prau (2.57 m.) – Horcada del Fontán (2.311 m.) – Fontán Sur (2.414 m.) – Fontán Norte (2.417 m.) – Horcada del Fontán (2.311 m.) – Majada La Becerrera – Canto del Monte – Torrebarrio (1.243 m.)

Datos técnicos de la ruta

Distancia 13,75 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.418 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.243 metros
Punto más alto 2.417 metros
Fechas toma de fotos 07-09-2017

Como podéis ver se trata de una ruta exigente físicamente. En ella se supera mucho desnivel en pocos kilómetros y ya sabéis que no solo hay que subir, luego viene bajar que suele ser peor. Además, cuenta con tramos de subida de trepadas sencillas que, en principio, no supondrán ninguna dificultad a quién esté habituado. Y por último, hay un paso, fácil, pero en el que no se puede cometer un error. Todo esto es lo que os vamos a contar.

Si tienes vértigo o te gusta el senderismo puro y duro es probable que esta ruta no sea para ti, pero échale un vistazo ya verás qué espectáculo de ruta.

Es muy recomendable la utilización de casco pues hay mucha piedra suelta que puede caer al paso de los montañeros. En invierno se hará imprescindible la utilización de piolet y crampones.

Aparcar el coche

Aparcaremos el coche en Torrebarrio. Allí, justo en el lugar que se indica en el mapa, veremos que hay una fuente.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar

Allí mismo, donde hemos aparcado, hay un cartel que indica los primeros pasos de la ruta hacia Peña Ubiña con indicaciones claras desde el inicio. No me he confundido. El inicio es común. Así que tomaremos dicha pista.

Pocos metros más adelante habrá que dejar la ermita a nuestra derecha y continuar por la pista.

Pista de subida

Una vez que estemos en la pista ya no hay confusión. Hay que ir por ella hasta que se acabe.

Mientras la recorremos disfrutaremos de las impresionantes canales que tiene Peña Ubiña por esta cara. Primero, admiramos las canales del Espolón Oeste:

Y después, las de la cara noroeste. He marcado las vías de escalada en hielo. Algunas de ellas con nombres muy sugerentes:

En la foto anterior no se aprecian las dimensiones que tiene esta mole. Pero para que os hagáis una idea hay 700 metros desde lo que se ve en la parte más baja de la foto y la cumbre de Peña Ubiña.

Lomba Verde (1.737 m.)

Justo al acabar la pista nos topamos con el paraje de Lomba Verde donde encontraremos un refugio.

Es un buen punto para analizar por dónde se va a subir pues desde aquí veremos buena parte del itinerario que nos queda.

Si nos fijamos en la anterior foto, vemos que hay dos itinerarios posibles. Ambos tienen una fuerte inclinación. Recomendamos el dibujado en naranja. Está marcado con hitos y nos llevará hasta la cumbre del Prau y/o la Horcada del Fontán de la forma más cómoda posible. Si se opta por subir a través del pedrero el ascenso será desesperante, pues por cada tres pasos de subida se bajan dos debido a la piedra suelta. Se requiere mucho esfuerzo adicional para alcanzar el mismo objetivo por esta vía. Eso sí, por aquí disfrutaremos de trepadas mucho más entretenidas tras superar el pedrero. Como éstas:

Algunas de las trepadas serán algo expuestas. En general hay buenos agarres pero hay que fijarse bien dónde se pone la mano pues hay piedras que se sueltan.

Cada uno que elija su camino. El itinerario marcado en azul es algo más vertical.

Subida al Prau

Tenemos que ir subiendo dejando el pedrero a nuestra derecha. Como ya hemos dicho, el ascenso hasta el Fontán Sur está marcado con hitos (y manchas de pintura). Después tenemos que bordear una peña con la que toparemos de frente dejándola a nuestra izquierda y metiéndonos en el pedrero.

Más tarde, abandonaremos definitivamente el pedrero para acceder por un paso a una ladera en la que se mezcla piedra y tierra que no es cómoda de subir pero sí mucho mejor que el pedrero.

Peña Ubiña, siempre presente, se presta para las fotos.

El Prau (2.311 m.)

Acceder al Prau supondrá un desvió de poco tiempo y pocos metros respecto el camino al Fontán.

Enfilando la cumbre.

Hacemos cima. Foto con los Fontanes que después hollaremos.

Tenemos vistas bien bonitas:

Hacia el norte continúa el cordal principal del Macizo de la Ubiña donde vemos picos como Colines (2.205 m.) y los Huertos del Diablo (2.133 m. y 2.105 m.).

Al este vemos los maravillosos Puertos de Agüeria y la mole de Peña Rueda (2.152 m.) (ruta).

Y hacia el oeste vemos picos muy conocidos de las comarcas de Babia, Somiedo y Teverga como Montihuero (2.180 m.), Peña Orniz (2.181 m.), Morronegro (2.151 m.) o el Albo Oriental (2.103 m.).

Un zoom hacia Siegalavá (2.131 m.), imponente:

Horcada del Fontán (2.311 m.)

Para ir desde El Prau hasta el Fontán Sur necesitamos volver sobre nuestros pasos hasta la Horcada del Fontán. Y desde allí acceder a la falda cimera que nos pondrá en la cumbre. Según bajemos nos encontramos con una peña que está antes de la Horcada del Fontán. Hay que rodearla por el lado leonés. El de la derecha.

Después vamos a encontrar una pequeña canal que con una trepada nos va a sacar a la misma Horcada del Fontán.

Trepamos para acceder a la Horcada del Fontán.

Y ahora viene el paso más complicado de toda la subida. No es un paso difícil, pero puede llegar a bloquear a alguno. Aquí tenéis el itinerario pintado.

No admite error posible pues la caída que tendremos a nuestra izquierda sería de muchos metros.

Otra toma desde el otro lado con Roberto pasando.

Quizá con la siguiente foto, en la que se ve la puntera de mis botas, estando éstas pegadas a la pared, os podéis hacer una idea de la anchura del paso y de la caída que hay. Impresiona más in situ.

Justo después del paso toca otra vez trepar. No se admiten errores.

Fontán Sur (2.414 m.)

Una vez superado este tramo todo parecerá fácil. Pero no hay que relajarse. El terreno sigue siendo de alta montaña. Sin olvidar que tenemos que volver por la Horcada del Fontán y hacer de nuevo ese paso.

Las vistas son espectaculares. Vemos picos como el ya mencionado Siegalavá junto con Fariñentu (2.168 m.) y Prau del Albo (2.131 m.).

Hacia Peña Ubiña vemos la cresta tan bonita que hay  con el Crestón del Pasu Malu (2.377 m.) y El Siete (2.356 m.). En la siguiente foto, se indica Portillín Oriental, realmente es el Occidental.

Y la vista más bonita de Los Portillines donde destaca el Portillín Oriental con 2.229 m.

Fontán Norte (2.417 m.)

Desde el Fontán Sur hasta el Fontán Norte es un tramo espectacular. Subimos sobre una pared completamente vertical de cientos de metros.

Las fotos impresionan. Pero es menos de lo que parece en la foto, no vas tan al borde del abismo.

En la siguiente foto, podéis ver en la cima del Fontán Norte a Roberto y todo el espectáculo de montañas que ve.

Llegamos a la cima y nos hacemos foto con Peña Rueda al fondo.

Ahora toca volver hasta la Horcada del Fontán. Descendemos por la arista del Fontán Norte. Al fondo, Peña Rueda, la montaña de mayor perímetro de Asturias, queda empequeñecida ante la altura del Fontán Norte.

Horcada del Fontán (2.311 m.)

Antes de llegar a la Horcada, El Prau, primera cima de la ruta de hoy, se muestra como un titán.

Tendremos que hacer en descenso la trepada y el paso que antes describíamos. Hay que ir con el máximo cuidado. En la siguiente foto tenéis a Roberto embocando el paso.

Descenso

Salimos de la Horcada del Fontán por donde hemos subido.

A partir de aquí seguiremos los hitos en todo momento. El refugio de abajo nos servirá de referencia.

El terreno parece peor de lo que es para bajar. Hay que ir con cuidado de no resbalarse debido a la gran cantidad de piedra suelta.

Majada La Becerrera

El entorno del refugio ofrece estampas bonitas hacia Peña Ubiña.

Canto del Monte

Desde el refugio tenemos que seguir dirección norte para ir a la abertura del Canto del Monte por la que nos meteremos. Es un paraje muy bonito.

Una vez ganada la abertura, descendemos por esa ladera ya con vista al barrio de la Cubilla, uno de los barrios de Torrebarrio.

El terreno está limpio de matorral y se baja bien. Tenemos que tener como referencia los muros de las fincas que se juntan pero sin llegar a tocarse. Entremedias nace un camino que tendremos que seguir hasta que demos con la pista que conduce al pueblo.

Un foto más al detalle.

Y desde aquí ya no hay ningún misterio en llegar a Torrebarrio. Primero nos encontraremos con el barrio de La Cubilla y después con el de abajo que es donde hemos aparcado. Tendremos un buen trecho entre ambos barrios, 1,5 kms. desde que entramos en el pueblo hasta que llegamos al coche.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies