Rutinas Varias
Shares

Subida al Pico Tarambicu desde Valle de Lago

Shares

Hoy nos vamos hasta Somiedo (Asturias) que, como ya sabéis, es uno de nuestras zonas preferidas. Subiremos al pico Tarambicu en ruta circular pasando por parajes muy hermosos como el pueblo de la Tchamera y su cascada, la braña de Campos de Gobia o el mismo Tarambicu con sus vistas. Además, el día que lo hicimos estaba el paisaje un tanto especial como vais a poder comprobar con las fotos.

Itinerario de la ruta

Valle de Lago – La Llamera – Brañas de Llamera – Hayedo del Bustiechu – Braña Campos de Gobia – Majada del Tarambicu – Pico Tarambicu (1.911 m.) – Vega de Camayor – Valle de Lago

Datos técnicos de la ruta

Distancia 18,18 kms.
Desnivel 1.112 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 941 metros
Punto más alto 1.911 metros

La ruta en cuanto a paisaje y rincones es de diez. Es una ruta de tipo medio, no obstante, son 18 kms y más de 1.000 metros de desnivel. Si no se está habituado a distancia y desnivel, abstenerse de hacerla. La ruta puede hacerse dura por su distancia, sobre todo en los días de calor.

Aparcar el coche

Tras pasar al lado del embalse de la Malva dejaremos el coche en una curva pronunciada a la derecha. Hay espacio suficiente para aparcar. Podéis ver la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar

Salimos en dirección al pueblo Valle de Lago y enseguida veremos una pista a la izquierda que tendremos que tomar cambiando radicalmente de dirección. Otra opción puede ser tomar un pequeño sendero de ganado que hay entre la fuente y el aparcamiento que hay. Ese sendero, en pocos metros, nos pondrá en la pista por la que tendremos que transitar.

Bajada a La Llamera o LaTchamera

Para llagar hasta el pueblo de La Tchamera tendremos que perder 300 metros a través de una foz maravillosa: rocas, hayas y avellanos serán nuestros compañeros.

Bajaremos por la pista, sin miedo a equivocarnos hasta que nos encontremos con otra que es de cemento. Es ese momento tenemos que tomar la pista de cemento a la derecha en ascenso.

La pista de cemento acaba en el pueblo de La Tchamera. Antes nos maravillamos con el paisaje que nos rodea.

A través de ese bosque hemos bajado.
Soberbio el paisaje que comienza a tomar tonos otoñales.

La Tchamera y la Cascada de Aguameixa

Lugar recóndito que merecerá mucho la pena su visita.

Ahí veremos la cascada de Aguameixa. Se dice que junto a la cascada la roca se asemeja a una calavera. En la época de la foto (finales de septiembre de 2016) apenas lleva agua. Una pena. Si la buscáis por la web, veréis que es mucho más bonita de lo que aquí os mostramos.

En La Tchamera hay que tomar una pequeña senda que sale a la derecha.

Nos llevará hacia diferentes cabañas de teito, tan bonitas y tan típicas en Somiedo.Unos metros después de ver la primera de las cabañas sale un sendero a la izquierda que sube entre un hermoso bosque de avellanos. Dará lo mismo seguir por el camino principal (que nos lleva por la derecha) pues en pocos metros se vuelven a juntar. Éste que proponemos es más pindio por lo que cada uno que elija el que prefiera porque al final llegaremos a las Brañas de la Tchamera.

Brañas de La Tchamera

Las vistas hacia atrás son bonitas. Allá abajo quedó el pueblo:

En las Brañas de la Tchamera solo quedan varios muros de piedra que hacen bonito.Y junto a ella un hayedo de esos maravillosos. Es el hayedo del monte Bustiechu.

Después de la braña y de dejar atrás el hayedo tenemos que tomar como referencia un peñasco que hay en el centro. Se llama el Cáscaro. Es inconfundible. Podemos ir hasta él dejándolo a nuestra izquierda.Desde allí tomar dirección sur saltando la alambrada que hay hasta llegar a una fuente.

En la fuente hay que tomar una senda que sale a la derecha que nos pondrá en el incomparable marco de los Campos de Gobia y su braña. Antes de abandonar el valle, vista atrás:

Braña de Campos de Gobia

En nuestra opinión, la Braña de Campos de Gobia es uno de los lugares más hermosos y singulares de todo Somiedo. Serviría como escenario perfecto para «Juego de Tronos» o «Star Wars«.

Es de esos lugares que, o te suben tus «patas» o te quedas sin verlos.

Es un sitio en el que recrearse con la fotografía y con la imaginación. Podemos imaginarnos cómo se vivía allí en épocas anteriores.

Solo una más:

Desde la braña tomamos el sendero que sale en dirección noreste.

Nos llevará hasta otra vega muy hermosa. Se trata de Veigarrionda.

Veigarrionda

De un paisaje maravilloso a otro:

En esta ocasión la encontramos llena de bonitos caballos en un ambiente mágico.

La vega constituye un hermoso balcón hacia los Picos de la Mortera (2.017 m.) y la Paredina (2.024 m.).

Abandonamos la vega siguiendo la dirección indicada en la foto siguiente:

Ahora toca el Valle de la Mudarra.

Vista atrás. El paisaje hoy está especial.

Majada del Tarambicu

Llegará un momento en que tengamos como referencia una peña. Se trata de la cota 1.877 m. Debe bordearse por la izquierda. Nosotros la subimos, no aporta nada.

Tras ir superando vegas y metros de desnivel llegamos a la antesala del Tarambicu. Ahí nos encontramos una majada con construcciones de pastores. La Sierra de los Bígaros aparecerá ante nosotros.

Atravesaremos la majada en dirección este y en pocos metros más estaremos en la cima del Tarambicu desde donde tendremos unas vistas espectaculares.

Tarambicu (1.911 m.)

La subida final a Tarambicu apenas tiene dificultad.

Desde su cima tendremos vista hacia todas la montañas de la zona. Veremos diversas cumbres de las que ya os hemos hablado y otras de las que os hablaremos en breve como Peña Negra, el cordal de los Bígaros, Los Albos, el Macizo de la Ubiña, Peña Chana y Picos Blancos, Peña Orniz, Picos de la Mortera y la Paredina y los más cercanos la Llávana y la Fana Brava al otro lado de la Vega de Camayor. Todos las cumbres que no están resaltadas las hemos subido y estamos preparando crónica de ellas.

Las vistas desde el Trambicu

Ninguna vista como la del piramidal Picos Blancos (2.064 m.)

Ahora al completo vemos los Picos de la Mortera (2.017 m.) y La Paredina (2.024 m.) acompañados por las montañas del Montigüero (2.180 m.), Los Años (2.157 m.) y Punta la Sierra (2.147 m.) ya en Babia (León).

Al norte: Peña Negra (1.833 m.), hermosa, solitaria e inconfundible.

Los valles y majadas que hemos atravesado de camino a la cima.

La Foz de los Arroxos. Tremenda.

Vega de Camayor

Desde la cima del Tarambicu tenemos que bajar hacia Camayor.

La Vega de Camayor nos encanta, es una gran pradera plana rodeada de montañas. Siempre está bonita. Tendremos que bajar desde la cima del Tarambicu hacia el sur para pisar la vega que la atravesaremos de norte a sur.

Habremos de dirigirnos hacia la bajada que hay hacia Valle de Lago que está a la derecha de la Fana Brava. Ahí tomaremos un camino que nos llevará hasta el Valle de Lago.

Las sensaciones que nos transmite el paisaje en aquellos instantes son emocionantes:

Valle del Lago

Una vez estemos en ese camino solo queda disfrutar de cuanto nos rodea. Aquel día estaba mágico.

Pudimos hacer fotos diferentes a las habituales. Llegando a Valle de Lago

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies