Hoy os contamos la subida al Montihuero. Una de las montañas más bonitas y conocidas de la comarca de Babia (León). Nunca defrauda y la subida por su famosa canal es espectacular.
Torre de Babia – Valle de Vega Tijera – Majada las Verdes – Laguna de las Verdes – Canal del Montihuero – Montihuero (2.180 m.) – Bajada del Montihuero – Majada de Vega Vieja – Torre de Babia
Distancia | 10,60 kms. |
Desnivel | 854 metros |
Dificultad | Alta |
Punto más bajo | 1.280 metros |
Punto más alto | 2.180 metros |
Es una ruta para la que hay que estar preparado físicamente. Es corta, pero la exigencia es alta. Tanto por el desnivel que superamos en pocos kilómetros como por el tipo de terreno en determinados puntos como en la canal de subida como en el tramo de bajada. En ambos está muy inclinado y hay que llevar cuidado. No apto para cualquier senderista.
Según lleguemos por la calle principal de Torre de Babia encontraremos un buen sitio para aparcar cuando veamos el cartel indicativo de la ruta a la Laguna de las Verdes. Podéis ver la ubicación exacta en Google Maps AQUÍ.
Nos ubicaremos en el cartel. Hay dos calles que sale a derecha e izquierda del cartel y también del río. Cualquiera que elijamos está bien pues nos conducirán a los pocos metros a la misma pista.
La pista nos lleva por el valle de Vega Tijera donde disfrutaremos de las mejores vistas hacia la mole de La Cervata. Debemos deshechar una bifurcación que sale a la derecha en descenso.
Pronto llegaremos a la Majada de las Verdes. Allí suele haber ganado. Hay varios refugios que son ocupados por los pastores extremeños que suben hasta aquí buscando los mejores pastos. Os recomendamos tomar el camino marcado en naranja en la siguiente foto y no el rojo. Si vamos por el rojo llegaremos igualmente pero es un camino inclinado y resbaladizo con cierta caída a la derecha.
Desde la Maja de las Verdes las paredes del Montihuero imponen. Tendremos que rodearlo dejándolo a nuestra izquierda para luego subirlo por la canal de la cara norte.
La zona de los Meandros precede a la Laguna de las Verdes.
Y llegamos a la Laguna de las Verdes. Este lugar es uno de nuestros preferidos. Un circo glaciar con una laguna tan peculiar como ésta bajo a la sombra de la Aguja de las Coloradas. Es un espectáculo.
La Laguna de las Verdes, como ya os hemos contado en otras ocasiones recibe su nombre de la vegetación que crece en verano en ella.Apenas deja hueco para el agua.
En la siguiente foto os dejamos una explicación de cómo se llaman los picos que veremos y además cuál es el itinerario a seguir para tomar la canal del Montihuero. Tenemos que bordear la laguna por su parte sur para luego subir por el canchal que hay entre el Montihuero y la Aguja de las Coloradas.
Si no lo ves claro, es el momento de dar la vuelta. Lo que has visto ya te ha merecido la pena. A partir de ahora es otro nivel, tanto físico como de terreno que pisaremos. De entrada nos espera este pedrero. Hay roca piedra suelta y a veces se puede perder el camino. Tras el pindio pedrero entramos en una herbosa en la que encontraremos una senda marcada.
Después nos encontraremos con una pradera en altura. Es un lugar muy bonito. De esos solitarios en los que el silencio natural lo invade todo.
Y ahora hay que decidir por dónde subir. Nosotros proponemos la canal que os hemos marcado tanto en la foto anterior como en la siguiente. Está al sur de la pradera. No obstante si alguno no se atreve con ella, porque puede asustar, recomendamos tomar dirección oeste en la pradera para subir a un collado que se ve y luego, una vez en el collado caminar en dirección sur hacia la cima del Montihuero.
La canal es muy inclinada y tiene roca suelta. Hay que tener mucho cuidado en este punto. Una vez estemos en la base de la canal veremos que hay dos posibilidades de acometerla: por el lado derecho o por el izquierdo. Recomendamos el lado izquierdo de la canal. Será menos problemático. Aunque esto es como todo, a unos les parecerá la cosa más divertida del mundo y a otros algo a evitar. Cuando estés allí, decides.
Las vistas que vamos teniendo a nuestra espaldas son inmensas. Se ven los principales picos de este macizo: Las Coloradas (2.106 m.), Peña los Años (2.157 m.), Punta la Sierra (2.147 m.) y Peña Chana (2.105 m.).
Tras superar la canal alcanzamos un collado que ya nada tiene que ver con lo que hemos subido. Nos queda un tramo herboso para alcanzar la cumbre.
Las vistas ahora se han ensanchado. Hacia el norte vemos muchas más montañas que antes. Ahora vemos Cornón (2.188 m.), Picos Blancos (2.064 m.), Peña Chana o Chagüezos (2.068 m.), Tarambicu (1.911 m.), La Paredina (2.024 m.) más los citados anteriormente.
Y hacia el este destaca el poderoso Macizo de la Ubiña además de La Cervata (2.087 m.), Calabazosa (2.104 m.), Congosto (2.088 m.), Solarco (2.041 m.) y Morronegro (2.151 m.).
Otra más, ahora hacia el noroeste:
Toca bajar. En un primer momento van a ser laderas de hierba, pero luego se volverán muy pedregosas e inclinadas haciendo muy incómoda la bajada. En la siguiente foto podéis ver en naranja el itinerario que aconsejamos y el que vamos a describir. Puede irse también por lo marcado en rojo y a buen seguro que será entretenido. Nuestros amigos de Coyota Pindia fue el que eligieron y nos lo cuenta AQUÍ.
Antes de comenzar a bajar aprovechamos a volver a mirar sobre las magníficas vistas hacia el Macizo de la Ubiña. Ahora vemos también el sector del Pico Pozo Lao (2.006 m.).
¡Babia en primavera! Una galaxia de flores.
Aunque pueda parecer fácil la bajada no lo es. Que no os engañen las fotos. Es una bajada incómoda, con fuerte desnivel y con mucha piedra suelta. El que sufra de las rodillas, aquí lo pagará caro.
Vista atrás una vez que ha pasado lo peor de la ruta.
Ahora tenemos que alcanzar el collado que hay antes del Pico de Vega Vieja que es esa loma que se ve en la siguiente foto. Una vez que lleguemos al collado que le precede bajaremos hacia la Torre de Babia hacia el este (nuestra izquierda según el sentido que llevamos).
Desde el collado seguiremos con una fuerte desnivel hasta llegar a la Majada de Vega Vieja.
Al principio las laderas están limpias y es fácil bajar.
Después hay más maleza y tendremos que tener más ojo para encontrar el camino adecuado. No es difícil. Seguro que os habéis visto en muchas peor que ésta.
Echamos un vistazo al Montihuero. Qué gran montaña.
En la majada hay un pequeño refugio de pastores. Desde ahí mismo sale un camino que nos pondrá en la pista del inicio. Ya no hay pérdida hasta abajo.
Ah´hi se ve la pista que tenemos que coger. Todavía queda perder altura.
En la pista encontraremos una buena fuente que a buen seguro calmará nuestra sed. Tomamos la pista en dirección Torre de Babia y no nos queda ni un kilómetro para finalizar la ruta.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.