Rutinas Varias
Shares

Ruta a la cascada Cola de Caballo

Nos vamos hasta los impresionantes Pirineos para contaros una de las rutas más clásicas que pueden hacerse, la cascada Cola de Caballo. Merecerá mucho la pena el paseo a pesar de la cantidad de gente que encontraremos. No hay que olvidar que nosotros también somos gente. Las fotos que ilustran este reportaje están tomadas en otoño, pero cualquier época es ideal para disfrutar de estos paisajes tan colosales.

Itinerario de la ruta

Pradera de Ordesa – Cascada del Estrecho – Hayedo de Ordesa – Gradas de Soaso – Circo de Soaso – Cascada Cola de Caballo – Gradas de Soaso – Cascada del Estrecho – Cascada de la Cueva – Puente de Arripas – Mirador de los Bucardos – Pradera de Ordesa.

Datos técnicos de la ruta

Distancia 21,79 kms.
Desnivel 484 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.313 metros
Punto más alto 1.763 metros

Estamos ante una ruta que su única dificultad es la distancia que tenemos que recorrer. Se hará muy larga para las personas que no están acostumbradas a caminar. Aunque al ser ida y vuelta por el mismo camino siempre existe la posibilidad de darnos la vuelta en cualquier punto y regresar por donde hemos venido caminado. Lo que hayamos visto hasta ese momento será maravilloso.

Aparcar el coche o acceso en autobús a la Pradera de Ordesa

Dependiendo de la época del año en la que vayamos podremos acceder con nuestro propio coche hasta la Pradera o tener que hacerlo en autobús. Os informamos con detalle de todo aquí.

Información de autobús para acceso a Ordesa

Comenzar a caminar – Pradera de Ordesa

Perderse será difícil. Nos encontraremos con numerosas indicaciones del camino a seguir y de lo que vemos a lo largo de toda la ruta. En la misma Pradera de Ordesa salen varios caminos:

  1. El camino adaptado para personas con movilidad reducida
  2. La Senda de los Cazadores que nos llevará por la Faja de Pelay y que no nos ocupa en esta entrada.
  3. El camino que va por la izquierda del río. Ese nos pondrá en la Cola de Caballo. Este es el que tenemos que tomar.

No obstante, cualquiera de los tres caminos antes indicados nos llevará hasta la cascada Cola de Caballo, pero en esta ocasión os recomendamos el tercero.

Comenzamos temprano a caminar para aprovechar el día.

Desde el inicio, el camino es sumamente hermoso. En las inmediaciones de la Pradera disfrutaremos de estampas tan bellas como éstas.

Fotográficamente el entorno da mucho juego.

Pronto nos vemos envueltos por el bosque. Las hayas, en esta época, destacan sobre el resto de sus vecinos. Pero fijaros, no destacarían tanto si otros árboles como los pinos, abetos y bojs no pusieran un fondo verde.

Cascada de la Cueva

Tras 3, 3 kilómetros nos encontraremos con un desvío que hace que abandonemos el camino principal para llevarnos a la cascada de la Cueva y más tarde a la cascada del Estrecho. Juzgad vosotros mismos si merece la pena desviarse. En nuestra opinión, tanto esta cascada, como la siguiente, están a la misma altura que la famosa cascada Cola de Caballo.

Ten en cuenta que el desvío no te va a suponer volver atrás sobre tus pasos sino que es un camino alternativo para ver estas cascadas y más adelante vuelve a empalmar con el camino principal.

Cascada del Estrecho

Después encontraremos carteles para bajar a contemplar la cascada del Estrecho. Otro punto maravilloso. Tanto ésta, como la anterior cascada, dispone de varios miradores para ser observada a placer.

Como comentaba, desde ahí mismo podemos retomar el camino principal. No hace falta volver sobre nuestros pasos mucho. Hay carteles indicativos suficientes.

Hayedo de Ordesa

Tras la espectacular cascada del estrecho atravesaremos más hayedo que en este entorno nunca es suficiente.

La diversidad de colores en el otoño asombra.

 Gradas de Soaso

Tras algo más de 8 kilómetros llegaremos a las Gradas de Soaso. En cuanto abandonemos el bosque el valle se abre más y deja espacio libre al disfrute de una sucesión de cascadas. Si estamos cansados haber llegado hasta aquí ya habrá resultado espectacular.

Alguna foto más:

Circo de Soaso

Tras las gradas de Soaso, el camino entra en la última parte, en unos pocos metros ya se divisará a lo lejos la cascada Cola de Caballo. Mientras avancemos por esa gran pradera disfrutaremos de las montañas que se elevan hasta más de tres mil metros sobre el Circo de Soaso como Monte Perdido (3.348 m.), Añisclo (3.257 m.) o Punta de las Olas (3.022 m.). Todas de bonito nombre.

Cascada Cola de Caballo

Y, después de 11 kilómetros de caminata, llegamos a la cascada Cola de Caballo. Mirad, siempre hay gente. Mucha gente. Probablemente sea el lugar más visitado de los Pirineos y uno de los lugares donde primero va uno si no conoce nada.

Si da el sol con el ángulo adecuado sobre la Cascada Cola de Caballo la nube de microgotas producirá un arcoiris.

La cascada Cola de Caballo es sumamente difícil fotografiarla sin gente, sobre todo si se va en fin de semana.

Una última foto de la cascada Cola de Caballo.

Regreso

Quedan 11 kilómetros de regreso. Se hará prácticamente por el mismo camino. No es ningún inconveniente sino todo lo contrario. Un paisaje tan grandioso como éste merece ser contemplado más de una vez. En el regreso, a partir de la cascada de la Cueva podremos decidir si volvemos por el puente de Cotatuero o por el puente de Arripas. Nuestro consejo es que se baje por Arripas pues no hemos disfrutado de ese tramo y merece mucho la pena.

Puente de Arripas

El siguiente punto en nuestro descenso será el puente de Arripas. El puente es un punto más en el camino que hará que aún nos maravillemos más del entorno que transitamos en esta ruta.

Desde el mismo puente podremos maravillarnos de la estampa hacia uno y otro lado.

Hacia el otro lado:

Mirador de los Bucardos

Seguimos caminando. Veremos un cartel que indica Mirador de los Bucardos, está a cincuenta metros del camino. Es otro mirador más hacia el valle de Ordesa. A mí me mereció la pena acercarme pues se ve muy bien esa profundidad que tiene el valle. Eso debéis valorarlo vosotros en función de vuestro tiempo y cansancio a estar alturas de la ruta.

Piedra de las siete faus

Llegando a la pradera podremos disfrutar de la piedra de las siete faus o  hayas. En su día crecieron hasta siete hayas encima de esta piedra. Ahora tan solo quedan dos.

Pradera de Ordesa

Si habéis llegado leyendo hasta aquí, cosa que os agradezco, llegaréis a la conclusión de que la cascada Cola de Caballo es tan solo una de las grandes atracciones de esta ruta. Estoy seguro de que a mucha gente no será lo que más le gusta de la misma.

Tras 22 kilómetros estamos de vuelta y tomamos una última foto, que es casi igual que la primera. Los últimos rayos de sol despidiéndose de las cotas más altas de las montañas.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies