(por Adelino Álvarez Rodríguez)
«Allá por el siglo VII, después de fundar el monasterio de Compludo, fundó San Fructuoso, a los pies de los Montes Aquilianos, un nuevo monasterio dedicado a San Pedro. Siguiendo una práctica ancestral, le colocó primero el nombre del santo y después el del lugar: Sanctus Petrus de Montibus.
Cuando, a finales del siglo IX, San Genadio restauró el monasterio, mantuvo el mismo nombre que le había puesto San Fructuoso. En el Tumbo viejo de San Pedro de Montes, que recoge documentos desde 892 hasta por lo menos 1378; en las Fundaciones de los monesterios de Prudencio Sandoval (1601), y en la España Sagrada del P. Enrique Flórez (1762) aparece uniformemente la denominación San Pedro de Montes. Este nombre, junto con la forma abreviada para el uso corriente e informal Montes, ha llegado inalterada hasta prácticamente nuestros días.
Pero en los últimos años, algunas personas desconocedoras de la historia o poco respetuosas de la tradición, han decidido cambiar brutalmente el nombre del lugar. Ahora leemos en los indicadores viales “Montes de Valdueza” en convivencia con la antigua denominación San Pedro de Montes o la abreviada Montes. ¡Pobres viajeros! Algunos quieren justificar el cambio arguyendo que San Pedro de Montes hace referencia al monasterio, y “Montes de Valdueza” al pueblo; pero la distinción es totalmente innecesaria. Si San Lorenzo de El Escorial es un nombre perfectamente apto para referirse al pueblo y al monasterio cercanos a la capital de España, no hay ninguna razón para que no lo sea San Pedro de Montes. Da la impresión de que en los últimos tiempos han llegado distintos virus, frutos de la ignorancia o la desidia, y que en esos pueblos, muy mermados demográficamente, no ha habido capacidad de reacción. En pueblos y ciudades poblacionalmente importantes serían imposibles tales frivolidades.»
Disfruta del Monasterio de San Pedro de Montes como nunca antes lo habías hecho