Rutinas Varias
Shares

Subida al Yelmo

Shares

Os contamos la subida al Yelmo. Para ello vamos hasta La Pedriza, uno de los parajes de montaña más singulares de España. Se sitúa dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Itinerario de la ruta

Canto Cochino (Parking de la Rana) – Arroyo de los Huertos/Hueco de las Hoces – Jardín del Predicador – Corral Ciego – Collado de la Vistilla – El Yelmo – Collado del Acebo – PR-M1 – Collado de la Dehesilla – GR-10 – El Tolmo – PR-M2 – Canto Cochino (Parking de la Rana)

Datos técnicos de la ruta

Distancia total 11,46 kms
Desnivel 802 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.078 metros
Punto más alto 1.760 metros
Fechas toma de fotos 30-03-2023

La ruta que hoy os contamos es difícil. Buena parte de ella transcurre sin sendero evidente. Otra parte requiere de continuas trepadas, algunas de ellas no resultarán sencillas como os vamos a mostrar. Todo esto hace que la ruta no sea muy transitada. Nosotros solo encontramos a 4 personas. Esto es muy poco en La Pedriza.

Aparcar el coche (Canto Cochino)

Lo aparcaremos el parking de Canto Cochino o también en el de la Rana que está justo al lado. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ. El acceso a este lugar está limitado. Hay cupo para 270 vehículos cada día. Toda la información a este respecto está AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar

Si has dejado el vehículo en el aparcamiento de la rana toca andar unos pocos metros junto al río para llegar hasta Canto Cochino.

Una vez allí hay que tomar el camino que lleva hasta el refugio Giner de los Ríos que deja el río a nuestra izquierda. No llegaremos al refugio, tan solo son unos metros por ese camino.

Pocos metros después hay que tomar un nuevo desvío que nos llevará hasta el Hueco de las Hoces.

Ascenderemos por la senda marcada por hitos.

Arroyo de los Huertos/Hueco de las Hoces

El acceso al arroyo de los Huertos o la canal Hueco de las Hoces es espectacular. Para muestra unas fotos.

Aquí tiene su paraíso el amante de las piedras. Siguiendo los hitos pasamos por rincones increíbles como el de la siguiente foto.

Seguimos el camino que está salpicado de trepadas. Serán frecuentes. Si no nos queremos complicar, lo mejor, será ir por la senda. Habrá alguna trepada pero siempre será más sencilla que las que tengamos que hacer si nos apartamos de la senda. Aquí cada uno puede complicarse o divertirse cuanto guste.

El Hueco de las Hoces nos lleva de forma directa a la pradera norte del Yelmo que veremos al final de la canal. Pero, como os vamos a contar, lo vamos a abandonar.

Vista atrás para ver por dónde hemos ascendido y disfrutar de una magnífica panorámica.

El entorno tiene diversos árboles que han prosperado en situaciones inverosímiles aprovechando cualquier resquicio entre las rocas. A mitad del Hueco de las Hoces vemos este grupo de tejos tan poco frecuentes en el Sistema Central en relación a la Cordillera Cantábrica. Es una gozada verlos.

Subida al Jardín del Predicador

Antes de enfilar el último tramo del Hueco de las Hoces vamos a abandonarlo por su izquierda accediendo a una pequeña pradera. Desde allí veremos una ladera de rocas graníticas por las que parece imposible dar con una subida. Pero la hay. Incluso vamos a encontrarnos algunos hitos. Esta subida nos va a llevar a otra pradera llamada el Jardín del Predicador.

En mi opinión, de aquí a la cima del Yelmo es el tramo más bonito de la ruta y el más disfrutable.

Pero también el más complicado pues las trepadas se sucederán.

Habrá que llevar especial cuidado en el punto de la siguiente foto. Os recomendamos ascender por la línea de puntos que hemos marcado. Esta trepada se pasa pero es más complicada de lo que se ve en la foto. Las dimensiones de las rocas son mayores de lo que parece.

Jardín del Predicador

Tras este tramo llegaremos al Jardín del Predicador que es una pradera en altura entre grandes paredes de roca que es lo que se muestra en la siguiente foto. Atención a este punto. Tenemos que pasar por detrás del árbol que se ve entre la cabra y el montañero. Esto dará salida a otra pequeña pradera. Desde dicha pradera tomaremos la canal que se ve en la foto que está a la sombra y que tiene un árbol sin hojas.

Del Jardín del Predicador al Corral Ciego

Tomamos la canal mencionada. Parece que no se sube pero no es más que una sencilla trepada.

La canal nos va a sacar a uno de los rincones más bellos de toda la ruta. Estaremos bajo esta pared tan bonita.

Muy próxima a esta pared, dando la vuelta a la roca de la izquierda de la foto anterior, podremos disfrutar de dos bañeras que hay que pasan desapercibidas para la mayoría. En la siguiente foto podéis ver una de ellas.

Tras ver esta bañera volvemos sobre nuestros pasos para tomar otra canal de trepada sencilla que nos va a poner en el Corral Ciego.

Corral Ciego

Este rincón es otra maravilla. Tenemos un paraje rodeado de rocas singulares. Esta vista es alucinante.

Tendremos que bajar por esta grieta. El acceso al corral no puede ser más bonito.

Después, iremos ascendiendo por el Corral Ciego. Puede hacerse por un sendero que hay por el centro de la canal.

Pero nosotros decidimos hacerlo por la parte rocosa de la izquierda.

Collado de la Vistilla

El Corral Ciego nos va a sacar al collado de la Vistilla. Creo que debería haberse llamado collado de la vistaza. Desde allí vemos la Maza en primer plano y al otro lado del valle la Maliciosa.

Otra toma más sobre la Maza. Ahí, si os fijáis, hay dos cabras a la izquierda en un lugar imposible.

Pradera del Yelmo

Desde el collado de la Vistilla accederemos a la generosamente llamada pradera que hay bajo el Yelmo en su cara norte. Rodearemos el Yelmo dejándolo a nuestra derecha.

Subida al Yelmo

Progresaremos por el granito hasta llegar a su famosa chimenea.

La Chimenea del Yelmo

Antes de afrontar la chimenea deberemos dejar las mochilas. Es imposible pasar por aquí con mochilas. El hueco es sumamente estrecho. Tan estrecho que uno duda de que pueda caber por ahí. La chimenea consiste en tres tramos de los que el primero, el que vemos en la siguiente foto, es el que presenta mayor dificultad por varios motivos. Es el más vertical, requiere que subamos con todo el cuerpo, no solo con nuestras piernas y, además, hay que cambiar de orientación a nuestros pies.

En el siguiente vídeo, ya sin más complicación que la estrechez de la chimenea, podéis verme avanzando por ella. Es el segundo tramo. Servirá para que os hagáis una idea bastante aproximada.

Y la siguiente foto muestra cómo se entra al tercer tramo. Pero ahora es en bajada. Porque la chimenea hay que hacerla a la subida y a la bajada.

Una vez superada la chimenea haremos cima. Disfrutaremos de la cima y, después, como comentaba, hay que hacerla de regreso. En el regreso es más sencilla.

Vistas desde el Yelmo

Desde la cima del Yelmo disfrutamos de la Cuerda Larga al norte donde destacan las Cabezas de Hierro (ruta aquí).

Al sur vemos una vista más amplia donde destaca en primer plano el embalse de Manzanares el Real y el propio pueblo. Más allá, la ciudad de Madrid.

Collado del Acebo

Tras superar de nuevo la chimenea, esta vez en bajada, nos dirigimos al collado del Acebo. El itinerario que veréis en el track trata de no perder altura.

Lo de no perder altura no fue lo más recomendable. Es mejor bajar un poco para tomar una senda sin complicaciones que es la que se marca en el mapa como PR-M1. Nosotros cogimos demasiada maleza. Se pasa, pero una vez ahí es mejor estar más abajo.

En la Pedriza es habitual disfrutar de ejemplares de cabra montesa como este macho que vimos bajo esta pared.

En el collado del Acebo vemos esta formación que nos recuerda la cabeza de un perro o de un oso.

PR-M1

El sendero PR-M1 nos llevará a mitad de ladera hasta el collado de la Dehesilla.


Collado de la Dehesilla

Es un buen lugar para hacer un alto.

GR-10

Desde la Dehesilla, y sin pérdida, sale el sendero GR-10 que nos bajará de regreso hasta Canto Cochino.

El Tolmo

En este camino de regreso pasaremos al lado de una de las rocas más famosas de la Pedriza, el Tolmo donde los escaladores ponen a prueba sus habilidades.

PR-M2 (la Autopista)

Desde el Tolmo, siguiendo el sendero, llegaremos a este puente que nos enlaza con el camino PR-M2 conocido como la Autopista.

Los últimos metros transcurren por este pinar sin dificultad alguna.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta misma ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies