Rutinas Varias
Shares

Subida a Las Tres Marías

Hoy nos acercamos hasta Casares de Arbas, que no Arbás, para acometer Las Tres Marías. Estamos en el Valle de Arbas, uno de los más bonitos lugares de toda la Montaña Central Leonesa, que ya es decir. Las Tres Marías son un grupo de montañas que se sitúan sobre el embalse de Casares. Tienen una silueta muy llamativa constituyendo un lugar que cualquier montañero debería visitar alguna vez en la vida debido a su belleza y a la experiencia que supone hollar sus tres cimas.

El nombre de cada una de las Tres Marías es:

  • El Palero (1.883 m.)
  • María de Enmedio (1.913 m.)
  • María de los Corros (1.964 m.)

Subiremos a Las Tres Marías, y además a Peña Esquina (1.955 m.) que es la siguiente montaña del cordal.

Itinerario de la ruta

Casares de Arbas – El Palero (1.883 m.) – María de En Medio (1.913 m.) – María de los Corros (1.964 m.) – Peña Ortegal 0 Peña Esquina (1.955 m.) – Valle de Hortigal – Refugio de La Llana Cimera – Casares de Arbas

Datos técnicos de la ruta

Distancia 9,04 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.111 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.321 metros
Punto más alto 1.964 metros
Fechas toma de fotos 31-05-2019

Se trata de una ruta dura. A pesar de su corta distancia se afronta un fuerte desnivel de más de 1.100 metros. Es decir, ascendemos 1.100 metros en unos 4,5 kms. Además, esto no es senderismo. La ruta requiere la continua utilización de las manos para progresar, ya sea para ascender o descender siempre en terrenos muy verticales. Es imprescindible tener muy claro el camino a seguir, si uno no lo tiene puede meterse en muy serios y graves problemas. Además, requerirá no tomarse a la ligera el terreno y tener concentración suficiente porque hay decenas de puntos en los que no se puede fallar. No la acometas si no sabes a lo que vas. Esta ruta queda totalmente desaconsejada en condiciones de lluvia, niebla, fuerte viento o nieve. Como es lógico, si tienes vértigo este no es tu lugar, pero igualmente disfrutarás de la panorámica desde abajo.

Aparcar el coche

Lo aparcaremos en la calle principal del pueblo. Hay un pequeño parque al lado y una fuente. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Aquí os dejo una foto, no tenéis mal la vista. Está desenfocada. Siempre será mejor poner esto que no poner nada. Detrás de las casas, al fondo, aparecen Las Tres Marías.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – Casares de Arbas

Atención aquí. La mayor parte de los tracks que encontraréis por la red hacen, en nuestra opinión, una aproximación equivocada e incómoda al Palero yéndose por la pista que luego sí utilizaremos en la bajada. Para evitar esto tomaremos la carretera principal en sentido oeste que se dirige a Cubillas de Arbas. Según salgamos de Casares de Arbas debemos coger una pista que sale a nuestra derecha.

Los atractivos del Valle de Arbas son muchos. Un simple paseo por la carretera será un placer para los sentidos y más en un día de primavera como el que escogimos para hacer esta ruta. Todo era colorido. Al fondo del valle destacan la piramidal Meloita (1.835 m.) y, sobre todo, imponente, La Barragana (1.862 m.).

Una vez tomada esta pista que os hemos indicado estaremos literalmente a los pies de Las Tres Marías.

Aquel día nos acompañaban millones de flores.

Aproximación a El Palero

Como os hemos comentado, la clave para la aproximación al Palero es tomar la pista a la salida de Casares de Arbas. Una vez tomada la pista será sumamente evidente el itinerario que tenemos que seguir. Hay sendero marcado hasta la mitad, después no será difícil, pues la vegetación es baja.

Seguimos progresando y ganando altitud. El terreno no da tregua.

Según ascendemos las vistas a nuestra espalda ganan en perspectiva y belleza. Ahí está Casares de Arbas, nuestro punto de partida, junto al embalse.

Las vistas hacia el esta también son una maravilla. En primer plano destaca Peña Muezca. Al fondo, piramidal, asoma Espigüete.

El Palero (1.883 m.)

Y aquí ya nos metemos en harina. A partir de aquí no es fácil. El terreno se vuelve complicado y hay que llevar cuidado. Pasaremos entre las dos piedras de la fotografía.

Las vistas seguirán siendo estupendas, pero hay que prestar atención a la ladera en la que nos encontramos.

Es sumamente vertical. Una caída ahí nos haría rodar muchos metros hacia abajo con fatales consecuencias.

Cuando estemos próximos a la cumbre el terreno es más agradecido, aunque siempre hay fuertes caídas verticales a ambos lados.

Las vistas siguen siendo impresionantes. Hacia el este se ve el Espigüete, Las Pintas y Bodón entre otros.

Enfilamos el último tramo de subida. Como veis en la siguiente fotografía el terreno no es difícil pero sí muy expuesto por las caídas a ambos lados.

Hacemos cima. Las vistas son maravillosas. Tenemos hacia el noroeste el Macizo de la Ubiña. Descatan Peña Ubiña Pequeña, Peña Ubiña y Los Fontanes. Después, Fariñentu, Siegalavá y Tapinón. Más adelante podéis ver una foto en la que se indica cuál es cada cima.

Hacia el este puede verse las otras dos marías que quedan.

Un zoom hacia ellas:

Y hacia Casares de Arbas la vista es ahora mucho mejor.

Descenso de El Palero

Toca bajar, si la subida ha tenido su riesgo la bajada aún más. Habrá que destrepar tramos que no son fáciles. Tendremos que hacerlo de cara a la ladera, es muy vertical.

En el descenso rodearemos por su cara sur al Palero. No hay acceso bueno a la ladera sur. Su último tramo no es fácil, hay que ir con cuidado.

Una vez situado a los pies de El Palero, en su cara sur, avanzamos por la ladera buscando el siguiente collado que se sitúa entre El Palero y la María de en Medio. Al fondo veremos una abertura que deberemos tener como referencia.

Cuando llegamos al collado antes mencionado nos damos cuenta de lo pequeñitos que somos en comparación con la mole de El Palero. Éste es una de los mejores lugares de la ruta.

María de En Medio (1.913 m.)

Comentábamos antes de la anterior imagen que este collado es uno de los mejores lugares de la ruta. Aquí comienza el ascenso a la María de En Medio. Pero no es por eso. A nuestras espaldas se yergue imponente El Palero. Será momento de sacar las cámaras y tomarle unas cuantas fotos. Pero primero, contemplad. Es un momentazo. Disfrutadlo.

Una panorámica con El Palero y el embalse de Casares de Arbas.

Y ahora, nos tenemos que acordar de nuevo de la abertura que antes os comentábamos. Debemos meternos por ahí en busca de la cima de la María de En Medio.

Es un paso estrecho que requerirá de una trepada sencilla.

Hacemos cima. De las tres es la María que menos difícil. Disfrutamos a placer de las vistas hacia el este con El Palero de nuevo en primer plano, el embalse de Casares y cimas y cimas de la Cordillera Cantábrica.

Hacia el este, y muy próxima, se encuentra María de los Corros. Será nuestro próximo objetivo.

Otra foto hacia el Macizo de la Ubiña.

Y otra hacia la Silla y el Cirbanal que se levantan sobre Caldas de Luna.

Y otra más de El Palero, que sin duda es el que se lleva más miradas, a pesar de que se ve toda una galaxia de montañas importantes.

Vamos para la siguiente cima.

María de los Corros (1.964 m.)

En primer lugar hay que ir al collado situado ente la María de En Medio y la María de los Corros. En ese punto debemos rodear la María de los Corros por su ladera norte siguiendo el camino marcado en la siguiente fotografía.

En nuestra opinión, de Las Tres Marías, es la más difícil, más que El Palero. Aunque hay otros montañeros que opinan que es El Palero el más difícil. De cualquier modo habrá que ir con mucho cuidado. El rodeo por la cara norte no ofrece ninguna seguridad, es un punto en el que estás vendido porque el terreno es de piedra suelta y la caída es importante.

Tras este terreno descompuesto accedemos a un pequeño canal en el que vemos un hito.

A partir de aquí habrá que descender por el otro lado del canal y se hará por otro canal. Bajaremos metros para después tomar la ladera de María de los Corros. Es una ladera herbosa, muy inclinada que ofrece pocos o ningún agarre. No es un lugar cómodo y tampoco te hace sentir seguro. Dependes más del terreno que de tus habilidades, es por ello que nos pareció más difícil esta porque conlleva mayor riesgo sin controlar.

Una vez en la cima, las vistas son tremendas, como lo llevan siendo durante toda la jornada.

Hacia Villamanín.

Y aquí, el Macizo de la Ubiña etiquetado.

El cordal en el que nos encontramos sigue. Es precioso y quedan aún muchas cumbres, aunque nosotros solo vamos hasta la siguiente,  Peña Ortigal, mal llamada por los montañeros, Peña Esquina.

Una panorámica hacia el Valle de Arbas.

Y la foto de cumbre.

Vamos a por la siguiente.

Peña Ortigal (1.955 m.)

Como bien me informa Lobo, autor del blog León es + el verdadero nombre de Peña Esquina es Peña Ortigal. Recibe entre los montañeros el nombre de Peña Esquina debido a que en la cartografía del IGN figura con ese nombre. Esta montaña en el valle de Arbas se ha llamado toda la vida Peña Ortigal. Se trata de una cumbre fácil y muy asequible en comparación con lo que llevamos. Se ha acabado ya la dificultad. Pero cuidado, es en estos momentos, cuando uno baja la guardia, se confía porque el terreno es más sencillo, y surgen los accidentes.

Habremos de tomar esa pequeña abertura en la peña para acceder a la cima de Peña Ortigal.

Su cima nos proporciona vistas hacia el Valle de Arbás que no habíamos visto durante la jornada. Ahí abajo está Cubillas de Arbas.

Y hacía el otro lado, más Valle de Arbas, ahora hacia el embalse de Casares.

Y hacia el este destaca el bellísimo valle de Carrió que nos lleva hacia las Caldas de Luna.

Descenso de Peña Ortegal

Es descenso de Peña Ortegal será sencillo. Habremos de tomar la ladera que nos lleva al collado que separa el Valle de Carrió del Valle de Hortigal.

Valle de Hortigal

Desconocía el nombre de este pequeño valle que se sitúa detrás de Las Tres Marías. Gracias una vez más a Lobo, autor de León es +, por la toponimia de este lugar.

Según vamos descendiendo comienza a aparecer el Valle de Hortigal, que no sé si se escribe con o sin h. Vemos de nuevo las Tres Marías simultáneamente. El Palero parece insignificante. Pero en cuanto cojamos perspectiva veremos que es un titán. Que no hay otro como él.

Y es que a partir de ahora no hará otra cosa que posar para nosotros. Ahí lo tenéis desde el collado. 

Se disfruta mucho descendiendo por este valle.

Como lo hicimos en época de orquídeas estaba todo lleno. Pudimos ver hasta cuatro variedades de las mismas.

El camino es inequívoco y sencillo y aunque perdamos la senda nos llevará al mismo lugar. A un refugio del que ahora hablaremos.

Otra más. Y es que uno no se resiste.

Refugio de la Llana Cimera

El último punto importante antes del último tramo hasta Casares de Arbas es pasar por este refugio que fijaos dónde se encuentra. El Palero ahora ha cambiado de aspecto y se muestra como una pared gigante ante la minucia que parece el refugio.

Desde el refugio no queda más que tomar la pista que allí mismo sale y que nos pondrá en Casares de Arbas.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

  • León es +
  • Mareando la Perdiz
  • Montaña Leonesa
  • Monchu por Montaña (Mismo itinerario. Con una ligera variación en el inicio. Consideramos más práctica y directa la nuestra)
  • Cotoya Pindia (Mismo itinerario. Con una ligera variación en el inicio. Consideramos más práctica y directa la nuestra)
  • Pasu a Pasu (Mismo itinerario. Con una ligera variación en el inicio. Consideramos más práctica y directa la nuestra)
  • Otras rutas sin subir a las tres cimas:
  • De Cima en Cima (Subiendo por detrás y haciendo también la Brazosa, pero prescindiendo de El Palero)
  • La Senda del Hayedo (En sentido contrario al descrito y prescindiendo de El Palero)
  • R & S Wanderlust (Por el valle de atrás, prescindiendo de El Palero y la María de Enmedio)
  • JF Camina (Suben directamente a la María de los Corros, prescinde de El Palero, bajan por el mismo sitio que por donde bajamos nosotros).
  • Viaja por Libre (Suben por detrás, prescinden de El Palero, invernal)

Integral de Arbas

Si no os basta con esto, y queréis algo más cañero, ya sabéis que siempre se puede: De Cima en Cima (todo el cordal del Valle de Arbas)

 

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies