Rutinas Varias
Shares

Ascensión a Peña Ubiña

Nos acercamos hasta Babia para contaros la subida a Peña Ubiña (2.417 m.). En su zona es la montaña que todo el mundo busca cuando sube a un alto. Siempre está ahí, más lejos o más cerca, pero a todos nos atrae de una forma que no lo hace ninguna otra.

Hay montañas más altas en la Cordillera Cantábrica, pero el Macizo de la Ubiña no es superado por ninguna otra montaña de los alrededores. Desde su cima la belleza de las vistas te quitan el habla. Ahí es cuando sabes que el esfuerzo de la subida ha merecido la pena.

Peña Ubiña está situada entre el Valle de San Emiliano, comarca leonesa de Babia, la asturianas de Teverga, Quirós y la de Lena, a sus pies se sitúan pueblos como Torrebarrio (León), el propio San Emiliano (León) y Tuiza de Arriba (Asturias). Es una montaña que hace frontera entre la provincia de León y el Principado de Asturias. Su altitud es de 2.417 metros. Desde allí arriba, cimas que nos parecían grandes quedan empequeñecidas.

Aproximación a Peña Ubiña

La aproximación hasta Peña Ubiña puede hacerse desde varios puntos. Desde Casa Mieres (1.590 m.), desde Tuiza de Arriba (1.120 m) o desde Torrebarrio (1.260 m.) para luego ascender por alguna de las veinte vías que existen. Al final todos los orígenes nos sitúan en las faldas de Peña Ubiña. Desde allí se puede optar por varias vías de ascenso. La más fácil y conocida es el «Canalón Sur» o «Canal Sur» aunque en invierno puede ser otra historia.

Aparcar el coche

Podemos aparcar el coche en Torrebarrio al lado de las escuelas. Podéis ver la posición en Google Maps AQUÍ. Encontraremos varias fuentes muy cerca donde podremos coger agua.

Itinerario de la ruta

Torrebarrio (1.280 m.) – Collado Ronzón (1.937 m.) – Peña Ubiña  (2.417 m.) – Collado Ronzón (1.937 m.) – Torrebarrio (1.280 m.).

Ficha técnica de la ruta

Distancia 11,11 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.252 metros
Dificultad Media-Alta
Punto más bajo 1.280 metros
Punto más alto 2.417 metros

Inicio de la ruta

Allí mismo hay un cartel que indica los primeros pasos de la ruta y unas indicaciones claras desde el inicio. Hay que cruzar el río por el puente que hay y  dejar la ermita a nuestra derecha. Si se comienza temprano pueden disfrutarse momentos como éste:

Entre Torrebarrio y el Collado Ronzón

Comenzamos a subir por una pista que tendremos que dejar cuando lleguemos a una curva a la izquierda. Hay un poste indicativo de la ruta (llevamos dos kilómetros de pista). Desde ahí, hay un sendero con hitos. Hay muchos hitos y diversas sendas más o menos paralelas. Si tenemos como referencia el collado del fondo entre las dos Ubiñas, que se llama Collado Ronzón, no tendremos problemas.

Veremos que hay dos peñas a mitad de ladera. Iremos mejor si las dejamos por debajo, es decir, a nuestra derecha. Veremos como hay mucha gente que pasan por debajo de esas peñas. No val mal pero no van por el camino óptimo.

Collado Ronzón (1.937 m.)

Van 3,7 kms y hemos ganado 700 metros de altitud. El collado está situado entre Peña Ubiña (2.417 m.) y Peña Ubiña Pequeña (2.197 m.). El panorama que se ve desde allí es un espectáculo. En especial la Vega de Riotuerto con la Tesa, la Mesa y la Almagrera al fondo.

Solo llegar hasta aquí habrá merecido la pena.

Ahora tocaba acometer lo más difícil de la ruta. La subida a Peña Ubiña.

Subida a Peña Ubiña

Tendremos un terreno fácil al principio que poco a poco comienza a complicarse. Hay trepadas que entretendrán a unos y preocuparán a otros pensando que luego hay que bajar por aquí. Si no se está seguro se da uno la vuelta y no pasa nada.

Con la siguiente fotografía tomada desde la cima de Peña Ubiña Pequeña (2.197m.) os podéis hacer una idea de este tramo de subida:Desde el collado hasta la cima tenemos 460 metros de desnivel que hemos de superar en menos de un kilómetro. Es un tramo que en ocasiones es muy vertical:

Hacia la cima de Peña Ubiña

Peña Ubiña Pequeña a la izquierda (y C3PO subiendo a la Ubiña Grande)

Las vistas cada vez serán mejores.

A medida que ganamos altura van encogiendo las montañas que antes tan altas se veían.¿Queréis ver este mismo paisaje con nieve?Peña Ubiña Pequeña (2.1987 m.) será la acompañante permanente del día. También es un hermosa pirámide a la sombra de su hermana mayor.Últimos metros antes de llegar a la cresta:Llegando a la cresta el terreno suaviza.

Cima de Peña Ubiña

Una vez en la cresta tenemos que avanzar a lo largo de él hasta encontrarnos con el vértice geodésico en la cumbre. Esta parte no presenta gran dificultad. Son 300 metros para saborear la cima. No obstante, precaución, los cortados están ahí mismo.

Al fin llegamos a la cumbre (foto de la primera vez que subí).

Cumbre de Peña Ubiña (2.417 m.)

No hay palabras para describir la sensación de estar en esta cima.

Las vistas desde la cima de Peña Ubiña

Las vistas son majestuosas. Divisamos los Castillines (en torno a 2.300 m.), son impresionantes.Allí arriba, te da la sensación de que la subida a Peña Ubiña debe hacerse por lo menos una vez en la vida.

Desde arriba más que decir lo que se ve, habría que decir lo que no se ve y se tardaría menos. Al ser el punto más alto divisábamos fácilmente:

  • Las comarcas de Somiedo, Teverga y Quirós en Asturias.
  • Las montañas del Macizo de la Ubiña: Tapinón, Siegalavá, Fariñentu, Peña Rueda, Fontanes, etc.
  • El monte Teleno y Montes Aquilianos con Cabeza de Yegua y Pico Tuerto entre otros.
  • Laciana, Babia, Ancares, Omaña, Alto Sil
  • Picos de Europa: palabras mayores: Torre Cerredo, Torre Santa y Urriellu-Naranjo de Bulnes.
  • Montaña Central Leonesa y Asturiana
  • La Montaña Palentina, con el Espigüete y el Curavacas
  • El Pantano de Luna
  • La gran Meseta (para que os hagáis una idea: yo he visto Peña Ubiña desde la provincia de Valladolid).
  • ¡Y el mar!

Hacia Babia, Somiedo y Teverga:Hacia Tuiza de Arriba, las vistas son asombrosas.

Vemos Los Picos de Europa:

Picos de Europa desde Peña Ubiña

Camino de vuelta

Ahora nos quedaba bajar por el mismo camino por el que hemos subido. Pondremos cuidado. A un ritmo tranquilo se pone uno en el Collado Ronzón en 45 minutos. Y desde allí, ya más fácil, bajar hasta Torrebarrio.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución

La-ruta-en-wikiloc

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada

 

 

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies