Hoy os vamos a enseñar el Hayedo de Busmayor. Es uno de esos rincones del Bierzo que parece que, de lo bonitos que son, fueron hechos adrede. Internarse en el hayedo de Busmayor hará que nos quede un recuerdo imborrable. Cierto es que hay muchos hayedos más grandes que éste en lugares más espectaculares. Pero éste, tan coqueto, encierra unos saltos de agua espectaculares que le hace singular. Las fotos que aquí vais a ver se tomaron en cinco visitas a lo largo de los últimos años.
Busmayor – Arroyo de la Valiña Granda – Frevencia do Beiro – Cova da Raposa – Piedra de los Poetas – Frevencia de Arriba – Frevencia de Abajo – Cova de Veiga Cimera – Busmayor
Distancia | 6,47 kms. |
Desnivel | 364 metros |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.100 metros |
Punto más alto | 1.342 metros |
La ruta es asequible para mucha gente. Esta ruta la hemos hecho con niños de 6 años. No obstante a personas que no estén acostumbradas a caminar por el monte les costará pues se supera un nivel de 360 metros en unos 4 kilómetros. Para alguien habituado esto es una anécdota, pero, si no estás habituado, costará. Nunca os olvidéis de que hay que tener un mínimo de equipamiento adecuado para ir a la montaña. Nunca se debe infravalorar el terreno por el que vamos a transitar ni sobrevalorar a los que vamos a caminar.
Según entremos en el pueblo habrá que dirigirse hacia el final del pueblo. Seguid por la calle principal que el pueblo es largo. Al final habrá que girar a la izquierda. Aparcaremos junto al cartel de la ruta. Justo aquí.
Pero aquí solo hay sitio para dos o tres coches. Si has ido tarde, y es época otoñal, a buen seguro que te habrás quedado sin sitio para aparcar. No se acaba el mundo. Entonces a la derecha por la calle que sube encontraremos sitio junto al bar que está a poco más de 40 metros. Y si ese está ocupado, si retrocedemos por donde hemos venido, y según bajemos por la calle, tomamos la primera a la izquierda daremos a una buena plaza donde podremos aparcar sin problema.
El cartel, que antes os comentaba, indica en lugar de «Hayedo de Busmayor», «Sendal del Faxeiral». Es lo mismo. Una vez ubicados en el cartel de la ruta será seguir la calle donde está el cartel. Hay una casa pintada de naranja-amarillo, habremos de pasar por ahí. Luego recto y ya estaremos en la Senda del Faxeiral.
La senda que vamos a seguir durante toda la ruta será la Senda del Faxeiral.
Antes de nada. ¿Qué es eso de «faxeiral»? Pues es la palabra que se utiliza aquí para decir hayedo. Haya = faya = faxa.
La ruta del Hayedo de Busmayor está muy bien señalizada y perderse es difícil. En nuestra opinión es la ruta mejor señalizada de todo El Bierzo junto con la del Alcornocal de Cobrana que podéis ver aquí.
El esfuerzo que se ha hecho por señalizarla eligiendo el camino más bonito posible hay que reconocerlo y también agradecerlo. Animamos desde aquí al resto de administraciones de la zona a señalizar las rutas.
Es por ello que poco vamos a tener que explicar aquí puesto que está todo muy claro. Os hablaremos de los diferentes puntos por donde transita la ruta, os enseñaremos fotos y alabaremos la belleza del lugar.
Los primeros metros transcurren por una pista (más tarde servirá de regreso) que pronto abandonaremos por la izquierda tras recorrer 500 metros.
Entraremos en una senda estrecha que nos da una idea inicial de lo que vamos a encontrar. Esta senda transcurre entre avellanos, piedras recubiertas de musgo y alfombra de hojas secas durante buena parte del año. Es precioso. Pero lo mejor de todo es que solo es el principio.
A los pocos metros nos encontramos con el arroyo de la Valiña Grande. Esto solo acaba de empezar y lo que estamos viendo ya es espectacular. Tendremos unos cuantos saltos de agua muy bellos. Os ponemos unas fotos y os animamos a que pinchéis en ellas para verlas a pantalla completa pues merece la pena:
La misma foto que la anterior semanas después.
Remontando la senda, de forma inmediata, vemos la Frevenza do Beiro. Éste es probablemente el lugar más famoso del Hayedo de Busmayor debido a su fácil accesibilidad. En él han puesto un puente (¡y una mesa!) para poder contemplarla desde varios puntos. En nuestra opinión son elementos prescindibles que no mejoran el paisaje. No obstante es un espectáculo en cualquier época del año. Pero sobre todo cuando lleva mucha agua. Es tremenda.
Por cierto, ¿qué es una «frevenza»? Es la palabra que se utiliza en la zona para decir cascada. En el Bierzo y en Galicia se suele decir «fervencia» o «fervenza» para referirse a una cascada. Viene de hervir. Hervencia = fervencia. Y viene de hervir porque el agua al caer parece que hierve. De ahí el nombre.
Otra toma más desde otro ángulo.
Tras la Frevenza do Beiro seguiremos por un bosque de hayas y acebos fundamentalmente.
Llegaremos a una interesección. A la izquierda nos lleva a la Cova da Raposa y a la derecha está el camino de la ruta.
Nos desviamos unos metros para ver la Cova da Raposa y luego retomaremos el camino en la intersección.
Proseguimos nuestro camino.
Llegamos a otro de los lugares más conocidos del hayedo de Busmayor: la Piedra de los Poetas. Es un rincón precioso del hayedo. Allí hay un piedra en mitad de las hayas.
En la siguiente foto se puede apreciar la Piedra de los Poetas. Es la piedra grande, y alta, que aparece en la mitad derecha de la foto. Es un lugar donde suelen hacerse recitales de poesía.Y ahora os enseñamos algunas fotos más tomadas en otra época del año.
También podéis ver el montaje panorámico interactivo que han hecho los amigos de Rotto digital del Hayedo de Busmayor. Merece la pena. ¡Es una pasada!. Pinchad aquí.
Tras abandonar la Piedra de los Poetas toca ganar algo de altura a través de hermosos caminos rodeados de acebos, abedules, capudres, robles y hayas. En nuestra opinión, y por si fuera poco lo visto hasta ahora, viene ahora el tramo más bonito de la ruta que es el que está entre la Piedra de los poetas y la Frevenza de Arriba.
Mirad qué bonito estaba este rincón uno de los días que fuimos:
Había nevado, y continuaba haciéndolo.
Seguimos caminando para llegar a la Cascada de Arriba.
Como estáis viendo en algunas de las fotos hay puentes para salvar los arroyos. Estos puentes tienen un peligro en días de lluvia. Resbalan mucho y hay que tener mucho cuidado al pasar sobre ellos. Esto se solucionaría poniendo una red de alambre por encima como lo tienen algunos puentes en otras rutas.
Enseguida llegamos hasta esta coqueta cascada:
Otro detalle del arroyo.
Desde la Frevenza de Arriba tenemos que seguir por la senda que sale en descenso desde el pequeño puente que hay. Otra senda preciosa. Qué gusto da pasear por aquí. Si te gustan las sendas estrechas rodeadas de bosques de cuento ésta es tu ruta.
Otra maravilla de la naturaleza.
Desde la cascada seguiremos por el sendero marcado. Nos llevará a la Cueva de Veiga Cimera.
Desde la Frevenza de abajo seguiremos por el camino marcado. El primer tramo que atravesamos es muy hermoso.
Posteriormente pasamos junto a unos prados para después, en ascenso, tomar el camino que nos llevará hasta la cueva. Antes pasaremos por un pequeño bosque de avellanos. Otra maravilla más.
Y llegamos a la cueva. Nos desviamos de forma momentánea del camino principal para subir apenas unos metros y alcanzar la cueva.
Es una cueva grande que se dice que sirvió de refugio en la Guerra Civil.
Desde la Cueva nos quedará bajar hasta Busmayor. Primero por un sendero que irá a dar a la pista que abandonamos al inicio.Este regreso por la pista es el colofón perfecto a la ruta pues podremos admirar el Hayedo de Busmayor desde fuera.
Un sinfín de colores entraran por nuestros ojos.
Antes del final, pasaremos por un coqueto merendero y después, por una bonita fuente para completar esta ruta de 10. Os la recomendamos.
Y aquí tenéis esta maravilla que han hecho los chicos de La Mirada del Zángano. No dejéis de ver este vídeo ni de visitar su web. Merece mucho la pena.
Les agradecemos su permiso para poner aquí este vídeo y también les deseamos mucha suerte en su proyecto.
Merece mucho la pena pues se verán a pantalla completa y se pasarán de forma muy cómoda.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.