Hoy vamos a la Sierra de La Cabrera (León). La Cabrera leonesa y sus montañas es uno de los lugares más remotos y más despoblados de toda España. Éste es uno de sus encantos. Otro de ellos es el lago que visitamos hoy, el Lago de Truchillas. Se trata de un lago de origen glaciar situado a los pies del pico Vizcodillo (2.122 m.) que divide las comarcas de La Carballeda (Zamora) y La Cabrera (León). Tiene una superficie aproximada de 4,90 hectáreas y 12 metros de profundidad.
Aparcamiento de la ruta – Cuesta Millín – Llama de los Cochinos – Lago de Truchillas
Distancia | 12,30 kms. |
Desnivel | 618 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.202 metros |
Punto más alto | 1.781 metros |
La ruta es de tipo medio, sencilla por distancia, desnivel y tipo de terreno aunque tiene algún tramo pedregoso y empinado. En verano puede hacerse muy larga si el tiempo es caluroso y en invierno, si hay nieve, puede resultar dura si no se lleva el equipo adecuado.
En cuanto a señalización de la ruta no hay problema. Está bien señaliza y será difícil abandonar el camino principal que nos lleva hasta el Lago de Truchillas.
Tendremos que ir hasta el pueblo de Truchillas. Una vez allí, salimos del pueblo en dirección puerto del Peñón por la CV-230-2. Al poco veremos en el lado izquierdo un aparcamiento bien acondicionado. Ahí dejaremos el coche y emprenderemos la ruta. El aparcamiento está justo aquí (pinchad para Google Maps).
Ahí mismo está el comienzo. Pasaremos al lado del panel informativo de la ruta siguiendo la pista que sale. Detrás del panel informativo veremos que hay unas mesas. Muy próxima a las mesas se encuentra una fuente donde podremos coger agua. Nuestra recomendación es que hay que salir de casa con la cantimplora llena a pesar de que se diga que hay fuentes en el itinerario. Que haya fuentes no asegura que tengan agua en la época que hagamos la ruta.
El primer kilómetro y medio transcurre por una pista ancha y de suave subida.
La pista luego se vuelve algo pedregosa.
Cuando acabe la pista nos encontraremos con el primero de los dos puentes.
Siempre hay que tener precaución al paso de un puente de madera pues si está húmedo, cosa algo frecuente, es posible que esté resbaladizo y nos pille confiados. Éste es el primero de los puentes.
La pista que se acaba en el primero de los puentes. Cruzamos el puente y seguimos andando en lo que ahora es una senda pedregosa entre árboles y matorrales.
En este tramo habrá que tener cuidado, sobre todo en la bajada que también es por aquí, pues es sombrío y, cuando hay helada, el agua que corre por la senda se congela pudiendo resultar algo peligrosa. Tras el segundo de los puentes comienza propiamente la Cuesta Millín.
La Cuesta Millín es el reto de la jornada. Subiremos unos 300 metros de desnivel en, aproximadamente, 1,5 kilómetros de distancia. Puede resultar dura para personas poco habituadas a las típicas cuestas de montaña. Pero no deja de ser eso, una cuesta de montaña, seguro que has subido más. ¡Ánimo y a por ella!
Cuando acaba la Cuesta Millín encontraremos las praderas previas al Lago de Truchillas. Estas praderas reciben el nombre de Llama de los Cochinos. Nos servirán para tomar aliento antes de la última subida, ya no tan dura, que nos pondrá en el mismo lago.
Quedan 900 metros de distancia. El objetivo está muy cerca y ya solo nos queda superar los últimos 100 metros de desnivel. Esto es pan comido. Aprovecharemos para disfrutar del inmenso valle que se abre ante nuestros ojos. Las vistas hacia nuestra espalda son colosales. Al fondo se eleva la montaña sagrada para los astures: el dios Teleno.
Llegamos al Lago de Truchillas. Es uno de los siete parajes que hay en Castilla y León catalogados como Monumento Natural. Formando así parte de los Espacios Naturales protegidos. Es un lugar precioso, maravilloso e ideal para echar un buen rato ahí disfrutando de ese silencio y esa calma que transmite.
Cuando lo visitamos el lago estaba lo suficientemente helado como para atravesarlo. Esto, si no se está completamente seguro, no debe hacerse.
Habrá de hacerse por el mismo camino. A buen paso, en algo menos de dos horas estaremos en el punto inicial.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.