Hoy vamos al Bierzo para adentrarnos en el Zofreral de Cobrana (León). Muchos pensaréis ¿qué es un zofreral?. Viene de la palabra zofreiro (o zufreiro), que en esta zona es como se llama al alcornoque. Por tanto un zofreral es un alcornocal. En esta ruta recorreremos los bonitos alcornocales o zofrerales que posee Cobrana pasando por lugares muy hermosos algunos de los cuales nos ofrecerán unas vistas descomunales. Y no solo eso, también desde el punto de vista botánico constituye una ruta sumamente interesante puesto que podemos meternos de lleno en un bosque de características mediterráneas con toques atlánticos donde castaños, alcornoques y madroños son los protagonistas.
Cuando uno emprende la confección de la descripción de una ruta de estas características siempre tiene la duda de si lo que va mostrar va a hacer justicia al lugar. Ojalá nos acerquemos a ello, aunque siempre será mejor visitarlo.
Hace unos años, la asociación El Zofreral puso en valor esta ruta. Diseñó los trazados, la limpió, construyó puentes y la señalizó de manera tal que quedó una ruta de diez. Totalmente recomendable y apta para todos los públicos. Está también señalizada que es muy difícil perderse. Y ahora gracias a su esfuerzo podemos disfrutarla todos de forma muy cómoda.
Puedes encontrar más rutas en la zona en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.
El itinerario de la ruta es triple. Hay varias posibilidades para el senderista, lo cual es un acierto. Así los menos acostumbrados a hacer esfuerzos en la naturaleza podrán optar por hacer la ruta corta y llevarse una idea de lo que es el Zofreral de Cobrana. Mientras, los más andarines podrán disfrutar de la ruta larga, o incluso extenderla más subiendo al Alto de los Navallos.
Ruta corta:
Cobrana – Bosque de Castaños La Cabaña – Zofreral El Escobal – Zofreral de las Lleras – Cobrana
Ruta larga:
Cobrana – Bosque de Castaños La Cabaña – Zofreral El Escobal – Zofreral de los Tesos – Zofreral del Moucho – Zofreral de Arriba – Mirador de Peña Redonda – Zofreral de las Lleras – Molino Campo Villarín – Cobrana
Ruta larga + Los Navallos:
Cobrana – Bosque de Castaños La Cabaña – Zofreral El Escobal – Zofreral de los Tesos – Zofreral del Moucho – Zofreral de Arriba – Mirador de Peña Redonda – Alto de los Navallos (1.120 m.) – Zofreral de las Lleras – Molino Campo Villarín – Cobrana
Al final puedes descargar el track de la ruta que prefieras.
Ruta Corta | Ruta Larga | Ruta Larga + Alto de los Navallos | |
Distancia | 3,2 kms. | 10 kms. | 14 kms. |
Desnivel | 135 metros | 384 metros | 504 metros |
Dificultad | Baja | Media-Baja | Media |
Punto más bajo | 664 metros | 664 metros | 664 metros |
Punto más alto | 828 metros | 965 metros | 1.129 metros |
Como podéis ver, esta ruta, en cualquiera de sus versiones, no ofrece dificultad alguna a la persona que está acostumbrada a caminar. Si bien, para aquellos que no estáis acostumbrados os recomendamos la corta. Por otro lado, la ruta corta es de una belleza inferior a la ruta larga.
Insistimos en que todo el recorrido está señalizado. Si se presta atención a los carteles será difícil perderse.
Al llegar a Cobrana veremos desde el coche el cartel de la ruta. Lo dejaremos a nuestra derecha. Subiremos por la calle de la izquierda (la principal) y aparcaremos justo aquí:
Desde donde hemos aparcado bajaremos por la calle (que previamente subimos con el coche) hasta tomar la última calle de la izquierda. Ahí, cuando giremos, veremos el cartel explicativo de la ruta.
A partir de este punto está todo señalizado. Nos encontraremos con los siguientes puntos de interés:
Es el primer bosque que vemos. Es un bonito soto de castaños que durante el otoño es cuando estará más bonito, pero hasta en su desnudez invernal tiene su atractivo.
Precioso lugar que sirve de «telonero» a lo que vendrá después. Estamos en un antiguo soto de castaños que ha sido invadido en su mayoría por alcornoques, y también por matorral. De ahí quizás venga el nombre de Escobal.
Presenta rincones tan bellos como éstos:
Y también castaños centenarios que pueden llegar a impresionar al senderista.
De belleza suma. Es el alcornocal que está mejor arreglado. Está limpio por abajo dando una sensación de mayor amplitud y resultando mucho más atractivo que el resto de alcornocales.
Ganaremos altura para atravesar este alcornocal. La presencia de madroños cada vez es mayor. Tendremos buenas vistas hacia Bembibre y los Montes Aquilianos.
Está arriba del todo, en senda que nos sube al mirador de Peña Rendonda. Veremos ejemplares de buen porte que son acompañados por las vistas hacia el Bierzo. Vemos los Montes Aquilianos, el pantano de Bárcena y un sinfín de pueblos: Congosto, Bembibre, San Miguel de las Dueñas, Turienzo Castañaero, Castropodame, Calamocos, Cubillos, etc. Las vistas son un anticipo de lo que después podremos ver desde el mirador.
En nuestra opinión es otro de los tramos más bellos de toda la ruta.
El lugar es estupendo para hacer un alto en el camino y tomar alguna vianda. Hay unas mesas preparadas para la ocasión. No hay mejor «restaurante» en la zona. Las vistas son las mismas que antes pero ahora mucho más abiertas. A disfrutar del momento.
Desde aquí tenemos que decidir si regresamos a Cobrana o subimos al Alto de los Navallos.
Subir hasta el Alto de los Navallos no proporciona más valor adicional que el caminar algo más de forma que alarguemos la ruta. Las vistas van a ser similares. El camino es el menos atractivo de toda la ruta. Esta alternativa está bien pensada para los más andarines que les sepa a poco la ruta larga. La subida al Alto de los Navallos constituye en sí misma una «miniruta» circular puesto que retomamos la Ruta Larga en el mismo punto en el que debemos abandonarla para subir al alto. Otra cosa muy bien pensada.
Tras bajar del Alto de los Navallos o dejar el Mirador de Peña Redonda proseguimos camino bajando por una pista que nos va a poner en el Zofreral de las Lleras. Mientras tanto, aquí, volveremos a disfrutar de zofreiros o alcornoques de buen porte y de magníficas vistas.
Recibe este nombre al estar en una llera. Una llera (chera) es un lugar donde se acumula la piedra. Llamado en otras zonas pedrero o canchal.
Este zofreral es el que se recorre en subida en la ruta corta tras la separación de la ruta larga de la corta antes comentado. En cambio, en la ruta larga constituye camino de bajada y regreso.
Después del zofreral de las Lleras viene un viejo lavadero que está restaurado, atravesaremos el prado que hay con unos chopos y al final del mismo tomamos el camino a la derecha que nos pondrá de nuevo en Cobrana.
Nota para la ruta del Zofreral de Cobrana: ¡un 10!
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.