Esta ruta la teníamos sin publicar desde hace mucho tiempo y ya era hora de que nos animáramos pues se trata de la subida a una de las montañas más emblemáticas del Sistema Central. Hoy os contamos la subida al Almanzor (2.591 m.) desde la Plataforma de Gredos. La jornada transcurrió en compañía de Ojolince y Tere, dos buenos amigos y compañeros de montaña. Cuya página (aquí) siempre merece una visita.
Plataforma de Gredos – Prado Pozas – Los Barrerones – El Circo de Gredos – Laguna Grande de Gredos – La Hoya Antón – Portilla Bermeja – Portilla del Crampón – Almanzor -Descenso.
Distancia | 19,50 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 1.311 metros |
Dificultad | Alta |
Punto más bajo | 1.750 metros |
Punto más alto | 2.591 metros |
Fechas toma de fotos | 28-06-2015 |
Tendremos que llegar hasta Hoyos del Espino (Ávila) y una vez allí tomar la carretera de la Plataforma en la estatua de la cabra montesa. Según la época del año se tendrá que pagar o no por acceder a la Plataforma. La última vez nos cobraron 2 euros por turismo. Cobran todos los días de la semana entre el 1 de julio y el 8 de septiembre (de 8 a 20 horas), y además también todos los fines de semana y festivos (de 9 a 18 horas).
El coche lo dejaremos en la Plataforma. Si no llegamos pronto en días de temporada alta puede estar muy llena de coches. Pincha AQUÍ para ver la ubicación en Google Maps.
Allí mismo, después del aparcamiento, comenzaremos a caminar, siguiendo durante los primeros kilómetros el camino que lleva a la Laguna Grande de Gredos. La ruta está marcada y será prácticamente imposible desviarse del camino hasta la laguna. Además contaremos con algunas fuentes.
Enseguida llegaremos al entorno de las Lagunillas. ¡Qué bonito es el lugar!
Y un poco más arriba nos encontramos con la primera de las fuentes. Fuente de los Cavadores.
Seguimos en ascenso para subir al Alto de los Barrerones habiendo ganado 400 metros de desnivel en los primeros 4 kilómetros. Desde aquí hasta la laguna todo será camino de descenso. Ahora muy bien, pero a la vuelta será de ascenso y puede que sea lo que le dé la puntilla a nuestro cuerpo.
Desde el Alto de los Barrerones contemplaremos por primera vez el maravilloso Circo de Gredos. Disfruten ustedes.
Comenzamos descenso hasta la Laguna. Al comienzo del mismo encontraremos otra fuente. Según bajamos vamos viendo la laguna y Almanzor, picudo, por su derecha.
La Laguna Grande de Gredos es uno de esos parajes en los que uno se quedaría a vivir. Ahí tenéis a Ojolince aprovechando la ocasión.
Cómo estaba ese día la Laguna. Era un espejo.
El Refugio Elola, como puede verse en la anterior imagen, está en la misma laguna. Podéis consultar toda la información relativa al mismo, aquí.
Al lado del refugio encontraremos unos indicadores del camino a seguir para llegar hasta los principales picos de la zona.
He confeccionado el siguiente esquema del itinerario a seguir a partir del refugio. La foto está tomada desde la cima del Morezón. (Ruta aquí).
La Hoya Antón es el gran «cuenco» que hay a los pies del Almazor y el Cuchillar de Navajas. Puede atravesarse por diferentes puntos ya que encontraremos diversos hitos.
Tendremos que tener como referencia el fondo, que es la canal de la Portilla Bermeja.
A partir de aquí la cosa se pone muy vertical. Utilizaremos el sentido común para ir progresando por la canal.
No tendremos que llegar hasta la misma Portilla Bermeja. Habrá que desviarse hacia la Canal del Crampón siguiendo el itinerario marcado en la siguiente fotografía.
Esto cada vez se pone más pindio. Será aconsejable la utilización de casco.
Tan vertical como maravillosa.
La sensación de ir encajonado por esa canal hará las delicias de cualquier montañero.
En la misma portilla nos recibe una cabra montesa sin darse importancia.
La antesala de la cima es la vista hacia la provincia de Cáceres, donde en primer término destaca el Cuerno de Almanzor.
Antes de la cima será importante no desviarse de la Chimenea Sur, en caso contrario el acceso a la cima puede resultar complicado.
Encontraremos un paso catalogado como grado II+. Decidimos dejar ahí las mochilas y afrontarlo más ligeros hasta la cima. Foto de Ojolince y Sra.
Una vez superado ese paso toca ir encajonado unos metros casi hasta la cima.
Hacemos cumbre tras más de 5 horas. Satisfacción infinita.
La Laguna Grande ahora es un pequeño charco en la lejanía.
Hacia el sur vemos algunas de las otras cumbres más altas de Gredos, sobre todo La Galana (2.549 m.).
Regresaremos al punto de partida por el mismo camino. Lo que queda es duro. Tenemos que bajar mucho desnivel por las canales y luego, para rematar (nos) el Alto de los Barrerones.
Durante el descenso seguiremos contemplando las vistas que hay hacia el oeste, norte y este.
Otra más hacia el este donde vemos El Morezón (ruta aquí), más allá La Mira (ruta aquí) y al fondo el Cabezo de Gavilanes.
Seguimos descenso. ¡Qué pequeño se ve Ojolince en esa marabunta de roca.
Desde algo más abajo podemos disfrutar a placer de las formaciones de Los Tres Hermanitos.
Llegando al entorno de la Laguna Grande tenemos estampas preciosas:
Desde aquí, probablemente queda lo más duro por lo que se lleva acumulado, que es volver a subir al Alto de los Barrerones. No infravaloréis esta ruta. Es dura y se requiere pericia con tanta roca.
Si quieres algo más cañero puedes probar con este ruta.
Almanzor, La Galana y Risco del Gutre
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.