Rutinas Varias
Shares

Subida a la Mira por los Galayos

La ruta que hoy os contamos es de esas que si se hacen permanecen en la memoria para siempre. Visitamos otra vez Gredos, nos acercamos hasta Guisando en el Valle del Tiétar para subir hasta la Mira (2.343 m.) pasando por los Galayos. El lugar es tan espectacular que ningún aficionado a la montaña debería dejar de visitarlo al menos una vez en la vida.

Itinerario de la ruta

Nogal del Barranco (Guisando) – el Carril – las Zetas – Refugio Victory – Canal del Gran Galayo – Trocha Palomo – Los Pelaos – La Mira – Refugio Victory – Nogal del Barranco

Ficha técnica de la ruta

Se trata de una ruta no apta para cualquiera, tanto por el fuerte desnivel que se salva en pocos kilómetros como por los tramos complicados, según para quién, por los que se transita.

Distancia 12 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.444 metros
Dificultad Alto
Punto más bajo 1.066 metros
Punto más alto 2.343 metros

Perfil-Mira-Galayos

Nogal del Barranco (1.066 m.)

El Nogal del Barranco es donde aparcaremos el coche y el punto de partida. Tras llegar a Guisando veremos carteles que nos indican cómo llegar. No tiene pérdida. Podéis consultar su posición en Google Maps AQUÍ:

Es un lugar como la Plataforma de Gredos, pero en la cara sur de la sierra. Constituye un bonito aparcamiento en el que hay una estatua de una cabra montesa, albergue y fuente.

El Carril de los Galayos

Así es como se llama el camino que sube hasta el Refugio Victory desde el Nogal del Barranco recorriendo el valle formado por el río Pelayo. Está empedrado en su mayoría y cuenta con varias fuentes en su recorrido. Primero la fuente del Amanecer y después la fuente de Macario. Suelen estar secas en los meses del verano.

Recorrerlo no es poca cosa. Hay que superar 900 metros de desnivel en 4 kilómetros.

Las Zetas

Las zetas es el último tramo del Carril antes de llegar al refugio. Desde ellas veremos imponentes a los Galayos, verticales, infinitos. Hay una alternativa a las Zetas, que es la Apretura, este camino pasa por la misma base de Los Galayos. Sube prácticamente en línea recta hasta el refugio. Además de más duro, puede suponer un riesgo pasar tan cerca de los Galayos al ser una zona donde no puede descartarse un desprendimiento de rocas.

Refugio Victory (1.995 m.)

El refugio Victory es uno de los lugares para ver todo lo que pasa en los Galayos. Puede dormirse en él. Para ello en el enlace anterior podréis consultar informacion.

Canal del Gran Galayo

Abandonamos el Refugio Victory y, en lugar de subir por la vía normal (que será por donde bajemos), tomamos la Canal del Gran Galayo. Es la Canal que divide el Gran Galayo del resto.

Es muy vertical, si se mira hacia abajo desde algunos puntos pueda dar vértigo.

Trocha Palomo

Tras finalizar la Canal del Gran Galayo toca ahora la Trocha Palomo que está sobre la impresionante Canal Reseca. Desde este punto vemos todo el sector del Puerto del Pico y las cinco villas (Mombeltrán, Cuevas del Valle, Santa Cruz del Valle, Villarejo del Valle y San Esteban del Valle). También los picos que hay entre el Puerto del Peón y el Puerto del Pico: Pico Mediodía (2.218 m.), Mojón de las Tres Cruces (2.164 m.) y el Risco de las Morillas (1.992 m.). Y en la lejanía el siempre presente e imponente Cabezo de Gavilanes (2.189 m.).

La Trocha Palomo es un tramo por la cara norte del Gran Galayo. Tiene pasos delicados y verticalidad en ocasiones. Con cuidado se pasa.

Los Pelaos

Tras atravesar la Trocha Palomo hay que llegar hasta los Pelaos, que es una colección de praderas y lomas a más de 2.000 metros. Veremos pequeñas charcas y alguna fuente. Antes hay que rodear el Gran Galayo y el Falso Galayo por su cara norte.

La Mira  (2.343 m.)

Una vez en los Pelaos, llegar a la Mira no constituye problema alguno. Es subir la loma que queda para alcanzar su torreta. Desde la cima divisaremos el impresionante Circo de Gredos al oeste, lo Galayos al este y el Valle del Tiétar al sur.

Los Galayos

Estamos ante uno de los epicentros de la escalada clásica en España. Con agujas tan emblemáticas como el Torreón (2.124 m.) que se eleva 150 metros de forma aislada resultando muy atractiva para cualquier escalador. No es el más alto pero sí el más bonito. Si queréis ver una subida podéis hacerlo aquí. Veréis que la cima es tan estrecha que no resulta fácil ponerse de pie, quedándose a horcajadas la mayoría de los escaladores.

Es en estos momentos en los que te das cuenta de que la subida a la Mira por los Galayos es la escusa perfecta para ver éstos desde todos los puntos posibles. Fue un auténtico placer compartir la jornada y conversación con Toni en aquellas horas en las que las últimas luces de la tarde embellecían, más si cabe,los Galayos .

Regreso

Bajamos por una canal hacia el refugio Victory mientras veíamos cómo los escaladores hacían cima en el Torreón y descendían.

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

 

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

A destacar: Los K2 de las cumbres Tiene la descripción de todas las agujas. No os perdáis la descripción de esta ruta ni tampoco el blog. Es uno de los mejores blogs de rutas de montaña que hay.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Si te ha gustado esta ruta, subscríbete

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies