Hoy subimos Peña Chana en Somido. Posiblemente es la montaña más voluminosa de Somiedo. Su forma plana y alargada, además de darle nombre (Peña Chana = Peña Plana) le proporciona dimensiones gigantes en comparación con otras montañas de la zona. Para que os hagáis una idea su cima tiene más de 1 kilómetro de longitud superando los 2.000 metros todos ellos.
La montaña hace frontera entre las comarcas de Somiedo y Babia, es decir entre la provincia de Asturias y la de León.
Valle de Lago – Braña de Sousas – Collado del Muñón (1.851 m.)- Peña Chana(2.068 m.) – Collado de las Cruces o Sobre el Agua (1.804 m.) – Braña de Murias Chongas – Braña del Rechayo – Lago del Valle – L’Autieru – Valle de Lago
La subida a Peña Chana de Somiedo desde Valle de Lago es una ruta larga pero llevadera al ser subidas relativamente suaves para lo que puede ser la zona. Hasta Peña Chana hemos caminado 7,2 kilómetros superando 1.115 metros de desnivel. Lo que hace más dura la ruta es la distancia total que es de 22,1 kilómetros.
Distancia | 22,1 kms |
Desnivel | 1.115 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.220 metros |
Punto más alto | 2.074 metros |
El pueblo está acondicionado para ello. Al final del mismo hay un buen y amplio aparcamiento que hasta dispone de fuente. Podéis ver la ubicación exacta en Google Maps pinchando AQUÍ.
Como comentábamos, hemos dejado el coche en el aparcamiento que hay al final del pueblo. Retrocedemos, ya a pie, hasta Casa Cobrana, ahí se toma una pequeña calle a la izquierda que baja en dirección al cementerio. Una vez allí tomamos un camino bien indicado que surge a nuestra izquierda.
El camino en ascenso rápidamente nos pone en el Mirador de Peña Furada desde donde las vistas son inmensas y espectaculares. En otoño ese hayedo, el de la Enramada, luce sin igual.
Tras pasar por el mirador en breve nos encontramos con la Braña del Fuexu, donde solo queda una cabaña de teito en pie. No obstante nos ofrece una estampa singular.
Tras pasar por el paraje de la braña del Fuexu tenemos algo más de un kilómetro hasta llegar a la Braña de Sousas.
Una braña diferente debido a que está formada por cabañas hechas con piedra por completo. Reciben el nombre de corros.
Es un lugar muy fotogénico rodeado de picudas montañas y el final del hayedo de la Enramada.
A partir de aquí desaparece el bosque para dar paso a la piedra. Peña Chaña y el Muñón custodian el camino que nos va a conducir al collado del Muñón. Será fácil llegar al collado del Muñón.
Camino tras la braña de Sousas. Al fondo Peña Chana (2.068 m.) y el Muñón (1.885 m.). En el medio el collado del Muñón
Hay carteles indicativos que nos pondrán en el sitio adecuado. Es una subida tendida, que se sube a ritmo de forma cómoda. Como todo lo que hemos hecho hasta ahora.
En el collado hay pequeñas lagunillas que dan un toque diferente al lugar. Se conoce como la zona de los Lagüezos o Chagüezos. Son buenas para aprovecharlas fotográficamente. En la siguiente foto podéis ver una de las lagunillas con Peña Chaña reflejada. Fijaos lo larga que es.
Y en la siguiente foto el Muñón en primer término y al fondo a la izquierda asomando Peña Salgada.
Además, el collado del Muñón hace frontera de Somiedo con Babia. Desde ahí también podemos contemplar la belleza de las tierras babianas. A todo ese entorno se le llama valle Lagüezos o Chagüezos. Tiene un refugio. Al fondo vemos los bonitos Picos Blancos (ruta).
Lo que queda es fácil. Impresiona por la mole de la montaña, pero nada más. Habrá que ir por la falda de la montaña hasta llegar a la altura de la gran canal que hay.
Acometer la montaña por un punto anterior sería meterse en camisas de once varas. Por donde se indica en la foto es fácil.
Por otros lugares puede resultar difícil y peligroso.
Tras superar la canal hacemos cima.
Llevamos 7,2 kilómetros. Hemos superado 828 metros de desnivel.
Grandes vistas que nos enseña a los más grandes de la zona: Peña Ubiña, Morronegro, Peña Orniz, Calabazosa, los Albos, etc. al este y Cornón y Muxivén entre otros al oeste.
En la cota 2.059 m. encontramos un mojón de piedras. A nuestro frente, Picos Blancos (2.064 m.), preciosa.
Según vamos avanzando por Peña Chana vemos gran parte del itinerario que nos queda por hacer. Después del Collado vendrá la Braña de Murias Chongas, el Lago del Valle y el regreso.
En la siguiente fotografía además de ver las montañas que se veían al este vemos el itinerario sobre Peña Chana para ir al Collado de las Cruces o Collado sobre el Agua.
Tras pasar el collado abandonamos Babia y el camino nos vuelve a meter en Somiedo. Vamos por el comienzo de las Veigas de Cuevameliz. Las formaciones rocosas en este punto llaman la atención.
En lugar de seguir el camino de las Veigas de Cuevameliz (podría ser otra opción de regreso retornando a la Braña de Sousas) nos desviamos hacia la Braña de Murias Chongas.
Las braña de Murias Chongas es uno de los parajes de Somiedo más bonitos.
Tiene dedicada una entrada completa más fácil y para niños que podéis leer aquí.
Desde la Braña de Murias Chongas hay que bajar por el camino que baja al valle principal. De hecho es el único camino que baja. Un poco más adelante sale un camino a la derecha que nos conducirá hasta el Lago del Valle. Si nos lo pasamos no habrá problema. En las Brañas del Rechayu, algo más adelante también saldrá otro camino a la derecha que no llevará al lago.
Es el lago más grande de toda la Cordillera Cantábrica (aunque ayudado por un pequeño dique). Como podéis ver en la foto está situado en un paraje muy bonito.
Recomendamos dar una vuelta completa al lago pues hay una pequeña senda.
El regreso del lago se puede hacer por diversos caminos. Hay una pista central y un camino por cada lado.
Proponemos el camino de la derecha valle abajo aunque cualquiera de ellos es válido. La diferencia en distancia apenas es significativa.
Y si no tienes GPS, guarda la siguiente foto en tu móvil si es que vas. Seguro que resulta de mucha ayuda.
(Si tienes un blog/página que cuenta esta ruta no dudes en ponerte en contacto con nosotros si quieres que aquí se incluya)
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.