Rutinas Varias
Shares

Subida a Torre Salinas

Hoy os llevamos hasta la Torre de Salinas. Para ello nos vamos hasta el Parque Nacional de los Picos de Europa. Desde las proximidades a Santa Marina de Valdeón (León) subiremos a la Torre de Salinas en una ruta que nos proporciona muy buenas sensaciones montañeras mientras nos lleva por parajes muy bellos a la vez que nos hace disfrutar de vistas espectaculares.

Itinerario de la ruta

Cabañedo (Km 14 de la carretera del puerto de Pandetrave) – Valcabao – Sedo de Remoña – Torre de Salinas – Tiro Pedabejo – Vega de Liordes – Jou de los Llagus – Collado de la Chavida – Canal de la Chavida – Fuente de Torones – Collado de Peranieva – Chozo de Urdiás – Prado del Toro – Km 14

Datos técnicos de la ruta

Distancia 12,63
Desnivel 1.435 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.379 metros
Punto más alto 2.447 metros
Fechas toma de fotos 08-09-2020

Se trata de una ruta dura en la que se sube y se baja bastante desnivel. Se requerirá buena forma física para afrontarla. Además, el terreno por el que se transita a veces no es fácil. Por ello, he calificado su dificultad como alta. Si bien, para alguien acostumbrado a hacer actividades en Picos de Europa la subida a la Torre de Salinas no le resultará de una dificultad alta. Estamos hablando de una ruta sin pasos expuestos y con pocas trepadas, todas sencillas. No obstante, esto solo es una opinión, pues lo que a mí me parece difícil a ti puede resultarte muy fácil o al revés.

Subida Torre Salinas

Aparcar el coche – Cabañedo (Km 14 de la carretera del puerto de Pandetrave)

Aparcaremos el coche en el paraje de Cabañedo que está en el kilómetro 14 en el puerto de Pandetrave en el lado de Santa Marina de Valdeón. Hay arcén ancho donde caben varios vehículos . Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

En el mismo lugar que hemos dejado el coche sale un sendero que enseguida nos llevará por el hermoso hayedo de Cabeñedo. Rápidamente nos hace entrar en calor pues el desnivel que vamos ganando es considerable. Al final del hayedo, a la derecha de la senda, encontraremos una fuente. Tras la fuente habrá que seguir algunos metros más hasta el collado de Valcabao.

Collado de Valcabao o Alto de Valdeón

En el collado de Valcabao encontraremos otra fuente. Desde allí divisaremos Cantabria, la Montaña Palentina y a nuestra espalda el Valle de Valdeón y una buena colección de montañas leonesas. Allí, al comienzo del día se disfruta de un gran amanecer.

Justo después del collado tenemos que decidir por dónde subir.

Hay dos opciones principales:

  • Canal de Pedabejo. La más habitual. De progreso más difícil que la siguiente debido a la piedra suelta.
  • Sedo de Remoña: Senda con alguna trepada que transcurre paralela a la canal de Pedabejo y que nos dejará en el mismo punto.

Nosotros optamos por la segunda. Cualquiera que se tome es adecuada. La segunda queda un poco más a mano resultando más directa y aérea.

Sedo de Remoña

Como comentaba, optamos por el Sedo de Remoña.

En corta subida alcanzamos el collado llamado Tiro Pedabejo. Aunque, ahora, no debemos llegar hasta él sino que nos desviaremos algo antes al ver el canalón de subida a Torre Salinas.

Desde allí tenemos ante nosotros la cara este de Torre de Salinas por la que subimos. Será la subida normal lo que os contaremos, aunque también desde ahí puede acometerse la subida a la Torre de Salinas por su arista este. Siendo está opción mucho más complicada. Al final de este reportaje os he dejado enlaces a otras páginas en la que os cuentan esta subida.

Subida a la Torre de Salinas

En el primer tramo nos encontramos con algunas trepadas carentes de dificultad para la gente que esté acostumbrada.

Una vez superadas estas trepadas tenemos ante nosotros una gran canal de piedra suelta. Primero la habremos de subir y luego, a la vuelta, bajar.

Será aconsejable afrontar la canal por su lado izquierdo según subimos. Ahí, la piedra es más estable. La canal se va estrechando. Llega un momento en que hay que abandonarla en una abertura que sale a la izquierda. Esto es importante.

Abandonamos la canal con alguna trepada más.

Según vamos ganando altura vamos disfrutando de las vistas que cada vez van a ser mejores. Vamos al este Peña Remoña, Torre Alcacero y la Peña Regaliz.

Vamos ganando la arista.

Las sensaciones son inmejorables. Terreno entretenido y vistas soberbias.

Torre de Salinas

Entre todas las vistas destaca la que hay hacia Vega de Liordes y el macizo de los Urrieles. El grandísimo detalle de la siguiente foto es obra de Viti Pisapraos que tomó mi foto y la completó de esta manera:

También vemos el entorno del refugio de Collado Jermoso con el mar Cantábrico al fondo. ¿Qué más se puede pedir?

Seguimos por la arista.

Llegamos a una brecha en la que hay que hacer una destrepada.

Puede imponer, pero si estás acostumbrado a trepar y destrepar no representa dificultad. En las siguiente foto, cedida por José Luis Lorente, autor del blog de montaña León es + se ve cómo puede bajarse de cara sin necesidad de bajar cara a la roca.

Luego viene la arista, que no es muy ancha pero con cuidado se pasa. Las caídas al norte son de vértigo.

Hacemos cima.

Torre de Salinas

Qué satisfacción hollar la cumbre.

Las vistas desde la Torre de Salinas son maravillosas. Tenemos la Torre del Hoyo de Liordes y la Torre del Friero a un paso.

Al otro lado tenemos el sector del Llambrión, Tiro Tirso y la Torre Blanca. A cuál más imponente.

También vemos Madejuno, Torre del Hoyo Oscuro y Pico San Carlos como antes os hemos enseñado en la panorámica con el nombre de todas las cimas. Más hacia el este vemos Peña Vieja y los Picos de Santa Ana.

También al oeste vemos el sector de El Cable.

Al norte, la Torre de la Palanca y el Llambrión.

Al oeste asoma la Torre Bermeja detrás de la Torre del Friero.

Pero también se ven otras muchas cumbres de la Cordillera Cantábrica. ¡Qué colección!. Destaca Tiatordos, Maciédome, la Montaña Palentina, la Montaña de Riaño y el Macizo del Mampodre.

También vemos el alto de las Corcadas y la Gabanceda (ruta aquí).

Hacia occidente vemos Peña Ten y Pileñes y en la lejanía Peña Ubiña y su macizo.

Toca bajar por donde hemos subido.

Llevaremos la hermosa Vega de Liordes frente a nosotros.

Prestando atención y con sentido común no se debe tener ningún problema.

Tiro Pedabejo

El entorno de Tiro Pedabejo nos ofrece buenas estampas para disfrutar.

Una vez que hemos retornado a Tiro Pedabejo vamos a aproximarnos a la Vega de Liordes sin llegar a pisarla. Pero nos asomamos a ella.

La dejamos a nuestra derecha mientras vamos avanzando por un sendero hitado. En un primer tramo vamos por la senda que sube al Refugio de Collado Jermoso.

Pero después hay que abandonar esta senda y tomar otra a la izquierda que nos llevará hasta la base de la Torre del Friero. Vamos a transitar por un paraje típico de Los Picos de Europa. De esos que son laberínticos y se hacen pesados.

Jou de los Llagus. Entre la Vega de Liordes y la Torre del Friero

Como comentábamos, ésta es una de las partes más duras de la ruta. Para compensarlo disfrutaremos de una magnífica vista a nuestra izquierda pues nos acompañan buena parte de las Peñas Cifuentes.

Son espectaculares.

Será el momento de ir más atento al gps. Aquí se puede perder uno fácilmente y tomar la canal equivocada. Veremos varias canales a nuestra izquierda que parecen viables, pero tenemos que desecharlas todas. Hasta que no veamos la Torre del Friero tenemos que continuar.

Una vez que lleguemos al canalón de acceso a la Torre del Friero habremos concluido este tramo. Desde ahí podemos disfrutar de una vista increíble hacia Torre Santa.

Canalón entre la Torre del Hoyo Chico y la Torre del Friero.

Entramos en el canalón yendo pegados a la pared. Dejamos a nuestra izquierda la cota 2.298.

Tendremos que subir esta gran canal hacia el collado de la Chavida.

El único cuidado que habrá que tener es no asomarse a las grandes simas que nos encontraremos. Serán varias a cual más profunda, no se ve el fondo. En la siguiente foto os mostramos una de ellas.

Collado de la Chavida

Una vez alcanzado el collado de la Chavida conviene echar la vista atrás y disfrutar por última vez en la jornada de lo que dejamos a nuestra espalda.

Canal de la Chavida

La canal de la Chavida está formada por una gran pedrero o canchal que tiene partes incómodas y otras muy cómodas en las que se puede bajar a gran velocidad.

La peña (cota 1.839 m.) que aparece en la siguiente foto la dejamos a nuestra izquierda para bajar a la Fuente de Torones.

Fuente de Torones

Se trata de una fuente con abrevadero en un entorno bonito. Aquella vez la tenían tomada los rebecos.

Desde la fuente apreciamos las cumbres de Peña Ten y Pileñes. Desde esta posición ya no se ve Peña Ubiña.

Y también del macizo del Cornión con Torre Bermeja y Torre Santa destacando sobre el resto.

Collado de Peranieva

Desde la fuente de Torones tomaremos una senda en dirección sur que nos llevará al collado de Peranieva.   Desde allí las vistas siguen siendo alucinantes.

En las proximidades del collado tenemos la observación de la jornada, o quizás del año.

Disculpad la mala calidad de la foto pues está muy recortada. Pero sirva de testimonio porque un ejemplar de quebrantahuesos en la Cordillera Cantábrica no se ve todos los días.

Chozo de Urdiás

En seguida, por terreno cómodo, llegamos al chozo de Urdiás.

Es un paraje bonito desde donde divisamos el puerto de Pandetrave.

Una mirada atrás para tomar la última foto a las peñas Cifuentes.

Prado del Toro

Tras el chozo de Urdiás llegamos al prado del Toro.

Desde aquí ya se intuye el coche. No tardamos ni cinco minutos en llegar hasta él.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La subida a Torre Salinas en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

 

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies