Rutinas Varias
Shares

Subida al Maciédome

Shares

Hoy os contamos la subida al Maciédome o Alto de Ponga o La Pandona. Uno de los picos más bonitos y emblemáticos del Parque Natural de Redes, situado en los concejos asturianos de Caso y Ponga.

Itinerario de la ruta

Pendones – La Llongar – La Llana Fresnu – Collado de Llagu -Maciédome (1.903 m.) -Collado de Llagu -Majada del Recuencu – Foz del Congostín – Pendones

Datos técnicos de la ruta

Distancia 13,40 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.145 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 755 metros
Punto más alto 1.903 metros
Fechas toma de fotos 02-08-2017

Aparcar el coche

Según entramos por la calle principal del pueblo, encontraremos, al final de la misma un buen aparcamiento para dejar el coche. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps pinchando AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – Pendones

Tenemos que dirigirnos hacia abajo del pueblo. Por donde hemos venido con el coche. Tomaremos la primera a la izquierda que baja hacia un puente.

Después de atravesar el puente es por la derecha.

Ya estamos en el camino correcto. Ahora toca ir ascendiendo por una pista asfaltada que recorre prados y se interna en el hayedo.

Debemos abandonar la pista para tomar una senda pindia que nace por la izquierda.

Es subir y subir a través del hayedo. Tenemos que estar atentos, algo más adelante a los pocos metros, hay una bifurcación. En dicho punto hay que ir por el sendero de la derecha.

La Llongar

En unos 2 kilómetros habremos llegado al paraje de La Llongar. Lo sabremos porque veremos una cabaña en mitad del bosque.

Tras la cabaña seguiremos el camino entre las hayas y los robles. Poco a poco, al coger altura, salimos del hayedo. Las vistas se amplían a los hermosos valles de Caso y a las montañas fronterizas con León.

Una de las montañas que destaca es El Cantu del Osu.

La Llana Fresnu

El camino nos pone en la Llana Fresnu. Desde aquí podremos contemplar a placer, y por primera vez, el Maciédome. Con la siguiente foto espero que os hagáis una idea de los dos posibles itinerarios tanto de subida como de bajada. Luego os lo comento. Pero como veis, por ambos es posible bajar y subir.

Es un paraje de gran belleza, se es más consciente aún cuando se ve minutos después en la distancia.

Tras abandonar la Llana del Fresnu pasaremos por la fuente del Fresnu.

Collado de Llagu

En pocos minutos nos pondremos en el Collado de Llagu. Disfrutamos del camino que recorremos. La exuberancia de la vegetación en un agosto sequísimo nos sorprende a pesar de que estamos acostumbrados a la montaña asturiana.

En todo momento tendremos vista sobre Maciédome.
Nos podremos hacer una clara idea de por dónde vamos a subir y después bajar. Nosotros subimos por el itinerario en rojo y bajamos por el que hemos marcado en azul. Es el más recomendable pero si se tiene vértigo o no se está acostumbrado a trepar es mejor el camino azul. Además la arista está mojada lo convierte en terreno muy peligroso pues las caídas a la cara norte son muy grandes.

Llegamos al Collado del Llagu.

Es uno de los mejores miradores hacia Tiatordos. Luego regresaremos por aquí y bajaremos hacia el refugio que se ve en la siguiente foto.

Arista del Maciédome

Subiremos por la arista siguiendo el itinerario marcado en rojo en la siguiente foto. Y bajaremos por el itinerario marcado en azul. Insistimos de nuevo en que hacer la arista, tanto de subida, como de bajada, con terreno húmedo puede resultar sumamente peligroso. Desaconsejamos para dicha situación subir y bajar por la cara sur.

Vamos a tomar la arista. Tiatordos nos respalda:

Desde que llegamos a la arista las vistas son de otra categoría. Los Picos de Europa y el concejo de Ponga se ven espectaculares.

Ya en la canal. Está marcado con hitos y el camino se hace intuitivo. Es muy vertical.

Progresamos por la arista. La sensación en determinados pasos es aérea, pues las caídas, sobre todo, hacia la cara norte son grandes.

Tenemos verticalidad hasta los últimos metros antes de llegar a la cumbre.
Maciédome (1.903 m.)

Hacemos cumbre. Nos hacemos la foto de cima.

Y disfrutamos de las espectaculares vistas. Aquí las tenéis. Comenzamos desde el oeste y os enseñamos todas en sentido de las agujas del reloj. Si pensáis que nos hemos confundido en algún pico, os agradeceríamos que nos avisarais.

Hacia el sector del Cantú del Oso.

Disfrutamos también del Macizo de la Ubiña.

Del omnipresente Tiatordos.

Y por supuesto: Los Picos de Europa. A los que hemos tratado de poner nombre.

 

El macizo occidental y algo del central. Con Torre Santa o Peña Santa (2.596 m.) elevándose por encima del resto.

Ahí tenéis el macizo central con Torrecerredo (2.648 m.) como cumbre más alta.

El sector de Pileñes (2.012 m.) y Peña Ten (2.140 m.) con alguna otra cumbre que se ve más lejos como el Yordas (1.967 m.) y la Montaña Palentina.

Y al sur, muy cercanos: los picos del Mampodre. ¡Colosales!

Bajada del Maciédome hacia el Collado de Llagu

Bajamos por la cara sur mientras los Mampodres nos contemplan. Está con hitos y no hay más que seguirlos.

Tras atravesar un pedrero nos metemos en el hayedo para después salir de nuevo al Collado del Llagu.

Una vez en el Collado Llagu hay que bajar a la Majada del Recuencu. Debemos guiarnos por un refugio que se ve abajo. Tendremos que pasar por allí. Bajaremos ladera abajo y nos encontraremos con una senda con hitos que nos lleva hasta el refugio.

Majada del Recuencu

Antes de llegar al refugio nos encontraremos con una fuente. Se trata de una paraje de cuento donde bosque y montaña están en perfecta armonía.

Tendremos que pasar al lado del refugio y tomar ahí la senda que baja a través del hayedo y que nos llevará de vuelta a Pendones a través de la pequeña Foz del Congostín.

Foz del Congostín

Se trata de un estrechamiento natural por donde transcurre el camino por el hayedo.

Pendones

Tras pasar la Foz del Congostín, el camino se ensancha, se convierte en pista. Más adelante asfaltada. Ya no hay más que seguirla que nos llevará hasta Pendones.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

 

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies