Vamos a tierras leonesas. Volvemos a la Montaña de Riaño y también a meternos en el Parque Nacional de los Picos de Europa. Os contamos la subida a Las Corcadas y a Gabanceda. En esta jornada tengo la inmejorable compañía de Ojolince y Tere, autores de la página web Ojolince y Sra.
Puente de Ceranzo – Collado de Majadavieja – Las Corcadas (2.051 m.) – La Panda (2.048 m.) – Collado Valcarque (1.635 m.) – Gabanceda (2.042 m.) – Hayedo de Gabanceda – Arroyo Ceranzo – Puente Ceranzo
Distancia | 16,33 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 1.248 metros |
Dificultad | Alta |
Punto más bajo | 1.292 metros |
Punto más alto | 2.051 metros |
Fechas toma de fotos | 12-07-2020 |
Se trata de una ruta con gran desnivel y que transcurre montaña a través en su mayoría. Algunas veces hay que ir negociando con las escobas. La parte más dura de la ruta es la subida a Gabanceda. Tras el Alto de la Panda tenemos que perder más de 400 metros de altitud para luego ganarlos en una subida llena de escobas. ¿Se te quitan las ganas? En este reportaje trataremos de que cuando acabes de leerlo tengas muchas ganas de hacer esta ruta. Es de diez.
Tenemos que ir hasta el kilómetro 4 de la carretera LE-243 del puerto de Pandetrave que une Portilla de la Reina con Santa Marina de Valdeón y, más allá, Posada de Valdeón. Aparcaremos el coche junto al puente de Ceranzo. Hay un lugar donde caben varios coches. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ. Si consultáis el mapa del track que adjunto al final podéis ver que nosotros aparcamos 300 metros más allá. Hay también un buen sitio para dejar el coche.
Tras dejar el coche tenemos que ir hasta el puente de Ceranzo o de San Martino que nos ayuda a pasar el río y nos pone en la pista inicial de la ruta. Desde el mismo puente se ve el camino de subida hasta el Alto de las Corcadas.
Este puente es el punto de inicio y de fin de la ruta.
A los pocos metros de cruzar el puente tenemos que desviarnos a la izquierda. La pista que abandonamos será por la que regresemos.
Comenzamos a ganar altura. Enseguida vemos una cabaña de pastor con el Pico Murcia al fondo. En el mapa del IGN sitúa ahí la Abadía de San Martino.
Nos espera un breve hayedo antes de comenzar la subida al collado que se ve al fondo.
En cuanto ganamos algo de altura se deja ver el macizo central de Los Picos de Europa o macizo de los Urrieles. Por ejemplo a la derecha asoma Peña Vieja.
Una vez ganado el collado vemos el macizo de los Urrieles desde Torre del Friero a la izquierda hasta Peña Vieja a la derecha. También asoma el oriental o de Ándara.
La nubes bajas de la mañana bajo las Peñas Cifuentes y los buitres volando ponen un telón de fondo inmejorable a nuestra ascensión.
Hasta el collado hemos tenido un camino claro. Pero a partir de ahora tenemos que ir monte a través. Parece que está lleno de escobas, pero se sube muy bien. No tendréis problema para alcanzar Majadavieja.
Una vez alcanzada Majadavieja podemos ir por la arista o por la ladera sur.
Una ladera sur que es espectacular. Al conjunto de peñas que nos llevan hasta la cima se le llama el Calar de las Corcadas de Ceranzo.
Veremos una apertura en la dorsal de la montaña por la que habremos de pasar. Es maravillosa esta cara sur con la esbelta figura del Alto de las Corcadas.
Una vez pasada esa apertura las vistas son inmensas. Divisamos los tres macizos de Los Picos de Europa.
Sobre todo el central o de los Urrieles.
Tendremos que seguir la arista de Las Corcadas.
Treparemos un poco para llegar a unas pequeñas praderas en altura.
Es un paraje muy bello. Vemos algunas cabras montesas y rebecos. Allí están a placer.
Para llegar a la cima podemos ir por la arista izquierda, más escarpada y técnica, o por la arista derecha, más sencilla y sin pasos expuestos.
El macizo de los Urrieles nos acompaña.
También Torre Santa y Torre Bermeja en el macizo Occidental o del Cornión.
Vemos también la cumbre de Gabanceda y buena parte de la ruta que nos queda por recorrer.
Nos quedan ya pocos metros. Ante nosotros tenemos un tramo rocoso.
Antes de alcanzar la cima,en la arista izquierda, hay que una trepada vertical que es inevitable. A nosotros nos pareció sencilla. Pero ya sabes, lo que a mí puede parecerme fácil a ti, difícil, o al revés.
Hacemos cima. El macizo del Cornión con Peña Santa imponente nos recibe.
Hacemos fotos de cumbre. Hasta aquí hemos caminado 4,5 kilómetros en los que hemos ganado unos 800 metros de altitud. Nos ha resultado relativamente sencillo. No es un terreno complicado para las personas habituadas a caminar en montaña.
Estamos maravillados con las vistas.
Una vista hacia parte del Macizo de los Urrieles.
Y ahora el Macizo Oriental o de Ándara donde destaca como cima más elevada la Morra de Lechugales.
También,visible durante la mayor parte de la ruta, está Coriscao al este.
La Panda es la prolongación al oeste de Las Corcadas. O también es como se llama en Casasuertes a todo este cordal que estamos recorriendo.
Para llegar a su cima apenas tendremos que perder altura. Es sencillo.
Las vistas son casi iguales. Ahora además hacia el oeste el Yordas (ruta aquí), Macizo del Mampodre (ruta aquí) y Peña Ten y Pileñes (ruta aquí).
Desde el alto de la Panda tendremos que bajar por el hombre norte en dirección al collado Valcarque. No tiene pérdida pues es la vía más sencilla.
Estamos perdiendo 400 metros de desnivel. Puede hacerse algo larga la bajada. Al principio la vegetación es baja pero luego comienza a ser más alta.
Ahí tenéis cómo es la bajada.
Tras esta ladera tendremos de frente a nosotros una pequeña loma que aconsejamos bordear por su izquierda. Hay escobas y otro tipo de matorrales pero son de poca altura. Se pasa sin ninguna complicación por ellos. Mientras tanto, al este vemos montañas que tenemos en nuestra lista: Gildar, Cebolleda, etc.
El Collado Valcarque es el punto de menor altitud entre Corcadas y Gabanceda. Aquí hay que estar atentos. Esto es importante. No tendremos que continuar collado adelante por la cuerdo. Sino que hay que descender a la derecha del collado (este) e inmediatamente después meterse a la vallina que va paralela a la cuerda. Esa vallina, en su parte derecha tiene un tramo limpio en que se pasa sin ningún problema.
La vallina nos pondrá primero en una pequeña pradera donde vimos vacas, y después en la cuerda que nos va llevar hasta la cuerda del Gabanceda. A partir de aquí viene uno de los tramos más duros de la ruta. Hay que ganar más de 400 metros de altitud mientras se va negociando con las escobas.
Este tramo, como comentamos, se hará dura. Conviene pararse para ver las vistas tan maravillosas que tenemos a nuestra espalda. Vemos el camino que nos ha traído hasta aquí. Destaca el valle de Susiella, a la izquierda en la siguiente foto, y el valle del río Orza, a la derecha.
En la cuerda hay una gran piedra. Esta piedra debe servirnos como referencia. Tenemos que pasar próximos a ella dejándola a nuestra izquierda. Además, esta gran piedra marca el límite del Parque Nacional de Los Picos de Europa. Estamos a punto de entrar en él.
Si os fijáis en la foto siguiente, se ve un hilo ganadero que va hasta arriba. Junto al hilo será más factible el progreso por la ladera.
Una vez que ganamos el collado las vistas son maravillosas. Vemos el valle de Valdeón ante nosotros.
Y hacia el este Gabanceda. No tendrá mucha complicación la subida.
Habremos de fijarnos que hay un paso entre dos peñas prominentes. Tenemos que pasar por ahí.
Justo después tenemos un tramo de pedrero.
Y tras él, la cima a tiro. No queda nada para la cima de Gabanceda, o Cabanceda como también puede verse por ahí.
Nos hacemos foto de cumbre. Estamos en Los Picos de Europa.
Si las vistas desde las Corcadas eran buenas éstas ya son de otra liga. Puede que sea uno de los mejores miradores hacia los macizos de los Picos de Europa.
En el extremo más oriental vemos esa pareja que forman Peña Beza y Canto Cabronero. Emergen en el mar de nubes.
Al oeste vemos Peña Ten, Pileñes. También Maciédome y Tiatordos (ruta aquí).
Y hacia el sur vemos Peña Prieta, Tres Provincias, Pico Murcia, Espigüete (ruta aquí) y Corcadas entre otros.
El descenso de Gabanceda es sencillo en su primer tramo. Habremos de llegar a unos corrales que hay al sur de una pequeña peña caliza que se ve. En la siguiente foto os marco el camino.
Mientras bajamos tenemos de frente el valle por el que nos meteremos que se llama Valle de Ceranzo. Además, picudo al fondo, aparece el Pico Murcia, y blanco el Espigüete.
Tras pasar el corral del que antes hablábamos hay un tramo limpio y luego comienza otra vez el matorral. Para esta bajada desde Gabanceda recomendamos encarecidamente la utilización de GPS y del track que aportamos al final de este reportaje. Será fácil desorientarse y acabar en medio del escobal sin saber por dónde tirar.
En lugar de seguir el curso del arroyo valle abajo tendremos que abandonarlo e ir hacia la izquierda en busca del sendero que se interna en el hayedo de Gabanceda.
Se trata de un hayedo bonito en el que también hay buenos ejemplares de roble.
Hay senda pero después la senda se bifurca en otras tantas. Es importante ir hacia el sur del hayedo mientras se va perdiendo altitud.
Tenemos que llegar al punto donde comienzan los prados del valle de Ceranzo. Esto no será fácil de hacer pues el hayedo nos quita toda referencia visual. Es por ello que recomendamos de nuevo la utilización del track.
A partir de aquí el terreno para caminar ya es otra historia. Será cómodo. No tendrá pérdida y nos llevará por pista hasta el puente de Ceranzo.
Este tramo hasta el puente es bellísimo, en especial el tramo del arroyo.
Justo antes de llegar al puente encontramos un chozo restaurado que es bastante bonito.
Desde el puente no quedará más que ir hasta el coche que está aparcado junto a la carretera del puerto de Pandetrave.
Para poder hacer esta ruta sin problemas será imprescindible guiarse de GPS. Sobre todo en el tramo después de Gabanceda pues podemos desorientarnos con facilidad.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.