Rutinas Varias
Shares

Lagunas de Peña Cefera y Fernán Pérez

Vamos a visitar las lagunas de Peña Cefera (o lagos de Baucín) y los picos que las rodean: Peña Cefera (2.102 m.) y Fernán Pérez (2.063 m.). Nos vamos hasta Fasgar un bonito pueblo enclavado en el Valle Gordo en la montaña de Omaña (León). Un área que a día de hoy permanece prácticamente desconocida y virgen salvo para unos pocos que son los que viven próximos a la zona. Resulta sorprendente encontrar territorios así hoy en día.

Itinerario de la ruta

Fasgar – Abedular de La Guariza – Lagos de Baucín – Peña Cefera (2.012 m.) – Fernán Pérez (2.063 m.) – Sesteadero del Buey del Fraile (1.904 m.) – Collado de Campo (1.641 m.) – Fasgar

Datos técnicos de la ruta

Distancia 12,70 kms (ida y vuelta)
Desnivel 795 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.310 metros
Punto más alto 2.0.63 metros
Fechas toma de fotos 30-05-2017 y 30-05-2021

La ruta es de dificultad media. Cualquier senderista habituado a distancias y desniveles similares puede hacerla siempre y cuando se ciña al track que aportamos pues tiene, como luego veremos, un punto de paso complicado que de no pasar por el lugar exacto podría cambiar la calificación de la misma.

Aparcar el coche

Entraremos por la calle principal de Fasgar y lo aparcaremos en la primera plaza que encontremos. Es un sitio amplio sin problema para aparcar. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ. Allí mismo hay una fuente

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – Fasgar

Desde el lugar que hemos aparcado cruzaremos el puente e inmediatamente después giraremos a la izquierda siguiendo la calle que va junto al río.

A los pocos metros tendremos que desviarnos a la derecha para poco después tomar el camino de hierba de la siguiente foto.

En la siguiente foto aérea de Fasgar os hemos dibujado el itinerario hasta tomar el camino del inicio de la ruta.

Primer tramo del camino

Comenzaremos una suave subida que nos llevará a través de un precioso bosque de avellanos. Nos encontraremos con dos bifurcaciones del camino. En la primera, por la derecha.

Y en la segunda también por la derecha.

Tras ir un trecho acompañando al arroyo lo cruzaremos para tomar un camino amplio que viene desde Vegapujín y que nos llevará hasta el pedrero que deberemos atravesar después.

Abedular de la Guariza

Se trata de un abedular precioso. Y no solo eso, es el mayor de Omaña, y eso, casi equivale a decir, de los mayores de España. Peña Cefera (2.012 m.) emerge delante de nosotros. Por esta cara esta montaña es perfecta.

El camino durante este tramo es una alfombra de hierba. Da gusto pasear por aquí.

Cruzaremos por última vez el río con poca dificultad.Tras el cruce del río viene una gran pradera. Tendremos que buscar en el lado derecho de la misma un pequeño poste de algo más de un metro de altura que nos marca el camino. Al fondo del prado nos volveremos a internar en el abedular.Veremos que hay ejemplares de todas las formas, tamaños y edades. Es un espectáculo de bosque.¡Qué placer para el senderista! Seguimos por la alfombra de hierba rodeados por abedules mientras Peña Cefera nos empequeñece a todos.

Canchal

Tras el bosque, el camino nos lleva hasta una tapa de alcantarilla que suponemos que es la toma de agua de Vegapujín. A partir de ahí no hay camino. Hay que subir por medio del canchal. Dejaremos la tapa de alcantarilla bastante a la izquierda y buscaremos un lugar limpio de matorral para empezar a progresar por el pedrero. Esto no es difícil. En este punto tendremos que tener muy claro el itinerario. Sobre todo en qué punto vamos a abandonar el pedrero. En la siguiente foto podéis ver una pequeña canal sencilla que utilizaremos para subir a la siguiente plataforma.Iremos esquivando las manchas de urces y escoba sin ningún problema.

Más cerca de la canal por la que tenemos que subir nos daremos cuenta de que prácticamente es la única opción sencilla para seguir.

Una vez en la canal vemos que su principal complicación es la inclinación del terreno y alguna piedra que puede haber suelta.

Lagos de Baucín

Tras superar la canal accedemos a una plataforma que es la antesala de los lagos de Baucín. Tendremos que atravesarla y subir por el pedrero estrecho que se muestra en la siguiente fotografía. No obstante, bordeando por la derecha las lomas que se ven en la foto también se accede a los lagos pero dando un rodeo.

Y llegamos a los lagos de Baucín. El primero que nos encontramos es el mayor. Es un espejo en el que se mira Fernán Pérez.

Un error común es quedarse en este lago y no ver más. A poco que caminemos alrededor de este paraje iremos descubriendo pequeñas lagunas.

Como la de la siguiente foto, que es la tercera en tamaño y la situada más al norte.

Y aquí vemos la segunda en tamaño que cuando pierde agua son dos. Ahora, que el nivel del agua está a tope, es solo una.

Aquí tenemos de nuevo a la mayor de las lagunas. Ahora con Peña Cefera reflejada en sus aguas.

Peña Cefera (2.012 m.)

Subir a Peña Cefera desde los lagos del Baucín es sencillo. La gente suele subir hasta el collado entre Peña Cefera y Fernán Pérez, pero nosotros opinamos que es mejor todo derecho por el camino que os hemos indicado en la siguiente foto.

Está muy pindio pero hay un sendero entre la vegetación que nos pondrá prácticamente en la cima.

Desde la cima vemos los Lagos de Baucín, y el Valle Gordo, y el tremendo Tambarón (2.099 m.). 

Fernán Pérez (2.063 m.) o (mal llamado) Arcos del Agua

Desde Peña Cefera hasta Fernán Pérez hay muy poca distancia. La siguiente foto está tomada desde la misma cima de Peña Cefera. Iremos por la cuerda que divide las comarcas de Omaña y El Bierzo.

Es un tramo sencillo que hace que se nos llenen los ojos de colores. Es la época ideal para pisar estas montañas.

No hay senda muy marcada pero en ningún momento deberemos pegarnos con el matorral.

En poco tiempo habremos llegado a la cumbre.

Hacemos foto de cima con algunas de las montañas más significativas del Alto Sil y del Bierzo.Hacia el este vemos los Lagos de Baucín.Están preciosos durante la primavera.Al oeste, Catoute (2.112 m.). Siempre bonito desde donde se mire.

Algo más allá aparece por primera vez el Campo de Santiago (una de nuestras rutas preferidas) y cuya visión nos acompañará a partir de ahora durante varios kilómetros.

Sierra de Fernán Pérez

Recorremos el cordal mientras disfrutamos de vistas inmensas. Hacia El Bierzo vemos bajo nosotros el Valle del Río Colinas por donde da sus primeros pasos el recién nacido río Boeza.

Al este, Omaña.  Volvemos a disfrutar de la vista de los Lagos de Baucín. Ahora de forma más completa. Más allá la Sierra de Villabandín mantiene un lucha con las nubes que no nos permite distinguir bien los principales picos como el Alto de la Cañada (2.154 m.) o Rabinalto (2.117 m.).

De frente a nosotros vemos los principales picos en torno al Campo de Santiago. Y también muy claro qué camino debemos seguir hasta el Sesteadero del Buey del Fraile (1.904 m.)

Sesteadero del Buey del Fraile (1.904 m.)

Parece que hemos llegado a esta montaña en el momento ideal de para disfrutar de ese mar morado y amarillo del que se tiñen las montañas del noroeste en esta época.

Hacia atrás quedó el Fernán Pérez.

Las vistas desde la cima nos acercan un poco más lo que ya veníamos viendo.

Comenzamos la bajada hasta el Collado de Campo. Vamos disfrutando mucho a través de ese pasillo florido mientras el sol juguetea con el Campo de Santiago.

La naturaleza ese día estaba en estado de gracia.

No tenemos palabras para describir cuanto nos rodea.

Collado de Campo (1.641 m.)

A pesar de lo que pueda parecer el camino nunca se pierde entre las urces. Lograremos llegar sin dificultad al Collado de Campo. Desde allí solo queda descender hasta Fasgar por una pista.

Regreso a Fasgar

El camino de regreso es precioso.

Una y otra vez nos paramos a retratar las estampas primaverales de Omaña.

En menos de una hora estaremos en Fasgar. Un pueblo bien bonito.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies