Rutinas Varias
Shares

Subida a Peña Ten y Pileñes

Hoy os contamos la subida a Peña Ten y Pileñes. Dos conocidas montañas que unen Asturias y León. En las que la montaña de Riaño limita con la comarca asturiana de Ponga. Estamos seguros de que si no las habéis subido después de ver este reportaje estaréis deseando hacerlo.

Itinerario de la ruta

La Uña – Collado Valdosín – Valle de las Corvas – Puerto de la Fonfría – Braña de Arcenorio – Valle de Arcenorio – Pileñes (2.019 m.) – Collado de las Arriondas – Peña Ten (2.143 m.) – Las Pedrices – Majada de Polvoredo – Majada de Lario – Camino de Ventaniella – La Uña

Datos técnicos de la ruta

Distancia 22,50 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.551 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.178 metros
Punto más alto 2.143 metros
Fechas toma de fotos 29-07-2020

La única dificultad de la subida a Peña Ten y a Pileñes es la distancia a recorrer que son más de 20 kilómetros y el desnivel a subir y luego a bajar que es de más de 1.500 metros. Se requerirá buena forma física para afrontarla. Por lo demás no hay pasos ni terreno complicado a tener en cuenta más que el propio de la montaña en el que en buena parte del itinerario es monte a través.

Subida a Peña Ten

Como veis el perfil asusta. Y sí, asustaros. Es duro bajar desde Pileñes 400 metros de desnivel para luego subir 550 metros hasta la cima de Peña Ten. El descenso de Peña Ten, después, será muy pronunciado.

Aparcar el coche

Una vez que estemos en La Uña recomendamos pasar con el coche por el único puente que hay sobre el río Esla. Veremos un parque infantil y justo después una bifurcación de caminos. En dicha bifurcación puede ser un buen lugar para dejar el coche. Si no en cualquier lugar de La Uña pues no va a quedar lejos. En cualquier caso os señalo dónde aparcamos nosotros. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – La Uña

Una vez dejado el coche en dicha bifurcación hay que tomar la pista de cemento que sale a la izquierda.

Poco después la pista es de tierra. Pasaremos por un refugio para el ganado que se llama de San Rábide. Allí mismo encontraremos una fuente. Os he indicado el lugar con un waypoint en el track que os adjunto al final. Además, el entorno de la fuente es una zona de turbera preciosa.

Collado Valdosín

Continuando por la pista nos internaremos en un bosque precioso. Estamos llegando al collado Valdosín.

Bosque de Valdosín

El bosque que atravesamos es precioso. Éste ha sido uno de los motivos de optar por este itinerario para subir Peña Ten y Pileñes. Habitualmente se toma en la bifurcación inicial la pista de la derecha. Pero es que este bosque merece una visita a fondo. No es un bosque cualquiera, la cantidad de ejemplares centenarios que hay en él lo demuestra.

Bosque de Valdosín

Hayedo de Valdosín

Una vez en la collada de Valdosín tenemos que comenzar a rodear la montaña que queda a nuestra derecha  (cota 1.556 m. en los mapas). Sale justo un sendero pero puede no ser fácil encontrarlo. Por eso el track no está de más.

Bosque de Valdosín

Vamos progresando por el hayedo de Valdosín, las hayas son preciosas, pero no solo tiene hayas, disfrutamos de tremendos robles como el de la siguiente fotografía que tiene una presencia portentosa.

Bosque de Valdosín

Valle de las Corvas

Una vez dada la vuelta a la montaña a través del hayedo de Valdosín accederemos a unas praderas que están en el valle de las Corvas. Ahí podemos optar por bajar hasta el río que lo recorre o ir a cota sin perder altura por la ladera de la derecha. Hay sendero para ello aunque parezca que no lo hay.

Valle de las Corvas

Poco os podemos de enseñar de este tramo pues al ir ganando altura nos metimos en la niebla. Fue un tramo en el que la orientación fue imposible debido a que todo es igual al haber multitud de pequeñas lomas muy parecidas entre sí. Si no llegamos a llevar el GPS nos hubiéramos perdido.

Valle de las Corvas

En el collado Mascaredo alcanzamos la cota máxima de este paraje. Luego bajaremos hasta el puerto de la Fonfría.

Puerto de la Fonfría

La sucesión de praderas y lomas nos lleva al puerto de la Fonfría. Estamos en tierras asturianas.

Puerto de la Fonfría

Braña de Arcenorio

Tras pasar el puerto de la Fonfría divisamos la bellísima braña de Arcenorio que tiene hasta una iglesia. Algo bastante atípico en una braña.

Braña de Arcenorio

Se trata de un paraje idílico bastante alejado de cualquier parte donde hay que andar mucho para llegar.

Valle de Arcenorio

Desde la braña nos meteremos en valle del mismo nombre en sentido oeste. Si echamos vista atrás podremos disfrutar de una estampa preciosa de la braña de Arcenorio.

Braña de Arcenorio

Una de las cosas que más llama la atención del Valle de Arcenorio es la gran roca que hay en el medio que en su día se desprendió de Peña Ten. Esa roca nos debe servir de punto de referencia pues al os pocos metros de pasarla abandonaremos la senda para tomar la ladera sur de Pileñes e iniciar su ascenso.

Valle de Arcenorio

Fijaos en el tamaño de la piedra. A la derecha está Jose  evitando que ruede valle abajo.

Valle de Arcenorio

Subida a Pileñes (2.019 m.)

A pesar de lo que pueda parecer al principio la subida a Pileñes está libre de matorral. En unos primeros metros sí hay escobas pero luego deja paso a la brecina que, por cierto, siempre está bonita.

Pileñes

Tras 500 metros de desnivel en los que no hay tregua y con la incertidumbre de si cuando llegáramos a la cima iba a estar despejado, llegamos a la cima de Pileñes. Hemos tardado seis horas justas en alcanzar la cumbre. Bastante más de lo que debe tardarse. La niebla que nos desorientó y la lluvia que nos había empapado las cuatro últimas horas nos retrasaron de forma considerable.

Pileñes

En la cima se nos quitaron todas la penas. Al principio poco se veía, pero tras cinco minutos apareció Peña Ten. Veníamos con dudas de ascender Peña Ten pues no veíamos nada. Ahí se nos disiparon. Ya veréis que gran error hubiéramos cometido si llegamos a prescindir de la subida a Peña Ten.

Peña Ten

Hacemos la foto de cima con Peña Ten  y el Macizo del Mampodre a nuestra espalda.

Después de la dureza de la jornada había merecido la pena llegar hasta aquí. Vemos Picos de Europa, Curavacas (ruta aquí), Espigüete. Pero luego os lo enseño, puesto que desde Peña Ten las vistas son mejores aún.

Pileñes

Collado de las Arriondas

Desde Pileñes descendemos hasta el Collado de las Arriondas. Toca meternos otra vez en las nubes y seguir el gps. Y lo que es peor, perder muchos metros de altitud, hasta 400.

Pileñes

En las inmediaciones del collado no se veía nada.

Collado Arriondas

Para que os hagáis una mejor idea os enseño esta foto tomada desde la cima del pico Jario (ruta aquí) en el que se ven a placer Peña Ten y Pileñes. Ahí podréis ver la subida a Peña Ten y Pileñes desde otra perspectiva.

Subida a Peña Ten y Pileñes

Subida a Peña Ten (2.143 m.)

Desde el collado la subida a Peña Ten supone salvar 500 metros de desnivel en un kilómetro. Se hace duro, para qué os vamos a engañar.

Peña Ten

Pero cuando tienes la cima cerca y te elevas por encima de las nubes la sonrisa no te cabe en la cara.

Peña Ten

Las vistas desde Peña Ten

El espectáculo al que asistimos es mayúsculo. El inmenso mar de nubes engulle todo valle en muchos kilómetros a la redonda. La subida a Peña Ten siempre merece la pena. Las vistas son maravillosas.

Peña Ten

Por encima de las nubes solo sobresalen las cumbres más altas. Al fondo se aprecia el Macizo del Cornión y el de los Urrieles en los Picos de Europa.

¡Torre Santa!

Torre Santa

También se divisan las cumbres más altas de la montaña palentina. Y nosotros estamos allí en medio.

Peña Ten

Pileñes asoma de forma fugaz cuando puede. Más allá, al norte, no vimos nada más. Asturias permaneció oculta bajo la niebla todo el tiempo. No tuvimos el placer de ver elevarse entre el mar de nubes a Tiatordos (ruta aquí) y a Maciédome (ruta aquí).

Pileñes

Hacia el sureste, Espigüete. Esa pirámide que siempre está ahí. (Ruta aquí).

Espigüete desde Peña Ten

Y al sur se elevan con categoría las principales cumbres del Macizo del Mampodre (ruta aquí).

Macizo del Mampodre desde Peña Ten

Bajada de Peña Ten por Las Pedrices

Toca bajar. La bajada será larga y pesada. Los kilómetros pesan y estaremos cansados a estas alturas. Hay que bajar por el paraje llamado de Las Pedrices. Seguiremos un rato la cuerda de Peña Ten en sentido oeste hasta encontrar una senda que baja por la cara sur.

Peña Ten

Hay sendero en buena parte de la bajada por lo que no se baja mal.

Las Pedrices, Peña Ten

Majada de Polvoredo

Tras pasar el paraje de Las Pedrices bien el del Cantil. En breve llegaremos a la majada de Polvoredo donde hay un refugio (estaba cerrado) y donde también disfrutamos de una vista hacia el hayedo de Valdosín que atravesamos esta mañana.

Majada de Polvoredo

Detrás del refugio de la majada de Polvoredo sale un camino que nos pondrá en la Majada de Lario.

Majada de Lario

En la majada de Lario encontramos otro refugio. Ahora abierto. De ahí al camino de Ventaniella no queda nada.

Majada de Lario

Camino de Ventaniella

Tomaremos el camino de Ventaniella que nos llevará hasta La Uña.

Camino de Ventaniella

El río Esla, que acaba de nacer, nos acompaña. La belleza del mismo en sus primeros metros de vida es sublime.

Nacimiento río Esla

El camino de Ventaniella nos pondrá en la carretera.

Camino de Ventaniella

Haremos unos 800 metros por ésta antes de llegar al pueblo de La Uña. Círculo cerrado. Ni un metro de la ruta vuelto a pisar.

La Uña

Descarga el mapa de la ruta

mapa ruta peña ten

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies