Rutinas Varias
Shares

Subida a Siete Picos

Hoy os contamos la subida a Siete Picos (2.138 m.) por el Camino Schmidt, uno grupo de picos de  los más conocidos y singlares de la Sierra de Guadarrama.

Datos técnicos de la ruta

Se trata de una ruta asequible. Además, está bien señalizada y es difícil perderse. No obstante , en la cumbre hay diversas formaciones rocosas cuyo acceso hasta su cima puede hacer que nos compliquemos tanto como queramos. No hay que intentar subir por donde sea difícil a no ser que sepamos bien lo que hacemos. El track que se incluye al final de esta entrada incluye la subida a los 6 picos más altos del grupo. El séptimo de ellos, el Majalasna, no lo subimos porque pensamos que no pertenecía al grupo al quedar más abajo y separado del resto. Este 7º pico tiene un nombre que parece sacado del Himalaya, aunque no deja de ser la «majada de la asna».

Distancia 10,16 kms (ida y vuelta)
Desnivel 397 metros
Dificultad Media-Baja
Punto más bajo 1.858 metros
Punto más alto 2.138 metros

Aparcar el coche

Lo haremos en el aparcamiento del puerto de Navacerrada. En Google Maps, AQUÍ.

Itinerario de la ruta

Puerto de Navacerrada – Camino Schmidt – Collado Ventoso – Subida a Siete Picos – Siete Picos – Senda de los Herreros – Puerto de Navacerrada

Comenzar a caminar – Puerto de Navacerrada

Dejaremos los establecimientos hosteleros a nuestra izquierda y nos meteremos por una pista que está asfaltada.

Cuando llevemos alrededor de 700 metros deberemos abandonar la carretera asfaltada y tomar la pista que sale a nuestra izquierda. Ahí comienza el camino Schmidt que nos llevará hasta Siete Picos.

Camino Schmidt hacia Siete Picos

Al principio nos encontraremos con varias bifurcaciones que nos parecerán todas iguales. No hay ningún problema. Está señalizado siempre de manera inequívoca.

Mientras transitamos de forma placentera por el camino Schmidt podemos disfrutar de las vistas hacia la provincia de Segovia.

El pinar por el que transitamos es muy bonito al estar salpicado de praderas.

Como ésta de Navalusilla desde donde disfrutamos de Peñalara (2.428 m.) (ruta aquí).

Tras un primer tramo de descenso ahora toca comenzar a subir hasta el Collado Ventoso. Como ya hemos comentado, en cada bifurcación está marcado el camino Schmidt. En este caso, a la izquierda.

 

Collado Ventoso o Pradera del Ventoso

Es primavera y la pradera del Ventoso está preciosa. Rodeada de pinos retorcidos que indican, como bien señala su nombre, que es un lugar de fuertes vientos que moldea los árboles.

En este momento debemos tomar dirección sureste hacia el camino que sale en la siguiente fotografía para iniciar la subida a Siete Picos.

Subida a Siete Picos

Abandonaremos el camino y subiremos monte a través por donde indique el sentido común aunque hay sendas que nos guían en todo momento en la subida a Siete Picos. ¡Las vistas comienzan a ser inmensas!

Como ya hemos dicho al comienzo de esta entrada, podemos complicarnos tanto como queramos para acceder a Siete Picos. Aunque siempre existe una alternativa asequible.

Fijaos en la siguiente foto. Entre semana del mes de mayo. ¡Todo para nosotros! Se aprecia la grandeza de los pinares de Valsaín. Y las praderas por las que antes hemos transitado,  allá abajo está la pradera de Navalusilla y a la izquierda vemos la pradera del Ventoso. A partir de aquí las vistas serán infinitas, por el norte, la provincia de Segovia; por el sur, la provincia de Madrid.

Siete Picos

Qué llamativas resultan las formaciones rocosas de Siete Picos. El paraje es laberíntico y podremos experimentar al gusto.

Ahora ya tenemos vistas hacia la provincia de Madrid. Ahí abajo vemos Cercedilla y el embalse de Navacerrada.

En la siguiente fotografía tenemos La Peñota (1.944 m.) y el pico Abantos (1.763 m.) algo más al fondo. En la lejanía vemos el Cerro de La Escusa (1.959 m.) y el Cabezo de Gavilanes (2.159 m.) ya en la Sierra de Gredos. Y si afinamos la vista podemos ver hasta Almanzor (2.592 m.) (ruta aquí).

Nos hacemos una foto en uno de los picos.

Pero la foto merece más la pena hacia Valsaín,  Peñalara y esa nube.

Seguimos itinerario recorriendo los Siete Picos. Hemos disfrutado ya mucho, pero aún queda muchísimo más.

Los pinos retorcidos dan fe de los fuertes vientos de este paraje.

Otra vista más hacia Valsaín y Peñalara (2.428 m.). Vemos como los pinos está «domados» por el viento norte».

Y si nos apetece complicarnos, ¿por qué no lo vamos a  hacer? (Con cabeza).

Océano de pinos en Valsaín y bonito paraje donde confluyen tres riachuelos.

Pico Somontano (el más alto de los Siete Picos)

Llegamos ya al último o primero de los Siete Picos. Es el que tiene el vértice geodésico y el más alto de todos ellos con 2.138 m.. También se llama Somontano.

Al principio nos costó determinar qué camino de acceso a la cima era el más apropiado, pero enseguida se nos ocurrió algo. Allí donde hubiera más señales del paso de personas ese sería el itinerario más apropiado. Por desgracia, no nos equivocamos y es que este pico, al ser tan accesible desde el puerto, tenía basura sobre todo en la principal vía de acceso. Pasado el cabreo disfrutamos ahora de una vista hacia la ciudad de Madrid.

Regresamos ya.

Senda de los Herreros

Tenemos este panorama ante nosotros. Vemos Peñalara (2.428 m.), los descomunales Cabezas de Hierro (2.381 m.), el Alto de las Guarramillas, más conocido como la Bola del Mundo (2.258 m.) y a la derecha del todo La Maliciosa (2.227 m.). Hemos subido todos y ya daremos cuenta escrita de ellos.

Descendemos por una vía entretenida para tomar enseguida el camino de los Herreros que se unirá por el sur a esos dos que vemos en la siguiente foto.

Disfrutamos contemplando los retorcidos árboles. Parecen bonsais gigantes.

Una vez tomado el Camino de los Herreros lo seguimos en sentido norte y nos llevará de nuevo al Puerto de Navacerrada.

Ahora es La Maliciosa (2.227 m.) quien no nos deja solos.

Llegando a la estación. Algo más adelante de la foto siguiente habrá que bajar hacia la derecha viendo ya el Puerto de Navacerrada. Ahí daremos por concluida esta fácil ruta que nos regala rincones y vistas preciosas.

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

La-ruta-en-wikiloc

 

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

 

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies