Rutinas Varias
Shares

Subida a Peñalara: Circular Integral

Shares

Hoy hablamos de la subida a Peñalara (2.428 m.) haciendo la ruta circular integral a la misma. Visitaremos todas las lagunas glaciares y todos los picos de la zona de Peñalara en la Sierra de Guadarrama, ahora convertido en Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. La ruta no defrauda, es una auténtica delicia y además es relativamente fácil. Si bien habrá algún tramo algo más complicado (según para quién) como es la Arista Claveles.

Os recomendamos, si os es posible, evitar hacer esta ruta en fin de semana o festivo pues la afluencia a la zona es masiva.

Itinerario de la subida a Peñalara

Aparcamiento de Cotos (1.830 m.) – Mirador de la Gitana – Laguna Grande de Peñalara – Laguna de los Claveles – Laguna de los Pájaros – Risco de los Pájaros (2.334 m.) – Risco de los Claveles (2.388 m.) – Peñalara (2.428 m.) – Hermana Mayor (2.280 m.) – Hermana Menor (2.271 m.) – Mirador de la Gitana – Aparcamiento de Cotos (1.830 m.).

La ruta consiste en bordear Peñalara por su lado sur recorriendo todas las lagunas que hay en sus faldas para después subir a la cresta por la arista Claveles y hacer todas las montañas de la zona.

Datos técnicos de la subida a Peñalara

Distancia 13,43 kms
Desnivel 641 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.830 metros
Punto más alto 2.428 metros

Perfil_Ruta_Penalara

Aparcar el coche

Lo dejaremos en el aparcamiento del puerto de Los Cotos. Hay mucho sitio.

Comenzar a caminar

Enfrente de donde hemos aparcado hay una pradera. Cruzaremos la carretera y subiremos por el camino que rodea la pradera por la izquierda rodeándola por completo. Pasaremos la garita del guarda y ya estamos en camino. La ruta hasta la Laguna Grande de Peñalara está perfectamente indicada. Es prácticamente imposible perderse.

 

_DSC5836-copia1200

_DSC5841-copia1200

Mirador de la Gitana

Enseguida nos encontramos con el Mirador de la Gitana. Un bonito mirador en el que encontraremos una rueda que nos indicará qué tenemos ante nosotros.

_DSC5842-copia1200

_DSC5843-copia1200

Tras pasar el mirador una caseta. Justo antes de llegar a ella hay que ir a la derecha a través de unas escaleras. A partir de ahora el sendero se estrecha y comienza lo bonito de la ruta.

Camino hasta la Laguna Grande Peñalara

Es un tramo bonito. Con grandes vistas hacia la Cuerda Larga y el Valle de Lozoya. Hay un aviso que frecuentemente veremos. Tomen nota: «No salga del sendero marcado«. También hay otro de que los perros deben ir atados. Y por tanto, si los perros debe ir atados y no se puede abandonar el camino habrá que recoger los excrementos de los perros para que no queden por donde se pisa a pesar de estar en la montaña. Todo esto lo produce la masificación que hay en la zona durante los fines de semana.

Laguna Grande de Peñalara

Un camino de tablas nos conduce casi hasta la misma laguna. El precioso entorno de la Laguna Grande de Peñalara es aún más restrictivo. No podremos acercarnos al borde de la laguna. Hay una cerca que la delimita. La vegetación que la rodea está en regeneración. No podremos pisarla. Hasta aquí llevamos 3 kilómetros en los que hemos ganado 200 metros de desnivel.

Para los menos acostumbrados a caminar o para hacerla con niños este lugar puede ser el punto de regreso habiendo hecho ya una ruta bonita.

Hoya de Pepe Hernando

Desde la Laguna Grande, en sentido este sale un camino que nos llevará hasta la Laguna de los Claveles y más tarde la de los Pájaros. Antes transitaremos por la Hoya de Pepe Hernando y la zona de las Cinco Lagunas. Este sector está salpicado por pequeñas lagunas. La senda nos llevará de manera inequívoca hasta la laguna de los Pájaros. Pero antes disfrutemos del camino por el que pasamos. Primero la Hoya de Pepe Hernando:

Zona de las Cinco Lagunas

Y después, algo más arriba, la zona de las Cinco Lagunas.  La más grande de ellas es la más llamativa. En la época en la que se tomaron estas fotos (primeros de mayo de 2016) estaba parcialmente helado ofreciendo unos tonos azulados sumamente llamativos. Pincha en la foto para disfrutarla como se merece.

Laguna Claveles

Laguna de los Claveles

La laguna de los Claveles la encontramos entre la zona de las Cinco Lagunas y la Laguna de los Pájaros. Es una zona que acumula mucha nieve, por lo que si hay nieve, es posible que esté tapada.

Laguna de los Pájaros

Desde la Laguna de los Claveles a la Laguna de los Pájaros no hay mucha distancia. Iremos ganando altura de forma gradual mientras a nuestra derecha se extiende todo el Valle de Lozoya. Lo vemos a placer. Luego os enseñaremos fotos tomadas de este valle desde la Arista Claveles.

Llevamos 6,6 kilómetros con un desnivel de 380 metros. Puede que este sea el rincón más bonito de toda la ruta. Por entorno cercano, bajo la Arista Claveles, y por entorno lejano, vistas hacia el Valle de Lozoya. Otra foto que merece la pena disfrutar a pantalla completa.

Pano-Laguna-de-los-Pájaros-03-copia1500

En la foto anterior podemos ver un montañero en mitad del tramo de nieve.

Y aquí tenéis la Laguna de los Pájaros a comienzo del verano. Está preciosa:

Risco de los Pájaros (2.334 m.) y Risco de los Claveles (2.388 m.)

El risco de los Pájaros y, el más conocido, Risco Claveles forman la arista Claveles. Desde lejos impone mucho, aunque luego no es tan difícil como parece, pero sí habrá que extremar la precaución. Hay algún paso en el que no pueden cometerse errores. Para los más precavidos habrá una senda que rodee la arista claveles por su derecha.

_DSC6059-copia-Esquema-copia1200

Es la parte más inclinada de la ruta y la que pudiera presentar alguna dificultad. No acometerla si no se está seguro. Sin ser algo complicado las caídas a ambos lados pueden resultar fatales.

Las vistas son grandiosas. Vemos todo el valle e Lozoya. El embalse de La Pinilla y los pueblos de Rascafría y Lozoya entre otros. También vemos la meseta norte. Se ve La Granja de San Ildefonso, Valsaín, Palazuelos de Eresma, Segovia y hasta Navalmanzano. En días claros puede verse hasta Valladolid.

Peñalara (2.428 m.)

Tras pasar por la Arista Claveles, en la que insistimos que debe hacerse sin infravalorarla, llegamos a un pequeño risco que precede a Peñalara. Ahí hay un cartel que indica Peñalara para un lado y Risco Claveles para el otro. Si en ese punto echamos la vista atrás para ver parte de la arista recorrida la estampa no puede ser más bonita:

El Risco Claveles (2.388 m.) emerge en la arista recorrida

El Risco Claveles (2.388 m.) emerge en la arista recorrida, al fondo el Valle de Lozoya.

No queda nada. Es pan comido en comparación de donde venimos. Ascenderemos por la suave pendiente hasta la cima. Lo hemos conseguido. Cumbre en Peñalara a 2.428 m. Estamos en el techo de la Sierra de Guadarrama, de Segovia y de Madrid.

Hermana Mayor (2.280 m.) y Hermana Menor (2.271 m.)

Para acabar las cumbres que rodean a Peñalara vamos a por las dos últimas. La Hermana Mayor y la Hermana Menor al sur de Peñalara. Son lomas fáciles según el sentido de la marcha que llevamos. Poco desnivel positivo vamos a añadir.

Regreso

El camino está marcado con valizas altas de piedra y también con carteles. Haremos el descenso por el sur de la Hermana Menor. Sale un camino que pronto se convierte en pista forestal que nos llevará hasta el Mirador de la Gitana. Y desde allí recorremos el camino que hicimos al inicio.

Las vistas durante la bajada son muy bonitas. De frente tenemos la Cuerda Larga con las Cabeza de Hierro dominando el paisaje. El circo de Peñalara asoma a nuestra izquierda con la zona del Refugio Zabala a sus pies.

En breve nos internaremos de nuevo entre los pinos. Constituirá un bello paseo hasta llegar a la pradera desde la que partimos que es donde está aparcado el coche.

Esperamos que os haya gustado la subida a Peñalara en ruta circular integral.

Descarga el mapa de la ruta de Peñalara en alta resolución
MapaRutaPenalara

La-ruta-en-wikiloc

Mira aquí todas las fotos de la ruta a Peñalara

_DSC5836-copia1200
_DSC5841-copia1200
_DSC5842-copia1200
_DSC5843-copia1200
_DSC5846-copia1200
_DSC5851-copia1200
_DSC5861-copia1200
_DSC5867-copia1200
_DSC5872-copia1200
_DSC5891-copia1200
_DSC5914-copia1200
_DSC5915-copia1200
_DSC5921-copia1200
_DSC5931-copia1200
_DSC5933-copia1200
_DSC5937-copia1200
_DSC5949-copia1200
_DSC5969-copia1200
_DSC5971-copia1200
_DSC5961-copia1200
Pano-Laguna-de-los-Claveles_01-copia1500
_DSC6022-copia1200
_DSC6038-copia1200
_DSC6039-copia1200
Pano-Laguna-de-los-Pájaros_01-copia1500
Pano-Laguna-de-los-Pájaros-03-copia1500
Pano-Zona-Cinco-Lagunas-01-copia1500
_DSC6059-copia-Esquema-copia1200
_DSC6063-copia1200
_DSC6067-copia1200
_DSC6074-copia1200
_DSC6081-copia1200
_DSC6064-copia1200
_DSC6069-copia1200
_DSC6076-copia1200
_DSC6087-copia1200
_DSC6103-copia-copia1200
_DSC6096-copia1200
_DSC6100-copia1200
_DSC6110-copia1200
_DSC6115-copia1200
_DSC6121-copia1200
_DSC6125-copia1200
_DSC6129-copia1200
_DSC6139-copia1200
Pano-Peñalara-02-copia1500
_DSC6172-copia1200
_DSC6158-copia1200
_DSC6153-copia1200
_DSC6183-copia1200
_DSC6193-copia1200
_DSC6194-copia1200
_DSC6195-copia1200
previous arrow
next arrow

La ruta de subida a Peñalara en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies