Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Ancares »

Subida al Miravalles desde Balouta por el Puerto Viejo de Antero

Shares

Subida al Miravalles desde Balouta. Buen comienzo para el Foro de Trotaleiras en su primera quedada oficial: día 24-09-2011. Como no podía ser de otra manera se eligió una de las montañas de Ancares. El Miravalles. Quizás la más bonita junto con Mostallar.

La mañana, a pesar de que prometía buen tiempo, se presentaba con niebla. Si bien, fue algo momentáneo.

Prados de Balouta

Itinerario de la ruta

Balouta – Camino del Acebalón – La Cespedosa – Puerto Viejo de Antero – Alto de Balouta (Puerto de Ancares) – Sierra Bruteira – Miravalles – La Cabana – Valle del río Santadores – Balouta

A las 10 de la mañana estábamos iniciando el primer tramo. Nuestro objetivo es llegar al Puerto de Ancares, conocido por las gentes del lugar como el Alto de Balouta (1.670 m.). En lugar de tomar la carretera que sube al Puerto vamos por la carretera que va hacia Rao, tomando, antes de abandonar el pueblo, un camino que sale a nuestra izquierda que nos llevará a través de prados evitando la carretera. Todo subida hasta el Alto de Balouta . Fuerte subida que nos va a hacer ganar casi 500 metros de desnivel en unos pocos kilómetros. Es lo más fuerte de la ruta.

Saliendo de Balouta

Saliendo de Balouta

En un pequeño tramo hay que pisar la carretera del puerto, para en la primera curva según se sube de Balouta, abandonarla en un camino claro que sale a la izquierda de la carretera. Ese camino nos llevará a través de un bosque hasta el llamado Puerto Viejo de Antero, que es una de las curvas del puerto donde hay unas antenas.

Pensando hacia dónde tirar

El bosque, sobre todo a este lado de Ancares, ya presenta colores otoñales en los abedules.

A través de los helechos avanzamos hacia el Puerto de Ancares

A veces el camino, se abre y nos deja ver nuestro objetivo del día. El Miravalles. De perfil inconfundible por estas tierras.

Es el límite de Ancares. Más allá no hay Ancares. Está Fornela. Está ibias.

Nuestro destino algo lejano. Miravalles (1.969 m.)

En ocasiones el camino cuesta no perderlo, la maleza lo tapa dificultando el avance. Haciendo que en algunos momentos dudemos y que encontremos la salida ayudados por la tecnología que alguno de nosotros lleva.

A través de la selva de la Cespedosa

El bosque estaba precioso. En alguna partes, los rayos del sol a duras penas penetraban en su interior.

Bosque mágico

Puerto Viejo de Antero

Una vez que se sale al Viejo Puerto de Antero toca afrontar un buen desnivel subiendo a través de las urces en dirección al merendero que hay en el puerto. Desde allí las vistas son abiertas. Se ve Balouta y los prados que lo rodean.

Balouta

Alto de Balouta o Puerto de Ancares

Tras casi dos horas hemos llegado al Alto de Balouta, más conocido por los foráneos como Puerto de Ancares. Desde aquí seguiremos la ruta clásica que hay marcada al inicio del puerto. No es más que ir siguiendo el cordal de la Sierra de la Bruitera (Bruteira según el mapa) en una cómoda caminata muy entretenida en la que poco a poco se gana desnivel.

Si miramos al norte, allí está esperándonos el Miravalles, cada vez más cerca.

Mirando al Miravalles (1.969 m.)

Lagunas de los Froixos

A nuestras espaldas nos escolta todo el precioso circo de Ancares presidido por el Cuiña y escoltado por el Campanario (mal llamado Dos Hermanitos por los montañeros). Esa mole pétrea es de mis vistas preferidas de la zona. Todo un espectáculo en cualquier época del año. Es un lugar al que subo muchas veces a mirar. Como poco, mirando estas montañas, encontrarás tranquilidad, pero si observas puedes ver muchas más cosas interesantes. La luz no acompañaba para sacar la foto, pero había que sacarla y había que ponerla. Fijaos, abajo está una de las lagunas que se ve a la derecha de la cuerda mientras se va hacia Miravalles.

Circo de Ancares: De izda a dcha: Campanario (1.905 m. y 1.906 m.), Cuiña (1.987 m.) y Venera (1.822 m.) desde el entorno de Los Froixos

Pina Neira (1.812 m.)

Hay un camino evidente para llegar. Nosotros preferimos ir por la cresta. Pensamos que nos resultará más entretenido. Poco más es. La diferencia es la Pina Neira. En las que a veces utilizaremos las manos como ayuda para atravesarla. Si uno piensa que no está preparado para esto, hay un camino claro que sale a la izquierda. Y si no, por la cresta. Tardaremos algo más, pero nos permitirá disfrutar de ambos lados del cordal.

En la Pina Neira(1.812 m.)

Subir, bajar, trepar. Nada aburrido. Se agradece este tramo.

Atravesando la Pina Neira (1.812 m.)

Hacia el sureste tenemos el precioso Valle de Ancares, que no luce en la foto siguiente debido al mal ángulo de luz.

Valle de Ancares

Estamos ya muy cerca de la cima. Los paisajes se suceden. En dirección noreste asoma el Alto de los Forcones (o Forcadones como pone el mapa) y más allá el Cerro de la Pesca. El final de Ancares con el Alto del Mozo (llamado Botete por los montañeros) (1.924 m.), Alto del Carballín (1.826 m.), Alto del Tabillón (1.907 m.) y Peña Portillina (1.805 m.) está ahí mismo. Una maravilla para recorrer que todavía tengo pendiente. Más allá, la preciosa y remota tierra de Fornela.

Hacia el Cerro de la Pesca. En primer plano los Forcones, detrás de izda a dcha: Alto del Mozo o Botete (1.924), Alto del Carballín (1.826 m.) y Alto del Tabillón (1.907 m.)

Collado del Arneiroso

Por el oeste asoma la bajada clásica desde el Miravalles hacia Balouta a través del Valle del Arneiroso. Grandes paisajes. En la siguiente foto puede verse desde Campanario y Cuiña hasta el pueblo de Balouta.

Desde el Cuiña a Balouta. En primer plano el Valle de Arneiroso

Desde el Cuiña a Balouta. En primer plano el Valle de Arneiroso

Cima de Miravalles (1.969 m.)

Hacemos cima cerca de las 14 horas. Nos ha llevado casi cuatro horas llegar hasta ahí.

Cima en Miravalles (1.969 m.) De izda. a dcha.: Ramón, Juan, Raúl, Tomás, Chisco, Trivi y, de pie, un servidor.

Comemos y nos reímos mientras comentamos, entre otras cosas, por dónde bajar hacia Balouta. La elección es el valle siguiente al del Arneiroso. Es el paraje del Mingatón. Decidimos bajar por ahí hasta la Braña de Soutadores (Santadores en el mapa).

Valle por el bajamos. En los mapas se le conoce al paraje como «La Cabana»

Fue lo más bonito del día, un precioso valle encajonado y muy vertical que nos hace bajar en altitud rápidamente.

Bajando desde el Miravalles hacia el Valle del río Soutadores

El paisaje y los colores hace que sea un placer para la vista.

Hacia el Valle del río Soutadores. Al fondo el Pico de Cinsa (1.727 m.) Es el que se rodea para acceder a Tormaleo (Ibias)

Si echamos la vista atrás vemos la tremenda pared del Miravalles por este lado. Es preciosa. Cualquier montañero habitual de la zona debería bajarla o subirla alguna vez.

Paredes de la cara noroeste del Miravalles (1.969 m.)

Tras descender hasta el valle, se llega a la Braña de Soutadores, y desde allí tomamos río abajo. Ahora vamos siguiendo el curso del río Soutadores que nos conduce hasta Balouta que nos mostrará de nuevo sus verdes prados. Hemos tardado dos horas aproximadamente en el descenso. A las 17 horas estamos allí.

Los prados verdes de Balouta hacia la carretera que conduce a Rao (Lugo)

Balouta no sólo nos muestra sus verdes prados. También nos muestra alguna de sus pallozas con techo de centeno que quedan. Nos tomamos una cervecita y cada uno de vuelta a su casa. Día redondo.

Pallozas en Balouta

Para acabar os dejo una panorámica que tomé desde la carretera que recientemente subió la Vuelta Ciclista a España 2011 y 2013 que sube al Puerto de Ancares desde Balouta. Este año subirán por Pan do Zarco. En la toma se ve  buena parte del recorrido hasta la cima que hicimos. El Miravalles es la montaña de la izquierda. En primer plano es el bosque que atravesamos para ganar el cordal que nos llevaría hasta el destino.

Sierra de la Bruteira con el Miravalles (1.969 m.) a la izquierda.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

Os dejo con un mapa del IGN de la zona en la que he pintado la ruta aproximada que seguimos. Ruta circular como debe ser.

Ruta Balouta Miravalles

Espero que os haya gustado. Hasta otro día.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies