Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Babia »

A la Peña de Solarco, a Peña Calabazosa y Lagos de Saliencia (o de Somiedo) desde Torrestío

Shares

Con bastante retraso subo esta ruta que realizamos el día 7 de agosto de 2010. Ya sabéis la falta de tiempo.

Tras la incursión a Peña Orniz desde Torre de Babia (pinchad aquí para leer la crónica y ver las fotos) me quedé con más ganas de continuar pateando en el paraíso que es Babia.

El itinerario fue el siguiente:

Torrestío – Collado Queixeiro – Peña de Solarco – Collado Solarco – Peña Calabazosa – Collada Cualmarce – Valle Calabazosa – Lagos de Saliencia – Alto de la Farrapona – Torrestío.

Es decir. Partimos de la comarca leonesa de Babia para pasar a la asturiana de Somiedo y regresar de nuevo a Babia.

Dejamos el coche en Torrestío, eran casi las 8 de la mañana cuando empezamos a caminar. El camino que se debe tomar es el que conduce al Valle de Valverde. Al final del pueblo, justo al inicio de la pista que sube a la Farrapona, veremos un camino que sale a la izquierda que en los primeros metros es de cemento y asciende de forma fuerte.

Saliendo de Torrestío. Peña Solarco (2.041 m.), Calabazosa (2.104 m.), en primer plano Pico Vallera (1.842 m.) y Peña Cualmarce (2.003 m.)

Una vez pasado ese pequeño trecho entramos en un valle abierto en el que ya se ven las montañas que nos acompañarán durante toda la jornada: Solarco, Calabazosa, Morronegro, Cualmarce, etc. Enseguida se llega a una nave de ovejas. Hubo «momento mastín» cuando 14 simpáticos mastines a la carrera nos recibieron gruñones avisándonos de que ojo con las ovejas. Gracias al pastor no tuvimos problemas al pasar.

Corral de ovejas (y mastines) en el Valle de Valverde

A la izquierda de nuestro camino aparece siempre presente el Morronegro. 2.151 metros de montaña que vista desde esta parte tiene una silueta de pirámide perfecta. Ya había visto el Morronegro desde todos los puntos menos desde éste. Nunca me había llamado la atención y me extrañaba por qué en foros y blogs se mencionaba tanto. Ahora ya lo sé. Es una montaña bonita.

Morronegro (2.151 m.)

Un año después volvería a la zona, pero un mes antes, en junio. Tomé esta fotografía calcada de la anterior. Parece claro que hay que elegir junio antes que julio para visitar Babia:

Morronegro (2.151 m.)

El camino por el valle se hace agradable. Al llegar al final de la pista que marca el mapa del IGN que adjunto al final de artículo hay que cruzar el río-arroyo para dejarlo a nuestra derecha. Si bien creo que es indiferente ir por cualquiera de los dos márgenes.

Algo antes de llegar al Collado el Queixeiro decidimos que es hora de tirar para Peña Solarco. Volvemos a cruzar el riachuelo y empezamos a ascender por su empinada ladera. En la siguiente fotografía podéis ver el itinerario que hicimos en el ascenso.

Itinerario de subida a Peña Solarco (2.041 m.). Detrás: Calabazosa (2.104 m.)

Hubo momentos en que tocaba utilizar las cuatro extremidades lo que hizo más divertida la subida. A mitad de la subida hay una cueva que dejamos a nuestra derecha. A partir de esa cueva vimos algunos hitos que indicaban el itinerario. Los seguimos y nos llevó a la arista noreste.

Trepando a Peña Solarco

Ya en la arista noreste, toca subir por la cordal superando una serie de cimas falsas que hacen un poco largo los últimos metros.

Arista noreste de Peña Solarco. Por ahí subimos.

En la cima estábamos en dos horas desde Torrestío. Éramos cuatro, pero aún no tengo la foto de grupo de los cuatro.

En la cima de Peña Solarco

Las vistas desde allí, son buenas. Lo que más me llamó la atención fue la magnífica estampa de la Peña del Congosto. Realmente bonita con esas dos lagunillas que aparecen en su falda. Tomo nota de ellas, porque algún día quiero pasar por esas lagunas para luego subir hasta arriba

Peña del Congosto (2.088 m.). Detrás el Montihuero (2.180 m.)

Vemos la Peña Cualmarce, con los Bígaros detrás.

Peña Cualmarce (2.003 m.). Detrás, Los Bígaros (2.038 m.)

Y hacia el noroeste vemos el collado de las Fuentes del Sil, Peña Orniz, Torre Orniz y la Muria Brava.

Peña Orniz (2.191 m.), Torre Orniz (2.175 m.) y la Muria Brava (2.126 m.)

Ésta es la panorámica de todas las montañas anteriores. Desde Peña del Congosto hasta Cualmarce. El más alto, por su proximidad es la peña Calabazosa.

De izquierda a derecha: Congosto, Montihuero, Peña Orniz, Torre Orniz, Muria Brava, El Diente, Calabazosa, La Colorada y Cualmarce

Ahí enfrente tenemos la Peña Calabazosa. Nuestro próximo objetivo. Tiramos para abajo en un descenso cómodo hasta el Collado Solarco. Una vez ahí, mucho ojo. Nosotros tomamos el itinerario en rojo. Aconsejo tomar el itinerario pintado en naranja. O en otro caso bordear la Peña Calabazosa bajando desde el Collado Solarco dejándola a nuestra derecha sin tomar en ningún momento la ruta roja.

Peña Calabazosa (2.104 m.) En rojo: itinerario que no hay que hacer y que hicimos. En naranja: Itinerario aconsejado

Si tomamos la ruta roja damos a una canal bien bonita, pero sin salida. Aquí tenéis la canal, muy inclinada, pero tan herbosa que la subida era muy cómoda.

Subiendo por la canal (suroeste) equivocada a la Peña Calabazosa

Al final de esta canal, tenemos a tiro de piedra el buzón de la cumbre que se ve a unos 10 metros. Pero claro hay que subir por una pared vertical, y no nos fue posible. Decidimos tirar montaña abajo de nuevo.  Y bajar por el lado al que salía esa canal. Es la segunda línea roja que aparece en la foto de Peña Calabazosa.

Bajando por primera vez de la Peña Calabazosa

Esta bajada fue muy complicada. Había mucha piedra suelta y mucha inclinación. Todo esto nos hizo perder más de dos horas. Que si hubiéramos bordeado la Peña Calabazosa por cualquiera de sus lados nos hubiéramos ahorrado ese tiempo y además riesgos.

Por la pared sur de la Peña Calabazosa

Tomamos la ruta naranja y nos dirigimos ascendiendo por un canchal hacia el Collado Cualmarce, límite de Babia con Somiedo (de León con Asturias). En el collado divisamos a nuestra izquierda el Diente, Torre Orniz y la Muria Brava. Están espectaculares desde aquí.

El Diente de la Cuerría (2.028 m.), Torre Orniz (2.175 m.) y la Muria Brava (2.126 m.)

Desde el collado en unos 25 minutos como mucho estamos en la cima.

En la cima de la Peña Calabazosa (2.104 m.)

Las vistas vuelven a ser bonitas. Aquí el Pico Rubio y el Albo Oriental. Antes, el terreno lunar que son las Morteras.

Picos Albos: Pico Rubio (2.043 m.) y Albo Oriental (2.103 m.)

Hacia el sureste, en Babia,  vemos el Valle de Cualmarce. Me pareció muy bonito. Si no se sube al Solarco puede ser un itinerario muy atractivo para subir a la Peña Calabazosa desde Torrestío. Calculo que en dos horas desde el pueblo se estaría en la cima.

Valle de Cualmarce desde Peña Calabazosa

Las Ubiñas no podían faltar.

Las Ubiñas. A la derecha, el Morronegro

Y una vista del Calabazosa desde el Collado Cualmarce. En la siguiente foto la Peña Calabazosa parece pequeña, pero que no os engañe la fotografía. El tío de la foto es muy grande!!!. Si la ampliáis veréis gente subiendo que se ve muy pequeña.

En el Collado Cualmarce. Detrás la Peña Calabazosa (2.104 m.)

De ahí tiramos para el lado asturiano, para los Lagos de Saliencia, bajando a través del Valle del río Calabazosa. Es un terreno rompepiernas en el que suceden pequeñas elevaciones. Las vistas hacia los lagos: sin comentarios, las imágenes hablan por sí solas. Somiedo es lo que tiene.

Hacia el Lago Calabazosa. Al fondo el Lago Cerveriz. Accedemos por el Valle Calabazosa

Aquí, el lago Calabazosa o lago Negro. A su izquierda, el lago Cerveriz.

Lago Calabazosa o Lago Negro. Somiedo

A las 14:45 llegábamos al lago Calabazosa. Tardamos una hora aproximadamente en bajar desde la Peña Calabazosa. La temperatura acompañaba y las ganas también, así que nos dimos un buen baño en sus cristalinas aguas, que no estaban nada frías. Comimos e hicimos un descanso de una hora.

Lago Calabazosa o Lago Negro

Desde ahí, y a unos 15 minutos se encuentra el siguiente de los lagos. El lago Cerveriz que aparece bajo el espectacular Albo Oriental. Otro que apunto en la lista.

Lago Cerveriz y Pico Albo Oriental (2.103 m.). A la izquierda asoma la Peña Calabazosa (2.104 m.)

Tomamos el camino que se dirige al Alto de la Farrapona. El siguiente es el lago de la Mina. Se encuentra colmatado por la piedra y crece en él la vegetación.

Lago de la Mina. Al fonfo la Peña Calabazosa (2.104 m.)

A partir de este punto los visitantes al lugar son numerosos. Pero no por ello el lugar deja de ser espectacular. El último de los lagos es el de la Cueva. Aguas azules y profundas.

Lago de la Cueva. Detrás el Alto del Colladín (1.857 m.)

En este lago había muchos visitantes, que no podrían llamarse ni senderistas, ni excursionistas. Simplemente eso, visitantes. Una vez que llegamos al Alto de la Farrapona vemos desde allí el Valle de Saliencia. Precioso:

Valle de Saliencia desde el Alto de la Farrapona

Pasado el Alto de la Farrapona, y ya en tierras de Babia, bajamos por la pista hacia Torrestío. Y ahí estaban, nos habían acompañado durante todo el día, pero era ahora cuando aparecían más bonitas. Las Ubiñas:

Bajando desde el Alto de la Farrapona hacia Torrestío. Detrás las imponentes Ubiñas

De propina esta panorámica del Lago de la Cueva.

Lago de la Cueva

En total fueron 19 kms caminados en 10 horas, con una hora de parada para comer en el Lago de Calabazosa y otros descansos pequeños. Algunos tramos requirieron pequeñas trepadas, sobre todo debido a la gran confusión que tuvimos. En otros tramos hay que extremar la precaución a la hora de bajar.

Antes de que se me olvide, toda esta ruta, pero sobre todo el entorno de la Peña Solarco es un lugar ideal para observar aves. Así que a los amantes de la ornitología (si es que alguno ha leído hasta aquí) os recomiendo ir para allá provistos de aparatos de observación. Allí pudimos observar a varios buitres leonados, un águila real, un alimoche, varias parejas de águilas calzadas, varias águilas culebreras y al treparriscos. Sin duda algo muy especial para cualquier aficionado a las aves.

Y aquí os dejo con el mapa. En rojo está pintado el camino que hicimos y que es equivocado. En verde, el correcto que no hicimos y en naranja las partes comunes. La ruta sale de Torrestío, situado a la derecha del mapa y que por falta de espacio no ha salido. Pinchad para verlo con más detalle:

Ruta: Al Solarco, Calabazosa y Lagos de Saliencia desde Torrestío

Hasta otra.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies