Rutinas Varias
Shares

Ruta al Teso Mular y la Moredina desde Tablado

Estamos de vuelta a una zona que nos encanta: Degaña e Ibias dentro del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, Degaña es más conocida, pero la comarca de Ibias, en el suroccidente asturiano puede resultar desconocida hasta para muchos asturianos. Hay cosas que no es explican, ¿cómo puede pasar desapercibida tanta belleza?. La ruta parte de Tablado que es un pequeño pueblo de la comarca de los Cunqueiros ubicada en una pequeña parte de los concejos de Degaña e Ibias. Tablado (Trabáu) pertenece al concejo de Degaña.

Itinerario de la ruta (PR.AS-8.1)

Tablado – Alto del Valle – Braña de Arriba – Lagunas de Tablado (Lagunas de Trabau) y de Sisterna – Pie Mular (1.765 m.) – Teso Mular (1.884 m.) – Boca Mular (1.682 m.) – Pico de la Moredina (1.857 m.) – Laguna Bromecha – Braña Xuania – Alto del Campillo – Tablado

Que a nadie le desanimen montañas tan bajas, no defraudará en absoluto esta ruta.

Aparcar el coche

En la AS-212, en el tramo que hay entre Tablado y Rebollar hay una salida hacia el cementerio de Tablado (o Tablao). Ese será un buen lugar para dejar el coche permitiendo el posible acceso a los demás.

Justo aquí:

Tomar el camino de comienzo de la ruta

Desde donde dejamos aparcado el coche, hasta el inicio del camino hay que andar algo menos de 200 metros por la carretera en dirección a Rebollar. Veremos un cartel que indica la ruta de subida. Tomamos el camino de la derecha que baja.

Comenzaremos a caminar por un camino que desde el inicio es precioso. Una alfombra verdosa nos acompañará en buena parte del itinerario. Atravesaremos el puente que hay sobre el río de la Collada para después comenzar a subir, estamos en el Trumedal. La subida es dura hasta el Alto del Valle (o Alto del Vatse). Tan dura como bonita. Atravesamos un precioso bosque salpicado con algunos prados (prados de la Rubia) a los pies de la Peña Rubia que la rodearemos dejándola siempre a nuestra derecha.

En el bosque abundan acebos, abedules, robles, capudres (serbal de los cazadores), avellanos y castaños. El camino desde el inicio hasta el final ofrece un surtido de fuentes interesantes y bonitas.

Alto del Vatse (1.338 m.)

En este punto toca cambiar de valle. El Alto es el paso entre los valles. Hasta aquí hemos recorrido unos 3,2 kilómetros superando aproximadamente 500 metros de desnivel. Hasta aquí ha estado indicado todo, no hay pérdida posible. Pasando el mismo Alto encontraremos una fuente.

Hay que seguir el camino que pasará por un precioso bosque dominado por el abedul en busca de la montaña abierta del fondo del valle.  El camino por el que transitaremos es prácticamente plano durante varios kilómetros. Aquí veremos por primera vez al imponente Teso Mular.

Lagunas de Tablado o de Sisterna

Cuando uno habla de estas lagunas se queda sin calificativos. Es uno de los entornos más bonitos de la parte occidental de la Cordillera Cantábrica. Lugar recóndito. Salvaje a la par que delicado. No alteres nada, no molestes, no te salgas de los caminos pues está prohibido. Hasta aquí las lagunas nos pueden haber parecido bonitas, pero cuando vayamos ganando altura seremos aún más conscientes de la belleza de las mismas. Ahí, tranquilas, bajo el precioso Teso Mular.

Si te hace falta más información o más detalle para llegar hasta este punto, la descripción de la subida hasta las lagunas está más detallada aquí.

Pie Mular (1.765 m.)

Para subir a la cumbre del Teso Mular existe un camino de hitos que sube desde su base y que se toma justo detrás de la laguna superior. Si no se da con él será aconsejable utilizar el sentido común de lo contrario puede resultar peligroso según para quién.

Las vistas subiendo son las mejores del día, y eso es mucho decir puesto que las que vendrán después también serán colosales. Una vez en el collado, llamado Pie Mular (1.765 m.) veremos una senda marcada que recorre la línea de montañas por la cuerda. No tendremos más que subirla en sentido este para ascender a la pirámide que tenemos ante nosotros.

Teso Mular (1.884 m.)

Durante toda la subida hemos visto al Teso Mular como una pirámide de afilada punta. Es una montaña hermosa que sin duda conseguirá que el montañero no la olvide jamás. Su subida costará poco esfuerzo y además el premio que se obtiene compensa con creces. Hasta aquí llevamos 8 kilómetros y 1.100 metros de desnivel.

Boca Mular (1.682 m.)

Entre el Teso Mular y el Pico de la Moredina hay dos hitos en el camino: El Alto de la Moredina (1.776 m.) (no confundir con el Pico de la Moredina) por el que pasamos, y el collado siguiente llamado Boca Mular (1.682 m.). Las vistas desde aquí son espectaculares. Veremos en el lado norte los valles por los que hemos hecho la subida. Por el sur los largos valles de la comarca de Fornela y más allá el Bierzo. Por el oeste Ancares y por el este la bonita zona de Anllares del Sil y más allá toda la Cordillera Cantábrica.

Pico de la Moredina (1.857 m.)

La ascensión a la Moredina no presenta ninguna dificultad más que el esfuerzo físico acumulado que llevamos hasta ahora. Solo son 150 metros de desnivel los que tenemos que superar desde aquí. Será nuestro último esfuerzo subiendo.

Desde su cima seguiremos viendo todo lo de antes y además ahora tenemos a nuestros pies el perfecto valle de Degaña donde el río Ibias recorre sus primeros metros habiendo nacido en la Collada (Puerto de Cerredo). También veremos el Puerto del Trayecto.

Ahora toca bajar por la arista derecha según se mira a la Laguna Bromecha que tenemos en la cara norte. Podrá bajarse también por la arista izquierda como podéis ver en crónica anterior sobre la Subida al Pico de la Moredina desde el Alto del Campillo. Pero esto requerirá más pericia al caminar por la cuerda en algunos pasos rocosos, pero por otro lado el descenso es más gradual dentro de lo posible. Desde aquí recomendamos la primera opción.

Laguna Bromecha

Lugar bonito y solitario, de esos en los que se tiene la sensación de que hasta aquí viene poca gente.

 

Retorno a Tablado

El retorno a Tablado es fácil. Tendremos que seguir Laguna Bromecha hacia abajo tomando un sendero que sale a la izquierda y que transcurre por ese lado del valle Lleiroso. Nos llevará al Alto del Campillo, que es carretera. Justo antes de llegar a la misma hay que tomar desvío a la izquierda por un camino que transcurre paralelo y que nos pondrá donde hemos aparcado el coche.

Datos técnicos de la ruta

Hablamos de una ruta que no es apta para todos los públicos. Su dificultad es debida a la distancia y al desnivel que se asciende. La dificultad se podría calificar de moderada, aunque depende para quién podría ser de moderada-alta.

Distancia……………………..17 kilómetros (ida y vuelta)

Desnivel………………………1.300 metros

Nivel……………………………Moderado

Punto más bajo……………..900 metros

Punto más alto…………….1.884 metros

Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

La ruta en Wikiloc

Sin ser la misma ruta es una muy parecida que parte de pueblo de Sisterna subiendo por otro valle, pero desde las lagunas el camino es idéntico hasta Tablado.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies