Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Bierzo »

La Guiana y los Doce Apóstoles desde San Pedro de Montes

Vamos hasta tierras del Bierzo a internarnos en el corazón de los Montes Aquilianos. Para ello nos desplazamos hasta Montes de Valdueza para subir uno de los picos más emblemáticos de esta zona: la Guiana, o como lo llaman en Montes, la Aquiana.

Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.

Itinerario de la ruta

San Pedro de Montes – El Cullao – Los Doce Apóstoles – La Guiana – San Pedro de Montes

Datos técnicos de la ruta

Distancia 10,5 kms
Desnivel 970 metros
Dificultad Media-alta
Punto más bajo 976 metros
Punto más alto 1.846 metros
Fecha de las fotografías 15-11-2013 / 11-08-2014 / 11-05-2017

Es una ruta sencilla hasta que se llega a la base de los Doce Apóstoles. A partir de ahí todo cambia. Es una subida muy dura. En los últimos 450 metros antes de la cima se suben 500 metros de desnivel, lo que da un porcentaje medio en la ladera de más de 45º de pendiente.

Aparcar el coche

Lo dejaremos en el aparcamiento habilitado a la entrada del pueblo. Justo aquí:

Inicio de la ruta

Desde donde hemos aparcado tocará subir por la cuesta que tenemos a nuestra derecha, a menos que se desee visitar primero el monasterio de San Pedro de Montes. Esa cuesta nos conducirá al pueblo donde en primer momento tendremos ante nosotros uno de los puntos más fotogénicos de todo el Bierzo, el monasterio con el castañal detrás.

Seguimos por la calle hasta el final sin desviarnos. Nos llevará a una pista. Ya estamos en camino. Justo aquí comienza la pista:

San Pedro de Montes (mal llamado Montes de Valdueza)

San Pedro de Montes es uno de esos lugares con mayúsculas dentro de la geografía berciana. Se puede ir más allá sin complejos afirmando que también lo es dentro de toda España. Es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Sus viejas calles e historia son una muestra del pasado. Su entorno es privilegiado. Enclavado en mitad de un mar de castaños en otoño ofrecerá uno de los mejores espectáculos que pueden verse en esta época.

Poco tiene que envidiar a su conocida vecina, Peñalba de Santiago, foco de visitantes que, a menudo, pasan de largo sin conocer esta otra joya.

¿Quieres saber por qué se le debe llamar San Pedro de Montes y no Montes de Valdueza?

El Cullao

Subiendo por la pista nos dejará en el punto más alto de la misma que es el collado. Aquí se une el valle de San Pedro de Montes con el de San Adrián de Valdueza. En la zona lo conocen como el Cullao (collado). Las vistas desde aquí son bonitas, disfrutando del Chano Collado hacia Peñalba o de la olla berciana hacia San Adrián. Frente a nosotros veremos los Doce Apóstoles.

En este punto estaremos en disposición de afrontar el tramo más complicado de la ruta. Los Doce Apóstoles.

Los Doce Apóstoles

Hasta aquí llevaremos 4,3 kilómetros desde San Pedro de Montes. Los Doce Apóstoles son los farallones rocosos que se ven en las faldas de la Guiana. Forman parte de una veta calcárea que recorre longitudinalmente las faldas de los Aquilianos siendo este punto uno de los más llamativos. Sus doce «chimeneas» han dado lugar a que se les conozca como los Doce Apóstoles.

Los Doce Apóstoles

Roberto en el camino que precede a los Doce Apóstoles

A partir de aquí viene lo más difícil. El camino puede resultar peligroso según para quién. Para afrontarlo hay que tener cierta pericia y carecer de vértigo. Vamos a atravesar los Doce Apóstoles para subir a la Guiana. Será una subida exigente y no exenta de riesgos en algún punto.

Habrá que tener muy claro por qué canal subir. Cuando se está debajo el sentido común nos indicará la apropiada, pues el resto no ofrecen muchas posibilidades.

Verticalidad de la canal

Visita Virtual a los Doce Apóstoles

Os recomiendo que pinchéis en los siguientes enlaces para disfrutar de los Doce Apóstoles como si estuvierais allí mismo. En RottoDigital ofrecen visitas virtuales de diferentes lugares.

La subida es una gozada. Para un senderista presentará dificultad; para un escalador, poca cosa. Las vistas que nos ofrecen las paredes rocosas son una delicia. Además son más grandes de lo que parecían desde abajo.

Los Doce Apóstoles desde otra perspectiva

Roberto pasando por una de las canales de los Doce Apóstoles

Una vez superado el tramo de los Doce Apóstoles hay que subir la ladera de la Guiana que hay por encima. Antes de esto, conviene fijarse bien cuando se tenga perspectiva en dónde están situadas las partes de hierba baja o canchal de la ladera de la Guiana. Deberemos pasar por dichas partes. Las escobas y las urces en esta zona miden más de dos metros. Cuantas menos escobas se interpongan en nuestro camino mejor. La pendiente, lo podéis ver en la foto siguiente, es casi del 45%.

Tras los Doce Apóstoles queda superar la fuerte pendiente hasta la cima

Os dejo un esquema de la subida y bajada a la Guiana con una foto tomada en otra ocasión.

Cima de la Guiana

La cima de la Guiana tiene la ermita de la Virgen de la Guiana, «(…) mala choza con honores de ermita (…)», como escribió Pascual Madoz. Además también tiene de una caseta forestal que la afea. Pero eso no será escusa para subir hasta allí. El resto todo son ventajas. Las vistas son soberbias divisando al completo toda la comarca berciana y gran parte de la Cordillera Cantábrica.

La Guiana no es una montaña cualquiera. Era considerada sagrada por varias culturas precedentes. Según la página Asturiensis Prouincia Indígena su cima constituye un centro del universo para diversas culturas antiguas.

Destaca este párrafo: «¿Y por qué digo que la cima de La Guiana puede considerarse con todo derecho como un centro del universo? Porque aquí se produce la intersección de dos alineamientos solares en el solsticio de invierno y en el de verano con dos puntos muy conspicuos del paisaje. Es cierto que los alineamientos son naturales y casuales, y puede objetarse que dado lo montañoso del paisaje, algún pico tiene que coincidir con un alineamiento de interés. Sin embargo, también es probable que la elección de esta cima como lugar sagrado, y no la de Pico Tuerto o La Cabeza de la Yegua, sea debida precisamente a esta circunstancia.»

Podéis leer más de este interesante artículo aquí.

Ermita de la Virgen de la Guiana

Camino de regreso

El camino de regreso se podrá hacer por donde hemos subido, pero no lo aconsejamos desde aquí. Será más conveniente tomar la pista que sale del mismo pico que nos dejará en Campo de las Danzas y desde allí regresar hasta Montes. También puede bajarse por cortafuegos, en ocasiones muy inclinados, que nos lleven hasta el camino por el que hemos llegado al Cullao. Las fotos y descripción siguiente es de esta última opción.

Una vez que estemos en la pista nos conducirá de nuevo al Cullao. Desde allí, para no repetir el itinerario de subida, recomendamos encarecidamente tomar la pequeña senda que sale recta en la segunda curva a la derecha. Es más bonita y más corta que la pista de subida. Está marcada en la siguiente foto.

Es muy estrecha, y en ocasiones cerrada por la maleza, pero nos hará disfrutar. Es el antiguo camino original empedrado. Tiene las marcas de los ruedas de los carros. Casi está perdido, una pena.

 

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

Mapa-Montes-Doce-Apóstoles-La-Guiana

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies