Rutinas Varias
Shares

Subida a Picos Blancos

Shares

Hoy os contamos la subida a Picos Blancos. Para ello vamos hasta La Cueta, en la comarca de Babia, que es el pueblo situado a mayor altitud de la provincia de León. La Cueta está situado a 1.442 metros. Pisaremos la Reserva de la Biosfera de Babia (ver rutas) y el Parque Natural de Somiedo (ver rutas).

Itinerario de la ruta

La Cueta – Pradera de las Espinas – Collado sobre el Agua (1.804 m.) – Pico los Curas (1.935 m.) – Pico Cebolléu (1.985 m.) – Picos Blancos (2.064 m.) –  Valle del Pozo García – Puente Bustusil – La Cueta

Datos técnicos de la ruta

 

Distancia 9,64 kms
Desnivel 622 metros
Dificultad Media-alta
Punto más bajo 1.460 metros
Punto más alto 2.064 metros
Fecha ruta 28-03-2017

La ruta de la subida a Picos Blancos, por desnivel y distancia, no representa ninguna dificultad. Pero el terreno que se pisa sí, independientemente de si es verano o invierno. La arista norte de Picos Blancos presenta trepadas y tramos no aptos para personas con vértigo. Si a esto le añadimos nieve o hielo la ruta deja de ser para el senderista medio. Como en todo, habrá gente que esto le parezca fácil y gente que le parezca complicado. Nosotros ya te hemos dado nuestra opinión.

Aparcar el coche

Justo antes del cartel de La Cueta veremos un pequeño aparcamiento a la derecha. Si no madrugamos, y el día es espléndido, podemos quedarnos sin sitio. Avisados quedáis. Podéis ver la posición en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – La Cueta

Desde el aparcamiento seguiremos por la calle principal cruzando el bonito puente.

Después, veremos el cartel que indica la ruta de las Fuentes del Sil (a la derecha), en ese punto vamos a la izquierda. Por la derecha es por donde luego regresaremos.

Más adelante, y todavía en el pueblo, cuando pasemos por el bar Picos Blancos, desechamos la posibilidad de cruzar el puente a la izquierda. Más allá, nos encontraremos con una cancilla. Hay que cruzarla.

Pradera de las Espinas – Barranco los Borras

Nos adentramos en un inmenso valle con Peña Chana, inmensa, al fondo.Un zoom sobre Peña Chana.La pista principal cruza el arroyo para dirigirse al refugio de los Chagüezos. No hay que ir por ahí. En todo momento el arroyo debe quedar a nuestra izquierda. Si mantenemos esta premisa, no nos perderemos. A los pocos kilómetros llegamos al Collado de las Cruces, y algo más allá estará el Collado sobre el Agua.

Collado sobre el Agua

El día que hicimos la ruta el Collado sobre el Agua estaba «de película» en contraste con la zona de somiedo. Lo de la siguiente foto es todavía Babia.
Una toma de Picos Blancos, el pico más alto que subiremos hoy.
Tras cruzar el Collado de las Cruces estamos en Somiedo, en Asturias. Ahora tenemos otra imagen de Peña Chana que se eleva sobre la Vega de Cuevameliz. Pensábamos que al ser completamente norte, estaría llena de nieve y nos llevamos la sorpresa.Ganamos altura. Más allá de las laderas de Peña Chana, el Cornón (2.188 m.) se muestra inmenso.

Pico Los Curas (1.935 m.)

Más adelante del Collado sobre el Agua tomamos la cuerda que nos conduce al cresterío de Picos Blancos.

Os dejo una foto tomada desde la cima del Tarambicu (1.911 m.) en octubre de 2016 desde donde puede verse bien el recorrido de cumbres que vamos a hacer:

Y ahora una más cercana:

Encontraremos un paso con algo de dificultad bajo el primer picacho del Pico Los Curas. Un resbalón ahí nos haría caer muchos metros de forma violenta. Dependiendo del estado de la nieve, a partir de aquí, es más que probable que se necesiten piolet y crampones.

El Pico los Curas (1.935 m.) aparece en los mapas como la Paredina siendo esto incorrecto puesto que la Paredina (2.024 m.) está situada al otro lado de la Braña de Murias Chongas. Es en el magnífico libro de Victor «Orbayu»: «Somiedo, entre Osos, Brañas y Pastores» de Ediciones Cordillera Cantábrica, donde se le llama por este nombre.

El Pico los Curas son tres picachos con caídas impresionantes hacia la Braña de Murias Chongas. No nos resistimos a recorrerlos. Mucho cuidado.

Las estampas que deja su recorrido quitan el habla.

Pico Cebolléu (1.985 m.)

Desde el Pico Los Curas hasta el Pico Cebolléu, poco hay, es de fácil recorrido. Si el terreno es mixto habrá que llevar cuidado.

En muy poco tiempo accedemos a su cumbre. Esta cima es frontera entre Asturias y León.

En ese instante el fugaz sol sobre Peña Orniz (2.191 m.) regalando un momentazo:

Subida a Picos Blancos (2.064 m.)

Ya de nuevo en Babia (León) vamos a subir a esta preciosidad de montaña:

Quedamos algo desencantados por la falta de nieve. No obstante, la arista norte, es muy entretenida independientemente de sus condiciones.

Como ya hemos dicho antes, no es apto para personas con vértigo.

Cima con vistas espectaculares.

Las Vistas desde Picos Blancos

Lo que más nos gusta son las vistas hacia el sector de Peña Orniz. Al fondo, si os fijáis asoma Peña Ubiña.

Algo más hacia el sur destaca Montigüero (2.180 m.) y toda la recua de picos que lo acompañan: Las Coloradas (2.106 m.), Peña Chana (2.105 m.), Peña Redonda (2.137 m.), Peña Los Años (2.157 m.) y Punta la Sierra (2.147 m.)

Más hacia el sur, el Alto Sil, donde si distinguen algunas de sus cumbres más conocidas como Tambarón (2.102 m.), La Cerneya (2.117 m.), Catoute (2.112 m.), Valdiglesia (2.134 m.), Nevadín (2.077 m.), Braña la Pena (2.101 m.) y Miro de Rabón (1.981 m.)(escribiendo ruta) entre otros.

Hacia Laciana, el Muxivén, y si afinamos la vista veremos las cumbres de Ancares.

Ahí está el Cornón que ya antes os enseñamos. Luego vendría Peña Chana que no os enseñamos por no repetir fotos.

Valle del Pozo García

Y ahora toca bajar. Picos Blancos puede bajarse prácticamente por cualquier lugar aunque por donde bajemos será una bajada un tanto pestosa debido a la inclinación que tiene y el terreno de piedra suelta. No das dos pasos iguales y eso cansa. Hacemos algún destrepe en los primeros metros de bajada.

Luego viene un terreno de piedra y tierra suelta.La bajada nos ofrece estampas bonitas.

Vamos hasta ahí abajo. En aquella pradera giraremos a la derecha siguiendo el curso del río Sil que va a La Cueta.

Puente Bustusil

Una vez a la orilla del Sil, tiramos hacia abajo. Al principio el río queda a nuestra izquierda, pero en cuando crucemos el puente Bustusil lo dejaremos a nuestra derecha.

Solo queda disfrutar de los paisajes de postal que nos ofrece el entorno más próximo a La Cueta.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies