Hoy nos vamos hasta el Alto Sil (León) para contaros la subida a la Peña Valdiglesia (2.137 m.) que no Valdeiglesias como la llama la mayoría. Quizá la montaña más bonita de toda la zona, ¡y la más alta!.
Salientes – Valle de Tierrafracio – Collado de Tierrafracio – Peña Valdiglesia (2.137 m.) – Pico Braña la Pena (2.096 m.) – Valle de Valdiglesia – Salientes
Esta ruta, bastante mejor descrita, se encuentra en la fantástica guía “Alto Sil, 40 rutas a pie. Volumen 2”. Libro ya recomendado en otras ocasiones. Podréis encontrar esta ruta descrita con detalle para tomar los caminos más adecuados y el itinerario más bonito.
Distancia | 13 kms |
Desnivel | 1.016 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.219 metros |
Punto más alto | 2.137 metros |
Se trata de una ruta para la que se requiere cierto nivel físico pues el desnivel superado es de más de 1.000 metros en muy pocos kilómetros. No está señalizada y se requiere de buena orientación para no perderse. Como siempre recomendamos llegar consigo el track de la ruta que proporcionamos al final.
Tras entrar en Salientes subiremos por la calle principal hasta que encontremos la plaza Don Claudio. Allí hay una fuente en el lado izquierdo y unos contenedores a la derecha. Ese será el mejor lugar para aparcar. Justo aquí:
Hemos aparacado junto a una casa grande que había a la derecha. Tendremos que coger la calle que la bordea bajando por la calle por la que hemos venido en coche. Después cruzaremos el río y ya estamos en ruta. Ese camino nos pondrá en el hermoso valle de Tierrafracio. Pero antes tendremos que descartar unos cuantos desvíos. Así que esto es importante: Hay que descartar dos caminos que salen a nuestra derecha. Uno de ellos, el segundo, será por el que aparezcamos a nuestra vuelta.
Bordeamos la montaña que dejamos a la derecha. Iremos por la parte derecha del Valle de Tierrafracio descartando todas las sendas que salen a la izquierda que dan acceso a los prados. Poco a poco iremos ganando altura mientas contemplamos al frente la cara más bonita de Peña Carnicera (mal llamada en los mapas y por muchos montañeros, Peña de la Rebeza). También disfrutamos, como lo haremos durante toda la jornada, de la doble cumbre del Tambarón. Las épocas más bonitas para recorrer este valle sin duda son la primavera y el otoño. Aunque si se hace con nieve también será un espectáculo.
Y llegamos al collado de Tierrafracio.
En nuestra opinión el collado más hermoso del Alto Sil y de gran parte de los que conocemos. Las vistas desde él son preciosas. Vemos el valle de Tierrafracio por el que hemos subido, pero también al otro lado vemos el valle de Salentinos que es otra maravilla. Además todas las principales cumbres del Alto Sil: Valdiglesia, Catoute, Cerneya, Peña Carnicera, Peñona de Brañalibrán, Tambarón y Nevadín son las más próximas.
Y por si fuera poco, en el mismo collado, hay una pequeña charca que tiene agua. Sin duda será un punto donde tirar de cámara de fotos para retratar los picos antes mencionados reflejados en ella.
Desde Tierrafracio tendremos que dirigirnos por el cordal de la montaña sentido oeste que nos pondrá, no sin esfuerzo, en la cima de Valdiglesia. Durante la ascensión disfrutaremos de su vista lateral que es una dorsal de peñas cuarcíticas muy hermosa.
Será bueno ir fijándose en el lado derecho para observar el valle de Valdiglesia, que es el inmediatamente anterior a la Peña de Valdiglesia. Ahí veremos el camino por el que regresaremos a Salientes. Insistimos en la importancia de esto anterior.
Sacamos la foto de cima.
Algunas fotos de las vistas:
Y ahora vamos a por nuestro siguiente objetivo, el pico Braña la Pena (2.096 m.)
La Peña Valdiglesia tiene su gemela en el pico Braña la Pena. Es un pico 40 metros más bajo pero de igual belleza si se mira tanto desde el este como desde el oeste. Es otra dorsal de peñas, incluso más alargada. Maravillosa.
Para llegar hasta ella tendremos que descender unos metros hasta el collado que las separa y luego ascender a Braña la Pena. Tardaremos muy poco en hacerlo. Las vistas desde esta cumbre son espectaculares:
Una vez hollada su cima toca regresar. Lo haremos por el valle de Valdiglesia. Tendremos que dirigirnos, perdiendo la menor altura posible, a la base de Valdiglesia del lado este de la cuerda por el que ya hemos pasado. Nos habremos fijado en la subida qué camino tomar a la bajada. Tenemos que llegar hasta él. Tenemos dos opciones. Subir Valdiglesia de nuevo por el lado que lo acabamos de bajar o bordearlo por su cara sur pasando a media altura entre matorral (no nos tapa en 2016) y pequeños canchales. Si tomáis esta segunda opción veréis que no es nada del otro mundo si se lleva cuidado. Seguro que os habéis visto en alguna peor.
Recorreremos el hermoso valle siguiendo el sendero que nos conducirá de nuevo hasta Salientes para completar un ruta perfecta, corta y exigente.
A Valdiglesia también puede subirse desde Salentinos. Puedes consultar la ruta aquí.
Lo único que hay por la red es una muy parecida, preciosa y espectacular, aunque algo más difícil de seguir:
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.