Rutinas Varias
Shares

La Tebaida Berciana

Vamos a conocer la Tebaida Berciana. Caminamos por senderos centenarios en busca de parajes emblemáticos del Bierzo.

Esta ruta puedes encontrarla mejor descrita en el estupendo libro «El Bierzo, 50 rutas a pie» de Editorial Calecha. Puede comprarse aquí.

Estamos en el Valle del Oza, vamos en busca del Silencio.

Lo encontramos. Recorrer estos parajes es trasladarse años atrás en el tiempo transitando por pueblos, por montañas, por bosques, por caminos utilizados siglos atrás por las gentes y monjes que habitaban estas tierras. La herencia recibida que nos queda de aquellas gentes debe ser conservada.

Vale, todo muy bucólico. Pero queda explicar una cosa.

¿Qué es eso de Tebaida Berciana?

Por si alguien no lo sabe. La Tebaida Berciana es el nombre que recibe una zona del Bierzo. Precisamente la que comprende buena parte de la ruta que vamos a describir hoy. La que se sitúa entre Peñalba de Santiago y Montes de Valdueza. El nombre viene de la antigua ciudad de Tebas, en Egipto. Se debe a que tanto allí como aquí (en menor medida) había muchos templos bellos en lugares aislados, allí en el desierto y aquí en la montaña.  Aquí tenéis una explicación más completa.

Itinerario de la ruta

Ferrería de Montes – Montes de Valdueza – Peñalba de Santiago – Ferrería de Montes

Datos técnicos de la ruta

Distancia 17 kms
Desnivel 825 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 745 metros
Punto más alto 1.300 metros

La distancia total de la ruta son 17 kilómetros. El desnivel que se sube es de 825 metros. Es una ruta de nivel físico y esfuerzo moderado. Apta para la mayoría de la gente que esté habituada a caminar.

Perfil-Tebaida

Éste es el cartel que encontraremos en Montes de Valdueza resumiendo la ruta aquí descrita:

Cartel con la descripción de la ruta que encontraremos en Montes.

Cartel con la descripción de la ruta que encontraremos en Montes.

En Montes está el cartel de inicio de la ruta cuando lo normal es comenzarlo en la vieja herrería junto a la carretera. El que colocó el cartel supuso que al haber allí un aparcamiento era el lugar idóneo para comenzar la ruta. Sin embargo si lo hacemos así al final de la ruta nos espera la subida desde la Herrería de Montes hasta Montes. Estamos seguros de que la mayoría de los senderistas prefieren no dejar ese último tramo para el final de la ruta.

Aparcar el coche

Antes de llegar a la Ferrería de Montes está la estación potabilizadora del municipio de Ponferrada. Es un buen lugar para dejar el coche.

Justo aquí:

Tomar el camino de inicio de la ruta

Es fácil. Si hemos dejado el coche en la estación potabilizadora caminamos unos 300 metros más en sentido Peñalba de Santiago. Pronto veremos a nuestra derecha la antigua Ferrería de Montes. Justo después sale un pequeño sendero a la derecha. Ya no tiene pérdida. Nos llevará hasta Montes de Valdueza.

Hasta Montes tardaremos unos 45 – 50 minutos en subida constante, siendo la parte más dura la de los primeros metros. Son 2,7 kilómetros.

 

Montes de Valdueza

Hay que hacer una parada obligatoria. El amante de la fotografía no querrá irse de allí nunca si las condiciones de luz son las adecuadas. Es un pueblo pintoresco por su arquitectura, por su historia y por su ubicación. Sin ninguna duda Montes de Valdueza es un pueblo singular. Pocos pueblos de tan pocos habitantes tiene una entrada así en wikipedia.

De Montes hay que visitar cada rincón. Lo viejo allí, es lo bonito. Recorre cada rincón, busca puntos altos de observación del pueblo, te darás cuenta que estás ante algo especial. Su monasterio, de visita obligada, ofrece rincones sorprendentes. Su estado de conservación sin embargo no es el deseado, si bien su iglesia está en buen estado. Si queremos visitar el monasterio por dentro, en la puerta del mismo hay un cartel indicando a quién se debe avisar para que nos abra la puerta.

Salir de Montes de Valdueza hacia Peñalba de Santiago

Es fácil si seguimos bien las instrucciones. Hay que ir hasta la puerta de la iglesia. Allí hay un cartel que indica «cantina», tomarse algo no estará de más el lugar es peculiarmente bonito, la música tan buena como el sitio. Bajamos por la calle de la cantina. Estamos ya en el camino, no hay que desviarse.

Debemos seguir atentos. A la salida del pueblo nos encontraremos en mitad de un soto de castaños centenarios. Allí hay una curva a la izquierda por la que salen dos caminos a la izquierda. El de abajo nos lleva a la carretera. Hay que tomar el de arriba de los que sale a la izquierda.

En subida constante a través de un hermoso bosque de castaños, algunos centenarios y otros silvestres llegamos hasta la un pequeño descanso en una curva a la izquierda. No hay que desviarse del camino principal. El otro nos llevará a los Doce Apóstoles y a la Guiana. Allí en ese cruce, en un pequeño alto, hay una cruz hecha con ramas de árbol que puede que nos llame la atención. Desde ahí las vistas hacia Montes son muy bonitas. Estamos en el Castro Rupiano.

Desde aquí, el camino que queda por recorrer hasta el Chano Collado (1.303 m.) es evidente. En un primer momento transitaremos por lo que era un antiguo canal romano que llevaba agua hasta Las Médulas. Aquella subida es la parte más dura del mismo.

Las Furnias

Justo antes de acometer la mayor subida estamos en las faldas de Pico Tuerto (2.050 m.) cuya ladera norte encierra auténticos tesoros. Los árboles de ese valle aglutinan especies mediterráneas como saúco, majuelo (espino albar), encina y madroño con especies de carácter más atlántico como, abedul, acebo y tejo, por ejemplo. Estamos en el paraje de Las Furnias. El rincón más bello de toda esta ruta, que ya es decir.

Chano Collado (1.303 m.)

Tras el cruce del arroyo comenzamos a subir en lo que será la subida más dura del día. Se salvan 300 metros de desnivel en unos 900 metros de subida para llegar al Chano Collado (1.303 m.). Vamos acompañados de las peñas de nuestra derecha. Entre ellas destaca el «Arca de Noé» que vemos a la izquierda del todo en la siguiente foto.

Las vistas hacia Montes y hacia la olla berciana son muy amplias. Es un mirador excelente. Desde ese punto se puede ver prácticamente el itinerario íntegro de la ruta.

Mejorando lo que dejamos atrás ante nosotros va a aparecer un paisaje espectacular. Peñalba de Santiago al pie de todas esas peñas, dando inicio al Valle de Friguera y al Valle del Silencio que son rematados por Cabeza de la Yegua y el Alto de las Berdiaínas. No hay época del año en que esté feo.

Podéis ver una foto de la misma zona de la foto de arriba pero en otoño aquí. Espectacular, ¿verdad?

Tras pasar por la espiral de piedras toca bajar hasta Peñalba a través de un camino que hace «zetas» que nos pone ante un cartel indicador.

Cruce con el desvío a la Cueva de San Genadio

Llegaremos a la altura de la Cueva de San Genadio. Existe la posibilidad de visitarla. Si hay fuerzas será subir 150 metros de desnivel en 1 kilómetro os gustará. No obstante, sea cual sea nuestra decisión. Cuando lleguemos a los carteles donde pone Peñalba para un lado y Cueva de San Genadio para el otro habrá que tomar Cueva de San Genadio. Poco después, en unos metros habrá una nueva bifurcación y volverá a poner lo mismo. Ahora sí tomamos la dirección que indica el cartel hacia Peñalba.

Este camino será mucho más bonito y tendremos mejores vistas que de haber tomado la primera opción a Peñalba. No hay color entre uno y otro.

Pronto nos metemos en el Valle de Friguera, y con eso llegamos a Peñalba de Santiago.

Peñalba de Santiago

Los calificativos para Peñalba de Santiago se acaban. Es una localidad de cuento. Bien cuidada y restaurada que además tiene una simbiosis perfecta con el entorno.

Pasear por sus solitarias y silenciosas calles será un placer. Si tenéis tiempo no dejéis ninguna sin recorrer. Cada casa es una pequeña joya.

Aunque la joya del pueblo es la iglesia mozárabe del siglo X.

Camino de vuelta

Tras hacer parada en Peñalba de Santiago toca regresar a la Ferrería de Montes. Los primeros metros a partir de Peñalba transcurren por la carretera que baja hasta Ponferrada. Hay que caminar 1,1 kilómetros por la carretera y tras la primera curva de herradura a la izquierda tomar un camino que sale en ascenso a la derecha. Hay un cartel que indica el camino. No hay que confundirse y tomar la pista que sale a la derecha según salimos de Peñalba porque esa nos llevará a San Cristóbal de Valdueza, bastante lejos del coche.

Las amplias vistas hacia el Valle de Friguera y el Valle del Silencio pronto desaparecerán en detrimento de un precioso bosque formado por encina, jóvenes robles y veteranos castaños. En sus primeros metros el paraje se conoce como el Jardonal, probablemente derivado de sardón, que es como se conoce a la encina por estas tierras.

De vez en cuando, el bosque abre una ventana para seamos conscientes del paisaje por el que transitamos. Allá al fondo está Montes de Valdueza, por el que pasamos horas antes. Más allá la Guiana.

Pasaremos por unas antiguas cabañas con aspecto de brañas, pero que al no tener prados cercanos no encajan en lo que se define como braña. Estamos en los Corrales de San Mateo.

La senda por la que bajamos no es una senda cualquiera. Tiene muchos años. Era el camino original que unía Peñalba con la Ferrería de Montes. Las losas de piedra que pisamos dan fe de ello.

La Ferrería de Montes aparecerá tras 4 kilómetros de descenso por esa cómoda senda que seguimos desde que abandonamos la carretera. Qué pena que el edificio se encuentre en tan malas condiciones. Algo más allá, y presente en la siguiente foto también está la planta potabilizadora que es por donde regresamos. Tendremos que cruzar el puente metálico sobre el río Oza y luego salir por una puerta junto a la carretera.

Descarga el mapa el alta resolución

Mapa-Tebaida-Berciana-2

La-ruta-en-wikiloc

La ruta descrita en otros blogs

Si tienes un blog que contiene esta misma ruta, háznoslo saber y la pondremos aquí.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies