Rutinas Varias
Shares

Subida a La Guiana o Aquiana

Shares

Os contamos la subida a La Guiana.

El porqué he elegido esta ruta para empezar este blog es sencillo. Este pico es el que veo desde la ventana de casa. Y desde el primer día que empecé a vivir allí me propuse subir a la cima algún día. Superados (o eso creo) mis problemas en las rodillas, que me han retenido casi un año, decidí subir.

Mucha gente de la zona (otra mucha sí) no es consciente del gran valor que tiene el entorno en el que vive y del inmenso patrimonio natural en cuanto a formaciones montañosas y en cuanto a fauna y flora. Yo, que soy de fuera,  lo veo desde una perspectiva objetiva viendo que existe mucho desconocimiento del entorno. Y que muchos, que llevan viendo toda la vida viendo la misma montaña por la ventana cada día no es que no se planteen subir allí algún día, es que no saben ni el nombre.

Bueno, pues este no es mi caso. Y este es el motivo por el que he querido empezar por esta preciosa montaña. Al grano:

La Guiana: 1.846 metros

La Aquiana

La Guiana (1.846 m.)

Para empezar, sobre su nombre debe hacerse un comentario especial, pues se utilizan varios topónimos para referirse a la misma montaña:

Aquiana: Supongo que este nombre se relaciona con Montes Aquilianos. Llamados así por las águilas que había. Parece lógico.

Aguiana: Este es el nombre que utilizó el escritor Gil y Carrasco en «En el Señor de Bembibre«. Obra cumbre de la literatura berciana.

Quiana: Nombre común y frecuente utilizado en la zona Ponferrada. Quiza debido al acortamiento del nombre. En lugar de decir La Aquiana, se dice La Quiana. No se me ocurre otra explicación.

Guiana: Éste parece que es el correcto o al menos el más utilizado. La organización de la Travesía Integral de los Aquilianos, Club Deportivo Rutas del Bierzo, así lo denomina.

Además, me gustaría poneros unas líneas de un libro altamente recomendable en el que precisamente trata este tema:

«¿Cómo se llamaría la cima que recortaba orgullosa su perfil bajo las nubes? Un campesino que caminaba hacia nosotros, nos dio la respuesta.

-Aquella montaña de allí, ¿dicen ustedes? Esa es la Guiana, hombre. ¿cómo no la conocen ustedes que son peregrinos? Todo el mundo lo sabe.

-Perdone usted, pero no nos riña. Bastante castigo tenemos con nuestra ignorancia.

-Nada, no se preocupen. En Ponferrada tampoco están muy aclarados con este nombre.

-¿Y eso?

-Allí muchos le dicen la Quiana. ¿Comprenden? con Q.

-Bueno…Muchas gracias y mucha suerte.

-Suerte para ustedes, que la van a necesitar más que yo.

Efectivamente, Allí estaba delante de nosotros, con toda su arrogancia, la brújula que ha orientado durante siglos a los peregrinos, indicándoles el camino hacia Santiago. Unos hablan de la Quiana, otros de la Aquiana, pero nuestro particular experto en toponimia nos dejó bien claro que su verdadero nombre era la Guiana, por aquello de guía que orienta por donde seguir en la ruta hacia el sepulcro del apóstol»

«Viajando por El Bierzo«. Francisco Blanco Prieto y Francisco Blanco Antona. Ediciones Lancia. León. 2001

Bueno, ya lo véis, parece que la gente de Ponferrada. Ayuntamiento al que pertenece el pico no tiene claras las cosas.

Al tema. Subir a la montaña en cuestión, Guiana de aquí en adelante, no supone mucho esfuerzo y es aseguible casi para todo el mundo. Entre otras cosas porque se puede subir en coche por la pista que sale desde Campo de las Danzas. Pero el itinerario que os voy a contar abandona dicha pista rápidamente para tomar un camino mucho más interesante. También fácil y asequible salvo un último repecho final.

El punto de salida es «Campo de las Danzas», situado a 1.520 metros de altura aproximadamente. Para llegar hasta allí desde Ponferrada hay que tomar la carretera que nos lleva hasta San Esteban de Valdueza hasta llegar al puente. Allí habrá que tomar la dirección de Villanueva de Valdueza hasta llegar a Campo de las Danzas, no tiene pérdida.

Una vez allí hay que tomar la pista que sube por la izquierda que transcurre entre abetos y algún que otro serval. Entre los árboles se verán arandaneras. Y en los márgenes del camino brezo, brezo blanco -también llamado urz-, escoba y cantihueso (Lavandula stoechas). En ese punto tuve la suerte de ver una pareja de corzos, pero no estuve rápido desenfundando a pesar de tener la cámara colgada.

Se continúa por la pista hasta el punto de esta foto:

Hay que tomar el camino de la izquierda

En este punto se toma el camino que se ve en la foto.  No os estoy «descubriendo América» porque por ahí es por donde se baja de la Travesía de los Aquilianos. A partir de ahí nos encontraremos con un camino que transcurre por un tupido bosque que apenas deja entrar los rayos solares.  Me gustó mucho este camino (quizá porque pensaba que todo iba a ser muy agreste), es lo más bonito de la subida junto con las excepcionales vistas de La Cabrera, Ancares, Sierra de la Lastra, Gistredo y demás Montes Aquilianos.

Cuando se acaba el bosque ya vemos el final. Que consiste en el duro repecho del que hablaba antes. En la foto se muestra el final del mismo:

IMG_1064

Caseta forestal. Ya queda menos

Desde la cima se ve perfectamente el cordal para llegar a Pico Tuerto, pero eso lo dejamos para otro día. Además se divisan pueblos como San Cristóbal de Valdueza, Montes de Valdueza,  y Peñalba de Santiago.  En el siguiente montaje panorámico, aunque mal, puede apreciarse los tres:

Panorámica desde la Guiana: San Cristóbal de Valdueza, Montes de Valdueza y Peñalba de Santiago

Panorámica desde la Guiana: San Cristóbal de Valdueza, Montes de Valdueza y Peñalba de Santiago

Mi idea era tirar hacía Pico Tuerto, pero un grupo de unos 15 buitres muy próximos hicieron que variase mi rumbo por otra cuerda hacia ellos. Siempre me ha costado ver Buitres por esta zona, y casualmente ese día iba sin los prismáticos. Llegué hasta una peña próxima que me permitía ver mejor La Cabrera y el grupo de Buitres, que en ese momento me dieron esquinazo. He aquí una foto:

Buitre Leonado sobre los bosques de La Cabrera

Buitre Leonado sobre los bosques de La Cabrera

Durante el trayecto y sobre todo a primeras horas vi algunos animales como los ya mencionados corzos, dos perdices rojas, tres perdices pardillas, una ardilla, un gavilán, los consabidos buitres leonados, carbonero común y diversas y bonitas lagartijas de bocaje.

Ruta Subida a la Guiana

Ruta Subida a la Guiana

Y nada más, eso es todo. Creo que ya me he extendido más de lo que pretendía. Gracias por leer hasta aquí.

Otro día, más. (Pero con menos letra y más fotos)

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies