4 shares
Hoy volvemos a tierras asturianas a uno de los enclaves más bellos de España. Vamos a recorrer los Puertos de Agüeira desde Lindes dentro del Parque Natural de las Ubiñas.
Lindes – Las Escolmenas – El Collau -La Foiz Grande – Los Cuadros – Braña de la Cardosina
Hasta Lindes se llega a través del puerto de la Cobertoria que une Pola de Lena con la comarca de Quirós.
Una vez que hemos llegado a Lindes a través de un tan estrecha como bonita carretera aparcamos el coche frente a la iglesia. No hay pérdida.
Justo aquí:
Desde el mismo aparcamiento veremos un cartel indicando la ruta hacia los Puertos de Agüeria. No tendremos más que tomar dicho camino.
El comienzo de la ruta transcurre entre un hayedo bastante grande, precioso. Vamos subiendo por un camino con una inclinación muy grande. Esto es lo más empinado de toda la ruta. No por ello penséis que el resto va a ser de relax.
El desnivel que vamos salvando es considerable.
Llegaremos a un paraje llamado las Escolmenas, allí veremos un cartel que nos indica la dirección a seguir.
Hay varios carteles a lo largo del camino. Resultará difícil perderse.
En constante subida llegaremos al Collau, llevamos unos 2 kilómetros. Estamos a 1.266 m.. Desde aquí tendremos una hermosa vista hacia la Foiz Grande. Si las nubes no lo taparan disfrutaríamos en la lejanía del Fontán.
No hay prisa, cada paso que deis es un privilegio. Aprovechadlo.
A partir del Collau tenemos el paso de la Foiz Grande. Espectacular. Recorremos el camino encañonados entre dos montañas: Las estribaciones de Peña Rueda (2.152 m.) y Peña Arpín (1.682 m.).
Las moles calcáreas abrigan el río que baja entre las hayas, aunque también hay otros árboles como capudres, avellanos, acebos y algún tejo. Es un rincón precioso.
Tras superar la Foiz Grande llegamos a una sucesión de praderas, acebales y tejedales rodeados de grandes montañas que se elevan vertiginosamente. Estamos en los Puertos de Agüeira. Uno de los rincones más bellos de toda Asturias. Esto es mucho.
De frente tenemos la línea de cumbres más importante del macizo de las Ubiñas. Su estrella principal, Peña Ubiña, no se ve desde aquí, pero está ahí mismo.
Majada de la Cardosina bajo (de izquierda a derecha) el Fontán Norte (2.408 m.), Prau Fontán (2.357 m.), Colines (2.205 m.), Cigacha (2.053 m.) y Pachón (2.097 m.)
La belleza de las praderas bajo los picos hace que nos emocionemos contemplando tales paisajes. Esa ladera hacia el Tapinón y Siegalavá quizás sea de las más bonitas. Las cambiantes luces hacen que disfrutemos de su fotografía.
La senda no sólo transcurre entre prados. En su mayoría atravesaremos grandes acebales que impresionan. En dichos acebales crece un buen número de tejos, al igual que en la ladera de enfrente.
Atravesaremos la braña de los Cuadros para enfilar el último tramo hasta la braña de la Cardosina.
El Fariñentu es una de las montañas que está presente en este tramo. Preciosa. El paradigma de montaña bonita mirado desde esta cara.
A ver si en breve podemos hablar de él. Merece un artículo.
Si hay alguna braña que se encuentre en un lugar espectacular es ésta.
Era difícil elegir solo una foto para mostrar.
Supongo que os habéis hecho una idea de la belleza del lugar.
El regreso lo haremos por el mismo camino. Merecerá la pena volver a recorrerlo.
Es una pena despedirse de tan bello paraje.
Desde Lindes hasta la Majada de la Cardosina son unos 6,5 kms. aproximadamente y otros tantos de vuelta. Lindes está a 918 m. y la Cardosina a 1.535 m. El desnivel que se salva es mayor puesto que hay que descender a mitad de ruta el collado. Por lo que el desnivel acumulado en ascenso de la ruta es de 846 m.