Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Alto Sil »

Peña Carnicera, Peñona de Brañalibrán y Tambarón desde Salientes

Una vez más os muestro el Alto Sil en primavera. ¿Habéis visto algo mejor? Yo me estoy empezando a plantear que no. Estaba todo espectacular. Las montañas tienen un manto de flores de variados colores que hacen mucho más llamativas las vistas que se tienen desde las cumbres.

Itinerario de la ruta

Salientes – Valle de Tierrafracio – Collado de Tierrafracio (1.804 m.) – Peña Carnicera (2.036 m.) – Peñona de Brañalibrán (2.015 m.) – Los Tres Altos (2.009 m.) – Boqueta de la Portilla (1.918 m.) – Tambarón Sur (2.096 m.) – Tambarón Norte (2.097 m.) – Alto de las Fanas (1.973 m.) – Alto de Vivero (1.698 m.) – Braña de la Forcada – Brañarreonda – Salientes

Puede encontrar algo muy parecido ya escrito (y mejor) en la combinación de dos rutas en la fantástica guía “Alto Sil, 40 rutas a pie. Volumen 2″. Donde podréis encontrar esta ruta descrita con detalle para tomar los caminos más adecuados y el itinerario más bonito.

Aparcar el coche

Comenzar a caminar

Hay que cruzar al otro lado del río por el puente que hay. Está junto a un molino.

Ya son muchas las veces que he salido de Salientes en busca de territorio salvaje, de montaña. Siempre que voy por este camino parecido a una selva me siento como un niño con zapatos nuevos. Sé que lo que veré y sentiré allá arriba será grande.

Vegetación en el camino que transcurre por el valle de Tierrafracio

Vegetación en el camino que transcurre por el valle de Tierrafracio

Ese paseo que en subida suave nos conduce a través del espectacular valle de Tierrafracio nos lleva a los prados que hay en las faldas del pico Recuélamo llamados Campo de la Mustiriega. Ahí casi siempre me pierdo. Me cuesta encontrar el camino. Esta vez tomamos un arroyo que subía ladera arriba hacia el collado. No apto para cualquiera.

Subiendo a Tierrafracio por su arroyo

Subiendo a Tierrafracio por su arroyo

Collado de Tierrafracio

A mí me encantó subir por ahí. Está relativamente despejado y en una subida entretenida se llega al primer punto alto del día. El collado de Tierrafracio. Para mí el collado más bonito del Alto Sil. Desde ahí las vistas son prodigiosas. Más en esta época del año.

Hacia Salientes se ve el camino recorrido. Con Nevadín al fondo, y el valle que sube entre las laderas de Tambarón y la Peñona de Brañalibrán a un lado y Recuélamo a otro. Qué hermosa es esta tierra en la que he tenido la suerte la vivir. ¿sabéis que tipo de protección tiene el paisaje de la siguiente foto? Ninguno. Solo el paisaje por si solo ya merece protección, pero sus inquilinos aún más. Estoy hablando del oso pardo y del urogallo entre otros moradores del Alto Sil.

Valle de Tierrafracio. Nevadín (2.077 m.) y Dos Hermanos (1.982 m.) al fondo

Valle de Tierrafracio. Nevadín (2.077 m.) y Mojón del Cuadro (1.982 m.) al fondo

Desde el collado de Tierrafracio debemos dirigirnos hacia Peña Carnicera (Pico de la Robeza en los mapas). Este lado presenta su mejor cara. Qué montaña más bonita.

Peña Carnicera (2.036 m.) (Pico de la Robeza en los mapas)

Peña Carnicera (2.036 m.) (Pico de la Robeza en los mapas)

Pero Tierrafracio no solo nos ofrece las vistas ya mencionadas. También vemos un segundo valle. El de Salentinos, que sube desde el pueblo de Salentinos hacia una de sus brañas.

Valle de Salentinos

Valle de Salentinos desde el collado de Tierrafracio

Y como no. Ahí está. Catoute: la montaña con mayúsculas. Algo especial tiene. Ese perfil inconfundible, el canchal formado en sus faldas y ser un punto donde las vistas son impresionantes lo han transformado en un símbolo de tal forma que trasciende del montañero siendo subido por muchas otras personas. En verano, con muchas horas de luz, ponerse a ello es cuestión de tiempo.

Junto a Catoute, en la sombra, está la Cerneya (con mejores vistas). En popularidad no le llega a la suela, pero en altura lo rebasa por pocos metros. La inmensa mayoría de la gente ha subido la Cerneya desde el lado de Catoute, si se subiera desde el lado de Peña Carnicera, seguro que la consideración de esta hermosa montaña sería mejor.

La Cerneya (2.117 m.) y Catoute (2.112 m.) en la cabecera del valle de Salentinos.

La Cerneya (2.117 m.) y Catoute (2.112 m.) en la cabecera del valle de Salentinos.

Avanzamos por Tierrafracio camino de la Peña Carnicera, las vistas nos siguen encandilando. A pesar de Catoute, y de Valdiglesia, que luego os enseño, el valle de Tierrafracio, con Nevadín al fondo, se lleva la palma.

Valle de Tierrafracio. Nevadín (2.077 m.) y Dos Hermanos (1.982 m.) al fondo

Valle de Tierrafracio. Miro de Rabón (1.987 m.)Nevadín (2.077 m.) y Mojón del Cuadro (1.982 m.) al fondo

Peña Carnicera

Coronamos Peña Carnicera para proseguir nuestro camino. La Cerneya, con las lagunas de la Rebeza, a sus pies nos contempla con su cara más bonita. La nieve, para esta época del año (21-06-2013), es abundante en sus paredes. Ahí está Roberto contemplando el paisaje.

La Cerneya (2.117 m.) con las lagunas de la Rebeza a sus pies

La Cerneya (2.117 m.) con las lagunas de la Rebeza a sus pies

Y faltaba el otro grande por salir. La más grande. Al oeste, la peña Valdiglesia, la más bonita. El auténtico coloso de esta zona y una de esas montañas que al contrario de Catoute quedan casi en exclusiva para el montañero. No por difícil, pues es tan fácil en verano como Catoute, sino porque no se le ha dado la importancia suficiente. La dorsal pétrea que forma acompañado de su montaña gemela, Braña la Pena, es una maravilla.

Peña Valdiglesia (2.136 m.) y Recuélamo (1.827 m.) en primer plano.

Peña Valdiglesia (2.136 m.) y Recuélamo (1.827 m.) en primer plano.

Peñona de Brañalibrán

Continuamos camino hacia la siguiente altura del día, la Peñona de Brañalibrán. De camino, Valdiglesia nos contempla por el oeste. Y por el sureste lo hacen por primera vez las Omañas y el Bierzo. Antes echad un vistazo al camino que queda por recorrer. Iremos por la cresta hasta la doble cumbre del Tambarón, al fondo:

Itinerario a recorrer entre Peña Carnicera y Tambarón.

Itinerario a recorrer entre Peña Carnicera y Tambarón.

Allá abajo luce el Campo de Martín Moro o el Campo de Santiago. Un enorme praderío en el que su visita no decepciona a nadie. Por placer voy cada año a visitarlo. Nunca defrauda y siempre se descubre algo nuevo. Estuve allí la semana pasada.

Campo de Martín Moro o Campo de Santiago. Al fondo Fernán Pérez (2.063 m.) y Torres de Vizbueno (

Campo de Martín Moro o Campo de Santiago. Al fondo Fernán Pérez (2.063 m.), Miromalo (1.964 m.) y Torres de Vizbueno (13986 m.)

Los Tres Altos

Una vez coronada la Peñona de Brañalibrán nos dirigimos hacia el siguiente objetivo. Se trata de una montaña con tres cimas parecidas llamada los Tres Altos (2.011 m., 2.009 m. y 1.998 m.). Pasamos por la cota 2.011 m. y por la 1.998 m. Las vistas muestran de nuevo imágenes para no olvidar. Ahí está el canchal o pedrero de Brañalibrán, enorme, se desliza valle abajo. Más allá, está Salientes. Lo vemos por primera vez después de toda la mañana. Su ubicación es prodigiosa, ahí dentro, en mitad de tanta montaña y ahora tanta flor.

IMG_4497-RV

Pedrero de Brañalibrán. Abajo en el valle, Salientes

Cualquier camino que se elija con Salientes como inicio nunca será una equivación. Al final siempre acabarás viendo algo bonito. En la siguiente foto lo vemos posando a los pies de la Peña Valdiglesia con la Peñona de Brañalibrán y su canchal en primer plano.

La peña Valdiglesia (2.136 m.) y Salientes

La peña Valdiglesia (2.136 m.) y Salientes

Proseguimos camino. Hasta ahora las montañas visitadas apenas han supuesto dificultad física. Pues una vez ganada altura no es más que ir cresteando por la cuerda subiendo y bajando. Si bien la cara sur del Tambarón será otra cosa. Bajamos hasta la cota 1.916 m. para después ganar 180 metros de altura en pocos metros de distancia.

Hacia Tambarón. Tambarón Sur (2.096 m.) y Tambarón Norte (2.097 m.)

Hacia Tambarón. Tambarón Sur (2.096 m.) y Tambarón Norte (2.097 m.)

Tambarón

Al este están las Omañas. El Fernán Pérez lo preside todo. En sus laderas está el bosque de Fasgar y el mismo pueblo, que se intuye en la siguiente foto. Es claro el camino que sube desde Fasgar al Tambarón. Lo hace a través del precioso valle de Urdiales.

Valle de Urdiales, hacia Fasgar

Valle de Urdiales, hacia Fasgar

Tras Tambarón Sur, viene Tambarón Norte, un metro más alto y con un montón de piedras (o mozo) en su cumbre. Ahora os enseño ya una de las fotos que nos hicimos en las cumbres. Gorka, Roberto, y un servidor.

Cima en Tambarón Norte (2.097 m.)

Cima en Tambarón Norte (2.097 m.)

Alto de las Fanas

Comenzamos a descender hacia el Alto de las Fanas. Mientras al noreste vemos el valle del arroyo Mular y más allá las montañas más altas de las Omañas. Es la Sierra de Villabandín. De izquierda a derecha vemos Peña Ortigosa (2.091 m.), Alto de Terreiros (2.061 m.), Peña la Arena (2.116 m.), Rabinalto (2.117 m.), Alto de la Cañada (2.157 m.). A ver si puedo pisar sus cumbres pronto.

Alto de la Cañada

Sierra de Villabandín. De izquierda a derecha: Peña Ortigosa (2.091 m.), Alto de Terreiros (2.061 m.), Peña la Arena (2.116 m.), Rabinalto (2.117 m.), Alto de la Cañada (2.157 m.)

Desde el Alto de las Fanas (1.973 m.) hay que ir bajando por la cuerda hasta llegar a la pista que une Salientes con Vivero. No llegamos hasta ese punto ya que decidimos, en mala hora, bajar algo más recto.

En el Alto de las Fanas (Peñas Rubias en el mapa) había un toro que merecía una foto. Estaba encelado y resoplaba y resoplaba. Ninguna quería.

Toro en el Alto de las Fanas (1.973 m.)

Toro en el Alto de las Fanas (1.973 m.)

Y es que antes de llegar al Alto de las Fanas, desde el collado entre este alto y el Tambarón por el oeste puede bajarse con cuidado por una ladera limpia de matorrales. No fue nuestro caso. Ahora se debe bajar hasta la braña de la Forcada, lugar de nacimiento del río Valseco.

IMG_4599-RV

El camino de Vivero (baja a Salientes) a los pies del pico Mojón del Cuadro (1.983 m.), Detrás Nevadín (2.077 m.)

Braña de la Forcada

Decidimos acortar camino bajando directamente hacia la braña de la Forcada. Como muchas otras veces uno cree que las urces que ahora ve no van a subir de las rodillas, y en caso de que lo hagan, de la cintura. Error, llegaron a taparnos. Todo muy florido, pero igual de incómodo que siempre, y con todo, muy vertical. No creo que ni los jabalís se metan por ahí. En la foto parece bonito, pero no lo es. Así que es mejor ir hasta el Alto de Vivero, y allí tomar el camino que baja hacia Salientes.

Bajando hacia el camino de Vivero

Bajando hacia el camino de Vivero. Hacia la Braña de la Forcada a los pies del Mojón del Cuadro (1.983 m.)

Ese rincón está espectacular. Parece tocado por la gracia de la primavera en su máximo apogeo. Tenemos en la foto anterior al Mojón del Cuadro (1.983 m.) que se muestra con su manto morado sobre la braña de la Forcada. Y en la foto siguiente a las Lomas, camino ya de Salientes, y antes de Brañarreonda.

IMG_4655-RV

Las Lomas (1.728 m.) desde Brañarreonda

La belleza nos rodea por todos los lados. Tambarón se eleva sobre prados y bosques ofreciendo una bonita estampa. Además nos enseña un mejor camino de descenso que el que tomamos.

Tambarón Norte (2.097 m.)

Tambarón Norte (2.097 m.)

Si a alguno, después de lo visto hasta ahora, le quedan dudas de por qué el valle de Tierrafracio es bonito aquí tiene otra prueba más. Entre la Peñona de Brañalibrán y Peña Carnicera a un lado y Recuélamo a otro se encajona este precioso valle.

Valle de Tierrafracio

Valle de Tierrafracio

De vuelta a Salientes

Y algo más abajo, Salientes.

Salientes

Salientes con la Peñona de Brañalibrán (2.015 m.) al fondo

Datos técnicos de la ruta

Y para acabar, el perfil de la ruta aproximado. Se me paró el gps en dos momentos clave. Antes de subir a la Peñona de Brañalibrán y antes de subir a Tambarón Norte, faltando ambos en el gráfico. Aún así espero que sirva para hacerse una idea. Serían unos 17 kms de ruta. Hay que tener cierto nivel físico para ir con buen tiempo.

Perfil de la ruta

Perfil de la ruta

Distancia……………………..17 kilómetros

Desnivel………………………1.200 metros

Nivel………………………… ..moderado-difícil

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible en GPS

Aquí os dejo con el itinerario seguido de forma aproximada. Debéis tener en cuenta que tanto la subida a Tierrafracio como el descenso de Tambarón están hecho de forma «libre» siendo recomendables otros itinerarios próximos más conservadores.

Ruta aproximada seguida

Ruta aproximada seguida

La ruta en Wikiloc

Respeta cada cosa por donde pases, que quede igual que antes de tu paso

Animaos a hacerla los que podáis. Las vistas y sensaciones harán este recorrido inolvidable.

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies