Rutinas Varias
Shares

Subida a Valdiglesia desde Salentinos

Shares

Hoy os contamos la subida a Valdiglesia desde Salentinos. Se trata de una ruta muy completa que a buen seguro disfrutaréis pues se sube la cima más alta de la comarca del Bierzo y se goza con vistas del Alto Sil inigualables.

Itinerario de la ruta

Salentinos – Braña de Salentinos – La Merendiesa – La Fastirona – Alto de la Carranca – Pico Llao – Braña la Pena – Valdiglesia – Alto de los Grillos – Collado de Tierrafracio – La Veiga – Braña de Salentinos – Salentinos

Datos técnicos de la ruta

Distancia 18,57 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.113 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.200 metros
Punto más alto 2.136 metros
Fechas toma de fotos 20-05-2019

Aparcar el coche

Lo aparcaremos a la entrada del pueblo. A la izquierda. Nada más pasar el bar. Hay un aparcamiento donde caben varios coches. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar – Salentinos

Salentinos prácticamente es una sola calle. Tenemos que seguirla hasta el final del pueblo.

El pueblo conserva un espíritu de otro tiempo. En él podremos disfrutar de la arquitectura tradicional de la zona. Ya solo por esto merece la pena el haber llegado hasta aquí.

Una vez que lleguemos al final del pueblo tendremos que cruzar el puente que hay sobre el río y subir por la pista que sale a mano izquierda nada más cruzar el puente.

Aquel día, según comenzamos a caminar, ya nos dimos cuenta de que lo que íbamos a ver sería único.

La primavera dominaba por completo el paisaje vistiéndolo de vivos colores.

Cascada de las Tsábanas

Sin apartarnos del camino principal, a los tres kilómetros, nos encontraremos a la derecha con la cascada de las Tsábanas. Un bonito rincón.

Seguimos la marcha camino de la braña de Salentinos.

Vista atrás.

Braña de Salentinos

Hasta aquí llevamos 4 kilómetros de distancia en los que hemos ganado unos 300 metros de desnivel. Muy sencillo para cualquier persona que practique el senderismo.

Para acceder a la braña de Salentinos tenemos que cruzar el río.

Aquel día, prácticamente desde donde se tomara una foto salía algo bonito.

La primera construcción que nos encontramos en la braña de Salentinos es un refugio de uso libre. A continuación, hay una cabaña particular en buen estado. Una vez pasado el refugio debemos tomar una pista que sale a nuestra izquierda que sube en ascenso por la falda de Valdiglesia. Vamos a entrar en el valle de las Murias para subir al Alto de la Carranca.

Valle de las Murias

Según tomamos el valle, disfrutaremos de una camino por recorrer que en la época de la toma de esta fotografías no podía estar más bonito.

Mirad qué vistas disfrutamos mientras subimos por el valle.

Ahora hacia Catoute que aparece por primera vez para acompañarnos durante buena parte de la jornada.

La Fastirona

Vamos subiendo para llegar a los prados más elevados. Al fondo tenemos un hito gigante que debe servirnos de referencia.

Ahora ya vemos el camino que nos queda por recorrer. Subiremos al Pico Llao, después a Braña la Pena y por último a Valdiglesia.

Llegando al hito gigante. En la siguiente imagen ya podemos divisar, a la derecha de la misma, el alto de la Carranca.

Una foto desde el hito hacia Catoute.

Y otra foto hacia el valle de Salentinos.

Alto de la Carranca

Desde el alto de la Carranca vemos muy bien el tramo que nos espera:

Las vistas desde el Alto de la Carranca siguen siendo parecidas. Ahora vemos a placer el grupo de montañas del sector de Catoute (ruta aquí).

Hacia el otro lado vemos el pueblo de Valseco con el embalse de Matalavilla en sus proximidades. Al fondo se elevan las montañas del sector del Miro de Valdeprado a la derecha y el Miravalles (ruta aquí) a la izquierda.

Un detalle de las montañas de Valdeprado  donde vemos, además del Miro, el Teso Mular (ruta aquí), el Miro de Susañe (ruta aquí) o Peña Rogueira a la izquierda cargada de nieve.

Pico Llao

Ahora ya tenemos a tiro el pico Llao y muy poco después el pico Braña la Pena que aparecen juntos en la siguiente imagen.

Braña la Pena

Las vistas desde ambas cimas son parecidas. En la siguiente foto vemos como al fondo destaca el Cueto de Arbás y en primer plano las montañas que rodean la braña de Zarameo (ruta aquí) que se sitúa al otro lado de éstas.

También desde esta cima puede disfrutarse perfectamente del Macizo de la Ubiña con los Fontanes (ruta aquí), Peña Ubiña (ruta aquí) y Peña Ubiña Pequeña (ruta aquí).

Desde la cima de Braña la Pena todavía nos queda un buen trecho hasta la cima de Valdiglesia. Es lo que se ve en la foto. Es más de lo que parece.

Valdiglesia

Hacemos cima en Valdiglesia. Estamos a 2.137 metros de altitud que es el punto más alto de la comarca de El Bierzo. Ahora toca disfrutar de ese lugar.

Allá abajo, hacia el norte se ven algunos de los valles que rodean Salientes. También se divisa el Cornón en la comarca de Laciana como la pirámide más elevada.

Una de las cosas más hermosas que pueden verse desde la cima de Valdiglesia es la dorsal pétrea que representa Braña la Pena.

Alto de los Grillos

Desde la cima seguimos progresión para llegar al collado de Tierrafracio. Antes pasaremos por el Alto de los Grillos. Catoute nos acompaña..

Simplemente tenemos que seguir por la senda en sentido este. Las vistas son soberbias. Ahora también aparece Fernán Pérez que en los mapas figura como Arcos del Agua (ruta aquí).

Desde la proximidades al Alto de los Grillos divisamos el pueblo de Salientes bajo el Nevadín (ruta aquí). Más allá, ya en Babia, destaca, picudo, Montihuero (ruta aquí).

También, un poco más a la derecha, vuelve a aparecer el macizo de la Ubiña al fondo y en primer plano el Tambarón y la Peñona (ruta aquí).

Collado de Tierrafracio

Tras pasar el Alto de los Grillos llegamos al collado de Tierrafracio. Merecerá la pena echar la vista a atrás. Ahora vemos la otra dorsal pétrea, la de Valdiglesia. Más espectacular que la de Braña la Pena.

El collado de Tierrafracio constituye el punto más bajo en la cuerda que une Valdiglesia con Catoute. Nosotros a partir de aquí no vamos a continuar por la cuerda sino que vamos a tomar senda en descenso hacia la Veiga que es la braña de arriba de Salentinos.

Será en este lugar donde habrá que tener cuidado y desechar otras sendas que no sean la marcada en la fotografía anterior. Al principio pueden parecer asequibles pero luego se convierten en un auténtico infierno de maleza. En este punto será sumamente útil echar mano del track en GPS para no confundirse. Aunque si se toma la senda indicada no debería haber ningún tipo de problema. Solo es seguirla sin desviarse.

Este tramo que hay entre el Collado de Tierrafracio y la Veiga nos hará contemplar las mejores vistas de la jornada. Parece increíble después de todo lo que hemos visto ya. Pero es que el valle de Salentinos es otro nivel. Sobre todo en esta época del año y en otoño.

Ya me he pasado poniendo fotografías de más en la entrada. Pero es que no sabía cuál poner. Una última desde este punto donde puede observar en primer plano el valle de Salentinos. Por ese camino que se ve en el centro regresaremos.

La Veiga

El descenso hasta la Veiga es sencillo. Como he comentado simplemente es seguir la senda sin desviarnos. Llegaremos a la Veiga. Aquí estaremos bajo Catoute.

Desde la Veiga tomaremos la pista que sale en descenso que nos llevará hasta Salentinos pasando de nuevo por la braña de Salentinos. A estas horas de la tarde recibe una luz perfecta.

Desde la braña el camino de regreso ya es conocido. Lo seguimos echando, de vez en cuando, vista atrás. Merece la pena.

Eso es todo. Estamos ante una de las rutas más clásicas que pueden hacerse en el Alto Sil. No obstante está muy en segundo plano respecto al atrayente Catoute, algo incomprensible. Como habéis podido ver en este reportaje será a finales de mayo o principios de junio cuando más podremos disfrutar. Pero no os la perdáis en otoño que también es increíble debido a los abedulares que cubren las faldas de estas montañas.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

A Valdiglesia también puede subirse desde Salientes. Puedes ver la descripción de la ruta aquí.

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies