Nos vamos hasta una de las zonas preferidas de los que redactan esta página. Vamos hasta Ancares. «Ancares» que no «Los Ancares». Por favor, nunca se os ocurra utilizar esta expresión, es errónea. Los Ancares no existen, es Ancares. A nadie se le ocurre decir Los Gredos en lugar de Gredos, ¿verdad?. Pues esto es igual. Aún así hay que aguantar los paneles informativos donde pone «Los Ancares».
Vamos a subir en ruta asequible para la mayoría a una de las montañas más bonitas de la zona. Miravalles, de 1.966 metros de altitud.
Alto de Balouta o Puerto de Ancares (1.649 m.) – Alto das Concas (1.726m.) – Pina Neira (1.812 m.) – Collado del Arneiroso (1.762 m.) – Miravalles (1.966 m.)
Los topónimos anteriores los he obtenido del libro de Casimiro Martinferre «Ancares y Burbia, un viaje al pasado». Puede comprarse aquí.
Como decíamos, es una ruta apta para casi todos. En principio será fácil, pero no por ello las personas no acostumbradas a caminar por montaña dejarán de sufrir. La recompensa final, la cumbre del Miravalles, merecerá la pena.
Distancia | 9,7 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 517 metros |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.649 metros |
Punto más alto | 1.966 metros |
Habrá sitio suficiente para aparcar justo en el Alto de Balouta, llamado habitualmente Puerto de Ancares, y conocido sobretodo por algunos emocionantes finales de la Vuelta Ciclista a España.
Posición en Google Maps, AQUÍ.
Si ahí mismo nos asomamos tendremos una vista preciosa del Valle de Ancares.
Del mismo puerto salen senderos a cada lado de la carretera. En dirección sur irá al Cuiña. En este caso, al ir a Miravalles tendremos que elegir dirección norte. Es seguro que nos toque cruzar la carretera hacia el grupo de mesas que hay. Ahí mismo sale el sendero.
Según avanzamos los primeros metros nos encontraremos con Gamotal de 1.762 m. Lo rodeamos por la derecha. Hay una senda marcada. Será difícil perderse.
Después viene el Alto de las Concas por el que pasamos.
Con la anterior fotografía nos podemos hacer una idea muy aproximada de lo que es el itinerario de esta ruta.
Desde aquí, y durante todo el trayecto, las vistas serán espectaculares. Disfrutaremos de todo el valle de Ancares con un Cuiña imponente.
Además, contaremos con la vista durante prácticamente todo el trayecto del precioso pueblo de Balouta, aún en León, con Galicia y Asturias inmediatamente detrás.
Hasta aquí no ha habido ninguna complicación. La Pina Neira puede suponer alguna complicación según para quién. Si se está acostumbrado a la montaña y se disfruta caminando por terreno irregular ésta será la opción a tomar. En cambio, si no se está, será mejor tomar el camino que sale por la izquierda y bordea la peña. De esta manera será más fácil, pero nos perderemos las vistas hacia la zona de la Bruteira que son colosales. No obstante lo primero que hay que valorar es el riesgo, y después todo lo demás.
Por ejemplo, si se va por encima de Pina Neira podremos disfrutar de la vista hacia el Valle de Reimao:
Si bien, por debajo también es bonito:
En el Collado del Arneiroso se une el camino que sube desde Balouta por el valle del Arneiroso con la senda por la que transitamos.
Las vistas hacia el valle del Arneiroso son bonitas.
Vemos Balouta con el desfiladero que lleva a Rao.
Y al otro lado tenemos el llamativo picacho Peneo dos Boys sobre la zona de la Brutieira:
Algo más adelante veremos un cartel. Desde aquí queda poco, no más de media hora de esfuerzo. Pero será el más grande que tengamos que realizar.
Mientras subimos seguiremos disfrutando de vistas hacia el Arneiroso:
No queda nada:
Hasta aquí habremos tardado aproximadamente una hora y tres cuartos si se ha venido a un paso normal. En la cima han puesto un letrero con el nombre del pico sobre una silueta de cabra montesa.
Las vistas desde el pico son tremendas. No podía ser de otra manera al llamarse Miravalles. Son 6 valles próximos los que se ven desde su cumbre. Vemos Galicia y Asturias.
Al oeste el ya comentado valle del Arneiroso que subía desde Balouta y tiene su continuación en el espectacular desfiladero de Rao (Galicia). También ahora vemos el precioso valle que baja hasta la braña de Soutadores para llevarnos después hasta Balouta. Es una maravilla.
Al este hemos visto los valles que caen al valle principal que sube desde Tejedo de Ancares hasta aquí pasando por la braña de la Brutieira.
Otra foto de una ocasión anterior en la que podemos contemplar el Alto de los Forcadones.
Más allá hacia el norte se intuye el valle de Luiña, ya en Asturias y a su derecha el Valle de Fornela (León).
Si queremos volver al punto donde hemos dejado el coche no habrá otra que volver por el mismo camino andado, tardaremos algo más de una hora. Hay más posibilidades como bajar por la braña de la Bruteira hasta Tejedo de Ancares (casi tres horas) y luego subir por la carretera hasta el alto del puerto. También puede bajarse por el valle que da a la braña de Soutadores (dos horas) o el valle del Arneiroso (casi dos horas) para llegar hasta Balouta y desde allí subir por la carretera hasta el alto del puerto. Estas últimos, por aquello de tener que subir el puerto por la carretera, son opciones incómodas, pero factibles.
Si volvemos por el camino de ida veremos esto:
Como ya se ha comentado, por encima de Pina Neira es algo más difícil. Pero más entretenido para el montañero.
Ahora tenemos de frente la mole del Cuiña (1.992 m.). Una pasada, como podéis ver en la siguiente foto. La foto está tomada el 18 de julio de 2018 y aún conserva algo de nieve.
Y Campanario (1.905 y 1.906 m.), también soberbio. No lo llaméis Dos Hermanitos como hacen muchos, pues no es su nombre.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.