En nuestro afán de recorrer todas las brañas del Alto Sil y mostrarlas aquí nos vamos hasta la braña de Peña Vendimia. Una braña menor que sin duda tuvo tiempos mejores pero que nos hará disfrutar con sus vistas y su diversa colección de orquídeas.
Salientes – Brañarreonda – Peña Vendimia
Distancia | 6 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 437 metros |
Dificultad | Media-baja |
Punto más bajo | 1.240 metros |
Punto más alto | 1.677 metros |
Hay un buen sitio para aparcar en la plaza de Don Claudio. Justo aquí.
Además, allí mismo, hay una buena fuente en la que podremos cargar agua para la ruta.
Salientes es un pueblo perteneciente al municipio de Palacios del Sil (León). Enclavado en una confluencia de valles es, además de un bello pueblo, un lugar ideal para visitar y para practicar montaña al ser punto de partida de numerosas rutas. De ningún lugar del Alto Sil parten tantas rutas como desde Salientes. Así mismo en cada una de esas rutas existirá la posibilidad de poder ver al oso pardo siempre y cuando llevemos unos prismáticos y además seamos sumamente silenciosos tanto en el habla como en el caminar.
Deberemos continuar por la calle donde hemos dejado el coche. Tomamos la primera calle a la izquierda y luego la primera a la derecha.Allí sale la pista que lleva hasta Vivero en las Omañas. Estamos aquí:
Debemos bordear el alto que tenemos a nuestra izquierda que se llama Alto de los Cortrichones (1.462 m.).
Cuando lleguemos a Brañarreonda hay que tomar dirección norte hacia Peña Vendimia. Veremos un cartel indicativo que pone Nevadín para un sentido y Vivero hacia el otro. Tendremos que tomar el de Nevadín. Desde ahí ya no hay pérdida.
Más adelante encontraremos un bifurcación del camino pero ambos (el de la izquierda por pista y el de la derecha por senda) conducen a la braña de Peña de Vendimia.
Desde por la mañana nos acompaña resplandeciente Valdiglesia (2.137 m.). Quizá la montaña más bonita de todo el Alto Sil.
Hasta aquí habremos subido 437 metros de desnivel en 3 kilómetros.
Lo primero que llama la atención de la braña es su nombre. ¿Por qué se llamará así de estar en las faldas del Nevadín y no en las faldas de Peña Vendimia? Quizás en el pasado tuvo más importancia Peña Vendimia que Nevadín al ser la primera lugar de paso entre las poblaciones de Salientes y El Villar de Santiago. Y debido a esto la braña recibió el nombre del pico más importante de los dos.
El paseo hasta aquí hay que valorarlo como lo que es. No esperemos ver una braña espectacular como Zarameo, Fontellada o Buenverde. Es una braña decadente. Solo queda una cabaña en pie y no es la más bonita del mundo. Desconocemos si algún día hubo más. A pesar de ello es un lugar pintoresco y muy fotogénico. Las vistas desde allí son soberbias. Podremos ver todo el valle de Tierrafracio con la Cerneya al fondo tapando Catoute, y también la picuda, desde este punto de vista, Peña Valdiglesia (2.137 m.) que en nuestra opinión es la montaña más bonita de todo el Alto Sil.
Podría tratarse de un lugar muy pintoresco en el que las mañanas de otoño con niebla otorgara al paraje una aspecto de postal pero el entorno de la cabaña no está bien adecentado. Y es una pena porque la vista desde allí es colosal.
Si subimos algo más siguiente el curso del arroyo llegaremos a una pequeña construcción alargada. Podéis verla en una de las fotos de la galería anterior. Desconocemos si eso tuvo la categoría de braña algún día. Cuando menos es llamativo y las vistas son mejores desde aquí.
Además de por las vistas, la caminata se nos recompensará por las orquídeas que veremos en el entorno de la braña. Hay una buena colección en cantidad y diversidad que a buen seguro harán disfrutar al visitante.
Sin entender de ellas podemos distinguir en la galeria las siguientes:
Por favor, si hay errores en la clasificación de las orquídeas, os rogamos que nos lo comentéis.