Nos vamos de nuevo hasta los Picos de Europa. Os contamos la subida a Peña Beza y al Canto Cabronero.
Soto de Sajambre – Senda del Arcediano – Los Collaos – Canal de Beza – Canto Cabronero – Peñas de Cebolleda – Peña Beza – Canal de Misa – Puerto de Beza – Bosque de los Rocinos – Puerto de Barcinera – Vegabaño – Soto de Sajambre
Distancia | 19,33 kms (ida y vuelta) |
Desnivel | 1.260 metros |
Dificultad | Alta |
Punto más bajo | 900 metros |
Punto más alto | 2.001 metros |
Fechas toma de fotos | 27-08-2021 |
Estamos ante una ruta dura. Es larga y además el desnivel que se salva es de más de 1200 metros. Además de estar bien preparado físicamente también habrá que estar acostumbrado a moverse por terrenos de montaña. El primer tramo es muy sencillo y el último también. Pero los tramos entre la canal de Beza y la canal de Misa incluye puntos donde será necesario trepar y destrepar, si bien, no son trepadas difíciles.
Tenemos que ir hasta Soto de Sajambre. Justo antes de llegar al pueblo hay un aparcamiento bastante grande donde caben coches, caravanas y autocares. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ. En el aparcamiento hay una fuente.
Al fondo asoma Torre Santa. Parece una declaración de intenciones del paisaje.
Entraremos en el pueblo y subiremos por su calle principal hasta el puente. Nos encontraremos de frente una gran casa blanca de tres plantas.
Sin cruzar el puente tomamos el camino que sale a la izquierda que está indicado como la famosa senda del Arcediano.
La senda del Arcediano comienza enseguida a hacernos ganar altura.
Nos costará poco seguirla pues está bien indicada.
La senda del Arcediano nos pondrá en un collado que recibe el nombre de los Collaos.
Desde aquí las vistas comienzan a ser impresionantes. Vemos a nuestra espalda los Moledizos.
Continuamos la senda del arcediano. En sentido noroeste sale la senda como se indica en la siguiente imagen.
Este tramos de senda es bellísimo. Deja unas vistas magníficas hacia Peña Ten y Pileñes (ruta aquí).
La senda nos lleva bordeando un pico llamado Jurcueto que dejamos a nuestra derecha. Cuando lo acabemos de bordear encontraremos una fuente.
Desde la fuente, si miramos en dirección norte veremos que continua la senda. Senda que tendremos que abandonar a la altura del muro que sale a nuestra derecha.
Seguiremos el muro para meternos en la canal de Beza.
Es una canal poco complicada. Nosotros salimos de ella por la derecha y tuvimos que hacer una trepada algo menos sencilla.
La canal de Beza ya nos deja en los prados de altura que están bajo el Canto Cabronero y Peña Beza.
Tenemos que seguir avanzando en sentido norte.
Tenemos que rodear el Canto Cabronero dejándolo a nuestra derecha para subir por su cara noroeste.
Este primer tramo es sencillo, son praderas cómodas de andar. Las vistas suben de categoría. Ahora también divisamos el macizo del Mampodre (ruta aquí) y Maciédome (ruta aquí).
Seguimos bordeando el Canto Cabronero mientras cogemos altura.
Ahora, disfrutamos de la vista del todopoderoso Tiatordos (ruta aquí). ¡Qué montaña!
Una vez bordeado el Canto Cabronero las senda que vamos siguiendo ayudados por los hitos nos pone en una canal de terreno mixto que no es complicada de subir. No hay trepadas.
La canal nos saca a un collado que está entra las dos cumbres de Canto Cabronero. Primero vamos a la norte. Requerirá de alguna trepada pero nada del otro mundo.
Hacemos cima en el Canto Cabronero. Qué maravilla de vistas. Ahí frente a nosotros tenemos Torre Santa y compañía.
En la siguiente imagen os indicamos las cumbres del macizo del Cornión que tenemos delante.
Además, también se ve en la lejanía Cabrones y Torrecerredo.
Éste es el panorama completo hacia el este. La detallada toponimia es de Viti Pisapraos. Un maestro.
Hacemos también la segunda cima donde las vistas son similares. No es complicada. En la siguiente imagen vemos la segunda cima y más allá el camino que nos queda hasta la cumbre de Peña Beza.
Bajaremos el Canto Cabronero por la misma lugar por el que lo hemos subido.
Cuando lleguemos a su base lo tendremos que rodear dejándolo a nuestra izquierda en dirección a las Peñas de Cebolleda.
Las peñas de Cebolleda es el escollo que hay que salvar entre el Canto Cabronero y Peña Beza. Subirlas por su lado norte no va a tener complicación. Se hará por la canal herbosa señalada en la siguiente imagen.
Vista atrás para ver la mole que es el Canto Cabronero. Como podéis ver solo es posible subirlo por un lugar.
El macizo del Cornión nos acompaña. La luz cada vez es mejor. Ahora tenemos que bajar de las peñas de Cebolleda y no resultará tan sencillo como su subida.
Si nos ponemos en el centro de ellas mirando a peña Beza tendremos que ir algo a la izquierda hasta dar con una canal que será por donde bajemos.
El primer tramo tiene buenos agarres y el segundo algo de piedra suelta. No es difícil. Pero ya sabéis que lo que a mí me parece difícil a ti te puede parecer fácil o al revés. En la siguiente fotografía os he marcado el itinerario de bajada de las peñas de Cebolleda.
El collado que hay entres las peñas de Cebolleda y Peña Beza ofrece unas vistas magníficas del macizo del Cornión.
La subida a Peña Beza se hará por otra canal. La que hay. La complicación será al principio en que tendremos que caminar sobre un pedrero.
Después no hay trepadas significativas. Está indicado con hitos.
La cumbre de peña Beza nos hace disfrutar de nuevo de las torres del macizo del Cornión. Vemos la Torre de Enmedio y la Torre de Santa María de Enol entre otras.
En el centro del macizo se levanta Torre Santa.
En el extremo sur del macizo vemos la Torre Bermeja y los Moledizos.
La bajada de Peña Beza se hará por el mismo lugar por el que la ascendimos.
Una vez en el collado giramos a nuestra izquierda hacia el oeste.
Tenemos que bordar Peña Beza hasta la Canal de Misa.
En la siguiente fotografía indico dónde está la canal de Misa.
Su inicio está marcado por un hito.
La bajamos con cuidado. No requiere de trepadas. Simplemente de saber moverse en este tipo de terrenos.
La canal de Misa nos lleva al puerto de Beza. Estamos muy cerca de la fuente que os comentaba antes. Si el día es caluroso bien merece la pena hacer unos metros más y acercarse a recoger agua.
En el puerto de Beza tomamos dirección a la izquierda por la senda más marcada.
Hasta entrar en el bosque seguiremos una senda muy marcada. Llevamos los Moledizos de frente y el pico Jario (ruta aquí) a nuestra derecha.
La senda nos pondrá en el maravilloso bosque de los Rocinos.
Es un bosque bellísimo. Ni de lejos estas fotos le hacen justicia. Hay ejemplares de cuento.
La senda del bosque de los Rocinos nos pondrá en el puerto de Barcinera. Un lugar muy bonito. Sobre todo en otoño.
En el puerto de Barcinera tendremos que tomar la pista que sale hacia el sur que nos lleva al refugio de Vegabaño. Allí hay varios carteles indicativos.
Vegabaño es una majada o una braña. En realidad es uno de los lugares más bellos de España. Desde su pradera, rodeada de hayas se divisa Torre Santa y Moledizos entre otros
A pesar de que ahora mismo no está con su mejor cara, mirad. Un lugar de postal.
Allí, en la majada de Vegabaño encontramos el único refugio de Picos de Europa que está abierto todo el año. Hay bar, restaurante y, además, dan alojamiento. Para hacer las reservas se hace aquí.
Tendremos que ir al extremo oeste de la majada de Vegabaño. Allí encontremos una pista. Nos ponemos en la misma de frente a Peña Beza y vamos hacia ella. Al final de la misma encontremos un cartel indicativo a Soto de Sajambre.
La pista nos llevará a Soto de Sajambre pero haciendo kilómetros de más. veremos cómo salen senderos a la derecha que cortan la pista haciendo más agradable y corta la bajada a través del hayedo.
Después, tendremos que atravesar todo el pueblo hasta llegar al aparcamiento.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.