Rutinas Varias
Shares

Subida al Pico LLerenes

Hoy os contamos la subida al pico Llerenes. Vamos hasta la montaña de Riaño (León), el paraíso. Aquella ruta la disfrutamos muchísimo pero también hemos disfrutado casi de igual manera escribiendo esta descripción mientras veíamos fotos que nos hacían rememorar aquella jornada que fue completísima en relación a montaña y naturaleza. Más no se le puede pedir a una ruta.

Antes de nada os indicamos qué pico es el Llerenes pues forma parte de una de las vistas más famosas de la Cordillera Cantábrica. Aquí la tenéis.

Si hacemos un zoom sobre Llerenes veremos que es un pico bellísimo.

Vamos a ello.

Itinerario de la ruta

Ciguera (carretera) – Valle de la Palombar – Fuente de las Traveseras – Pico Fuentes – Llerenes – Los Colladrines – Las Peñeras – Fuente de las Traveseras – Refugio de los Escobalines – Hayedo de Cotoluengo – Ciguera (carretera)

Datos técnicos de la ruta

Distancia total 12,48 kms
Desnivel 976 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.094 metros
Punto más alto 1.985 metros
Fechas toma de fotos 20-10-2018

Aparcar el coche

Lo aparcaremos antes de llegar a Ciguera. Justo antes del pueblo hay puente en la carretera. Antes de este puente hay un buen lugar para dejar el coche. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Valle de la Palombar

Los primero metros los andaremos por la carretera cruzando el puente. Enseguida veremos el cartel indicativo hacia Ciguera pero nosotros debemos seguir por la carretera principal que lleva hasta Lois. Ambos pueblos bien merecen una visita después de la ruta.

Después viene un curva pronunciada de la carretera. En ese punto veremos un portón. Abrimos y para dentro.

Encontraremos una buena pista que nos va a subir hasta la fuente de las Traveseras. Este es un lugar clave y el único por el que pasaremos dos veces pues es el dibujo de esta ruta sobre un papel tiene forma de ocho.

Vamos ascendiendo por el valle que se abre en vistas. A nuestra espalda, de forma prominente, se yergue el pico de los Escobalines. Además está comenzando un nuevo otoño. Y ya tenemos ganas de cruzar ese hayedo, aunque hasta el final de la ruta no lo haremos.

Vamos ascendiendo buscando el pico Fuentes que nos queda a nuestra derecha. Es decir, para atacar al pico Llerenos lo haremos por la cuerda que tenemos a la derecha y que ahora tratamos de ganar.

Alcanzamos una pequeña plataforma después de haber atravesado un grupo de hayas.

Desde dicha plataforma tenemos buena vista hacia Ciguera. Está situado en un lugar increíble.

Pico Fuentes

Una vez alcanzada la cuerda vamos cresteando hasta el próximo pico Fuentes. Hay que hacer algún trepe y destrepe pero sin complicaciones.

Como os podéis imaginar las vistas empiezan a ser bonitas. Enfrente ya vemos Llerenes, y a su derecha el Gilbo (ruta aquí) y las Pintas (ruta aquí).

Ascendemos al pico Fuentes.

Subida a Llerenes

Desde aquí ya tenemos una buena vista de lo que será la última subida al Llerenes. Tendremos que buscar esa diagonal que está dibujada y luego en un par de trepadas salvar los últimos metros.

Las trepadas carecen de dificultad para alguien acostumbrado a este tipo de terrenos. Sin embargo, lo que a mí me parece difícil a ti puede parecerte fácil o al revés. Nosotros lo pasamos de forma fácil.

En la siguiente fotografía podéis ver el tipo de terreno por el que nos movemos.

Llerenes

Hacemos cima en el pico Llerenes con unas vistas que ahora os pasamos a contar.

Por un lado, y tirando de zoom, vemos el macizo del Cornión donde destaca Torre Santa.

También vemos, muy próximos a nosotros, las imponentes Pintas.

Al norte tenemos el cordal de las Anestosas y detrás el Yordas (ruta aquí).

Los Colladrines

Desde Llerenes el camino es evidente. Primero iremos a los Colladrines y luego a las Peñeras.

A lo largo de este itinerario las vistas van a ser es-pec-ta-cu-la-res. Mirad, aquí tenemos la pared de Llerenes con Riaño al fondo y el Espiguete (ruta aquí) sobresaliendo a la derecha.

La misma vista con algo de zoom.

Y aquí el panorama completo. La siguiente imagen es un montaje panorámico de siete fotografías tomadas en vertical. Son tales las dimensiones que es imposible encajar todo con una sola foto. Mirad la espectacular pared que tiene Llerenes.

Según vamos progresando llega un momento en el que si echamos la vista atrás veremos emerger a Las Pintas entre la forqueta de las dos cimas de Llerenes.

Las Peñeras

Después de los Colladrines vienen las Peñeras. Su subida tampoco nos representa dificultad alguna.

En la cima existe un bonito buzón de cumbres.

Las vistas siguen siendo tremendas. Tenemos el Valle de Anciles a nuestros pies.

En la siguiente foto podéis ver Riaño, el Viaducto, el Cueto Cabrón y el Gilbo.

Un rebeco posa para nosotros en el lugar deseado.

Ahora hacia las tres cimas de Las Pintas aparecen las dos cimas de Llerenes delante. Cuando estuvimos en la cima de Llerenes no nos atrevimos a pasar por la forqueta a la segunda cima de Llerenes.

Hacia el otro lado disfrutamos del Macizo del Mampodre (ruta aquí).

Y al noroeste vemos el Maciédome (ruta aquí) y el Tiatordos (ruta aquí).

Y si nos fijamos, al suroeste veremos el pueblo de Lois que bien merece ser visitado una vez concluida la ruta.

Bajada de las Peñeras

Después de las Peñeras podemos ir al Pico Castaño que está algo más allá. Representará poco más y la ruta no se altera porque luego hay que bajar al coche por el mismo lugar. El esquema general de la ruta podéis verla en la siguiente imagen.

Ahora, al bajar, tenemos que tener como referencia el pico de los Escobalines que está en mitad de los dos valles delimitando el hayedo.

Refugio de los Escobalines

Cuando hayamos bajado y estemos acabando los prados nos iremos acercando al hayedo.

Al comienzo de internarnos en el hayedo tenemos el refugio de los Escobalines.

Hayedo de Cotoluengo

Y por último, por si no hubiera sido bastante el atracón a vistas de montaña que llevamos, de postre, atravesamos este hayedo.

En la época del año en que hicimos la ruta estaba muy bello.

Es una pena salir de él. Es de esos lugares en los que merece pasar el tiempo. A la salida, vista hacia atrás, contemplamos el tramo que habíamos pasado.

Al poco de salir del hayedo está la carretera y unos metros más adelante en sentido Lois tenemos situado el coche al que llegamos eufóricos por la ruta realizada. No era para menos.

Descarga el mapa de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

 

 

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies