Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Alto Boeza »

Ascensión a Catoute y Cerneya desde Colinas del Campo y retorno por las Lagunas de la Rebeza

Shares

Pasaba el tiempo y tenía aparcada esta ruta sin darle salida. La ruta la realicé en septiembre de 2009. Y es que ahora apenas tengo tiempo para salir a hacer rutas largas. Cuando salgo no llega a 2 o 3 horas (incluyendo desplazamiento en coche) y siempre muy temprano por lo que me dedico más a observar fauna sin ser visto. Después de este rollo: va Catoute.

Catoute es la cima más mítica de la zona. Ubicada en la Sierra de Gistredo que le sirve de marco incomparable. No sabía cómo iba a ser, qué me esperaba, tenía las expectativas altas y eso es malo porque detrás viene la decepción. En este caso no fue así. Luego lo he subido varias veces más. Todas las veces he disfrutado mucho.

Aquí está Catoute (2.112 m.)

Catoute desde el camino que sale desde Colinas

Catoute desde el camino que sale desde Colinas

Aquel día tuve un buen guía, Toño, que ya había subido en varias ocasiones. Cuando se lo propuse solo nos faltó ponernos de acuerdo en el día. Aquel lunes, 7 de septiembre de 2009, nos pareció bueno. Así que a las 9 de la mañana quedábamos en Bembibre y poníamos rumbo a Colinas del Campo.

Subir a Catoute puede hacerse desde varios lugares. Los habituales son Colinas del Campo y Salentinos (pincha aquí para ver esta ruta). Si bien puede hacerse también desde Fasgar, Salientes, Montes de la Ermita o Urdiales de Colinas.

Aparcar en Colinas del Campo

Tenemos que dejar el coche en el aparcamiento que hay antes del pueblo e ir andando desde allí.

Inicio de la ruta

Una vez que llegamos a Colinas, y tras pasar por el arco de la iglesia llegamos al puente sobre el río Boeza. Hay que cruzarlo. Una vez cruzado tomamos el camino que sale a la derecha. Hay un cartel que indica Catoute. Sobre las 9:50 de la mañana tomábamos el camino que indicaba Catoute. La ruta está muy marcada y es difícil perderse si no se abandona el camino. Se empieza a caminar en torno al río y enseguida tomamos un valle que nos conduce hacia las faldas de Catoute. Vamos entre abedules, capudres (serbal del cazador), robles, acebos y avellanos. El monte bajo está formado por escobas, urces y arandaneras en su mayoría.

Saliendo de Colinas hacia Catoute

Saliendo de Colinas hacia Catoute

Cruce en los Prados de Susano

Llega un punto en que el camino que hasta ahora ha sido prácticamente en llano se divide. Hay un cartel que así lo indica. Uno lleva para las Lagunas de la Rebeza (de la Robeza según el cartel) y otro hacia Catoute. Estamos a 3 kilómetros de Colinas.

Bifurcación en el Campo de Susano. Hacia Catoute y hacia las Lagunas de la Rebeza

Bifurcación en el Campo de Susano. Hacia Catoute y hacia las Lagunas de la Rebeza

A partir de ese punto empieza el ascenso propiamente dicho a Catoute. Largo, pronunciado, duro. Catoute te exprime.

Campellina de los Gallones

Pasamos al lado de la Fuente de los Gallones. Bebemos agua. Aunque no será la última que nos encontremos, pues más hacia arriba, y debido a las copiosas nieves del invierno pasado aún el agua salta por la ladera.

Fuente de los Gallones. Camino hacia Catoute desde Colinas

Reguera Laseves. Camino hacia Catoute desde Colinas

Tras la primera fuente, y antes de la segunda hay un prado en dos alturas. La vista desde aquí es buena: El Fernán Pérez (2.058 m., Arcos del Agua en los mapas).

Subiendo a Catoute

Subiendo a Catoute

A partir de aquí el ascenso es mucho más vertical. En un primer tramo subimos hasta el cordal. Este tramo se hace largo, agotador, parece que nunca se acaba. En la cima se ve la parte sur y oeste de Gistredo. Pero todavía queda la cuerda sur de Catoute. Al principio es llevadera, pero poco a poco comienza a inclinarse más y más. Pero en 10 o 15 minutos estaremos en la cumbre.

Por aquí hemos subido:

Valle del Río Susano al fondo. A la derecha estaría el Fernán Pérez

Valle del Río Susano al fondo. De derecha a izquierda: Témpano (1.676 m.), Torres de Lliriella y Miro Malo (1.964 m.). Más a la izquierda estaría Fernán Pérez (2.058 m.)

Catoute (2.112 m.)

Y qué montaña, y qué cumbre, y qué entorno, qué vistas. Las vistas desde ahí son muy grandes. Observamos Ancares, O Courel, Teleno, Montes Aquilianos,  las Omañas, las Ubiñas, Luna, Babia, Somiedo y Laciana (creo que no me dejo nada). Creo que se veía también la Montaña Palentina, pero si hay alguien que lo sepa bien, que lo confirme.

Tenemos al oeste Salentinos, con su hermoso valle y de fondo la central térmica de Anllares.

El Valle de Salentinos, al fondo la Central Térmica de Anllares. Más al fondo, los Ancares

El Valle de Salentinos, al fondo la Central Térmica de Anllares. Más al fondo y la izquierda, los Ancares. En el centro y al fondo: Miravalles (1.969 m.) y al fondo y a la derecha las montañas que separan Fornela de Ibias.

CdC_08

En la cima de Catoute. Y Toño dice: «Cualquier berciano debería subir por lo menos una vez en su vida a Catoute»

Tras hacernos la correspondiente foto de cumbre hay que empezar a pensar en bajar. ¿por dónde? Pues existen varias posibilidades. Todas coincidentes con los puntos de partida antes mencionados. La ruta completa es bajar hacia Salentinos. Pero el coche lo tenemos en Colinas, y por carretera ambos pueblos están a 65 kilómetros. Otra opción es bajar por donde hemos subido. Pero eso yo lo evito siempre que puedo. Decidimos ir hacia las Lagunas de la Rebeza pasando por la Cerneya.

Pico de la Cerneya (2.117 m.)

Ahí está la Cerneya (2.117 m.). Injustamente olvidado al estar al lado de Catoute, pero me gustaría ver a mucho qué opinan de esta montaña después de subirla por la cuerda norte de la misma. Es decir por el lado en que la bajamos en esta ruta.

CdC_24

Cima del Cerneya (2.117 m.) desde la cara sur.

Desde esta cara la Cerneya apenas luce, pero si pincháis aquí podéis ver la Cerneya desde la cara contraria y en invierno. Es espectacular.

Pero antes debemos bajar Catoute. Bajamos por su arista norte, es bonita, hay que ir con cuidado, es muy vertical. Abstenerse de continuar camino personas con vértigo. En este caso, mejor regresar a Colinas por donde se ha subido.

Bajando por la arista norte de Catoute

Bajando por la arista norte de Catoute

Avanzamos por la cordal hasta alcanzar la Cerneya. Las vistas desde allí son iguales. Si bien, ahora divisamos el espectacular Macizo de las Ubiñas mucho mejor.

Desde el Cerneya, en primer plano a la izquierda: Peña Carnicera (2.001 m.), llamado en los mapas Pico de la Rebeza. Al fondo el Macizo de las Ubiñas con Peña Ubiña en el centro.

Desde el Cerneya, en primer plano a la izquierda: Peña Carnicera (2.001 m.), llamado en los mapas Pico de la Rebeza. Al fondo el Macizo de las Ubiñas con Peña Ubiña en el centro.

Y Catoute mejor que nunca, está imponente:

Catoute (2.117 m.) desde el Cerneya

Catoute (2.112 m.) desde el Cerneya (2.117 m.)

También, antes de que se me olvide. Bien cerquita: Las Lagunas de los Fueyos, el hermoso Valdiglesia (2.134 m.), Braña la Peña (2.096 m.) y Pico Chao (2.052 m.).

Pico Lago, Pico Valdeiglesia. En primer término, Lagunas de los Fueyos.

Pico Chao o Lago (2.052 m.), Pico Braña la Peña (2.096 m.) y Pico Valdeiglesia (2.134 m.). En primer término, Lagunas de los Fueyos.

Después de la Cerneya queda bajar hacia las Lagunas de la Rebeza. La bajada por la arista norte del Cerneya también requiere precauciones en los primeros tramos. El siguiente pico es Peña Carnicera (pico de la Robeza en los mapas), cuando lleguemos al collado que hay antes de subir esta montaña, tendremos que bajar hacia la derecha con las lagunas de referencia que ya se divisan. Son dos.

Lagunas de la Robeza

Lagunas de la Rebeza, Fernán Pérez (2.058 m.) al fondo, y Torres de Vizbueno (1.994 m.) en el centro

Lagunas de la Robeza, Fernán Pérez (2.058 m.) al fondo, y Torres de Vizbueno (1.994 m.) en el centro

A través del collado que está encima de ella en esta foto se pasa a Campo de Santiago, es otra de las posibilidades para luego retornar a Colinas o ir a Fasgar.

En la siguiente foto panorámica os podéis hacer una idea del tamaño de la laguna grande:

Lagunas de la Rebeza

Lagunas de la Robeza

El conjunto de las lagunas y de las montañas que las rodean es soberbio. Allí estuvimos un rato, metimos los pies y comimos. Sin tiempo para hacer la digestión pusimos rumbo a Colinas. Ahora hay que bajar por el valle formado por el río Susano que parte de las lagunas.

Valle del río Susano

El trayecto me pareció más bonito que el de la subida. Enseguida nos podemos asomar a los cortados que forma el río encañonado, son espectaculares. Lamento que esta foto no les haga justicia.

Cortados en el valle del río Susano, bajando desde las Lagunas de la Rebeza

Cortados en el valle del río Susano, bajando desde las Lagunas de la Rebeza

El río va formando saltos de agua y alguna que otra poza en la que decidimos parar y meter las piernas. Nos quedamos como nuevos.

Río Susano

Río Susano

Río Susano

Río Susano

Prados de Susano

Ahora ya solo queda atravesar el Campo de Susano para justo después volver al punto de la bifurcación en la que nos desviamos hacia Catoute en la mañana. Desde allí, 3 kilómetros hasta Colinas que se nos hicieron muy largos porque no nos quedaba ni gota de agua y el calor apretaba.

Las fuentes de Colinas nos dieron vida. Creo que nunca había bebido tanta agua seguida.

Llegando a Colinas del Campo

Llegando a Colinas del Campo

Descarga el mapa en alta resolución.

La ruta en total son 15 kilómetros. El desnivel acumulado es de 1.150 metros donde la mayoría, unos 1.050 metros son en el tramo de 3 kilómetros que precede a la cumbre de Catoute.

Catoute desde Colinas

Catoute desde Colinas

La ruta en Wikiloc

Esta vez hay «bises»: Panorámica tomada desde la cima de Catoute:

Valle de Salentinos, Pico Lago y Pico Valdiglesia

Valle de Salentinos, Pico Lago, Pico Braña la Peña, Pico Valdiglesia, Alto de Tierrafracio

Y si queréis optar por la subida desde Salentinos, tenéis información aquí.

La ruta en otras páginas

Pindio, Pindio (este blog es la leche. Es la enciclopedia de la montaña cantábrica)

Respeta cada cosa por donde pases, que quede igual que antes de tu paso

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies