Uno de los lugares para ver fauna alada que más me ha impresionado últimamente es un pinar. Quizás porque «sólo» sea eso, un pinar. Pero allí se dan cita, además de lobos, ciervos, jabalís, corzos, ginetas, gatos monteses y zorros, una variedad de fauna alada que asombra.
Disfruté como un enano y es que mis prismáticos (no siempre necesarios aquel día) no daban abasto. No sabía a dónde mirar. Saqué algunas fotografías de las cuales os muestro las mejores (sin llegar a ser buenas). En ellas solo veréis buitres leonados, que es lo más común de la zona. Pero por allí andaban también los buitres negros, los alimoches, la cigüeña negra y los milanos reales.
Es más frecuente ver al buitre leonado en los riscos de las montañas, grandes paredes rocosas y en las cárcavas. Y poco habitual posado en árboles, que por otro lado es algo muy común en el buitre negro.
Esta foto anterior refleja un momento espectacular. Diversos buitres volando entre los pinos. Parece increíble que puedan hacerlo con tanto pino pero yo los he visto volando a ras de suelo en el pinar esquivando pinos con éxito.
El que conozca Matarraña en Teruel estará pensando que las fotos están tomadas allí, pero no. El que no sepa por qué lo digo que mire este bonito reportaje emitido en RTVE de la serie «Espacios naturales comprometidos» . Merece la pena si os gustan los buitres, se ven imágenes bellísimas de los cuatro buitres que crían en España que compensarán mis mediocres fotografías.
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20091213/espacios-naturales-comprometidos/648631.shtml
Espero que os haya gustado.
La próxima vez volveré con la cámara de vídeo y os lo enseño.
Más artículos en este blog sobre el buitre aquí