Rutinas Varias
Shares

Subida a Peña Ubiña Pequeña

Hoy os vamos a hablar de la subida de Peña Ubiña Pequeña. Esta hermosa cima se encuentra eclipsada por completo por su hermana mayor siendo dejada de lado por la mayor parte de los visitantes de la zona. Gran error. El porcentaje de montañeros que suben ésta en relación a los que suben Peña Ubiña (la grande) es bajísimo. Esa diferencia, en ningún caso, es merecida.

En este reportaje os mostraremos que merece mucho la pena subir a este gigante de 2.200 metros empequeñecido por las montañas vecinas que lo acompañan.

Itinerario de la ruta

Torrebarrio – Collado Ronzón (1.937 m.) – Canal Noroeste – Peña Ubiña Pequeña (2.197 m.) – Arista Oeste – Bajada de Peña Ubiña Pequeña – Pico Solmicho (1.998 m.) – Collado Ronzón – Torrebarrio.

Datos técnicos de la ruta

Distancia 10,41 kms
Desnivel 975 metros
Dificultad Alta
Punto más bajo 1.235 metros
Punto más alto 2.197 metros
Fechas de toma fotografías 11-09-2016 y 02-07-2017

perfil-ubina-pequena

La ruta, a pesar de su corta distancia, es exigente. Hay que ganar 1.000 metros de desnivel en tan solo 5 kilómetros. El montañero disfrutará mucho, tanto en la subida, como en la cumbre y en la bajada. Hay algún tramo que puede resultar delicado para personas con vértigo o poco habituadas a este tipo de terrenos.

Croquis de la subida y de la bajada a Peña Ubiña la Pequeña

_dsc8786-copia-esquema1200

Aparcar el coche

Aparcaremos el coche en Torrebarrio. Allí, justo en el lugar que se indica en el mapa veremos que hay una fuente.

Si vas, consume algo en los negocios de la zona. Así ayudarás a que una zona tan bonita como ésta se mantenga.

Comenzar a caminar

Allí mismo, donde hemos aparcado hay un cartel que indica los primeros pasos de la ruta con indicaciones claras desde el inicio.

Pocos metros más adelante habrá que dejar la ermita a nuestra derecha y continuar por la pista. Hasta el collado Ronzón el camino es común a la subida a Peña Ubiña.

Comenzamos a subir por la pista. Las vistas hacia el Valle de San Emiliano son preciosas. Si se madruga y se tiene suerte podemos contemplar un amanecer como éste.

Tendremos que abandonar la pista en una curva que hay a la izquierda (llevamos 2 kilómetros). Hay un poste indicativo de la ruta pero las últimas veces que hemos ido estaba en el suelo. A partir de ese momento tendremos que seguir por un sendero con hitos claros. No será raro desviarnos del sendero principal hacia uno secundario pero no constituirá ningún problema puesto que lo importante es tener como referencia el collado que vemos al este entre las dos Ubiñas que se llama Collado Ronzón. Hasta allí tendremos que subir.

Durante la subida al collado podemos tomar como referencia dos peñas que hay a mitad de ladera. Esas dos peñas hay que dejarlas por debajo, es decir a nuestra derecha. Aunque es frecuente observar como multitud de montañeros dejan esas dos peñas a su izquierda, no val mal pero no van por el camino óptimo.

Collado Ronzón (1.937 m.)

Hasta aquí llevamos 3,7 kms y 700 metros de desnivel subiendo.

_dsc8243-copia1200-esquema

¡Y de repente, aparece! Una de las mejores vistas que pueden disfrutarse por la montaña de esta zona. Vemos la inmensa y preciosa Vega de Riotuerto escoltada por la Peña Cerreo y Peña Ubiña Pequeña. ¡Qué grandeza!

pano-ubina-01-copia1200

Canal noreste para la subida

Tendremos que bordear Peña Ubiña Pequeña dejándola a nuestra derecha sin perder altura.

_dsc8248-copia1200-esquema

Qué hermoso se muestra Peña Cerreo desde este punto:

En el lado noreste veremos una canal herbosa que nos subirá prácticamente hasta arriba de forma sencilla. El itinerario, a partir de este punto, está marcado con hitos. La única dificultad es la inclinación.Las vistas que tenemos a nuestra espalda son apabullantes: Peña Cerreo en primer plano con Siegalavá y Tapinón detrás. Más allá el mar Cantábrico y a su derecha, lejanos, Los Picos de Europa.

Jose en la canal de subida

Si el día no está claro será imposible disfrutar de las vistas hacia el Cantábrico. Pero también siempre será espectacular.

Pedro en la canal de subida

Llega un momento, casi al final de la canal, en el que veremos dos hitos que indican que hay que abandonar dicha canal. Este itinerario es el menos complicado y el que aconsejamos.

Tras el desvío pasaríamos por esta ventana natural.

No obstante, podemos continuar algo más por la canal hasta una abertura que veremos a la derecha. Si se pasa por estas dos piedras es bastante bonito pero inmediatamente después, al salir de ellas, encontraremos un paso expuesto. Nada complicado para quien esté acostumbrado, pero si no se está puede suponer ponernos nerviosos y tener que dar la vuelta hacia el paso más sencillo.

_dsc8331-copia1200

En pocos metros alcanzamos la cima.

Peña Ubiña Pequeña

Llegamos a la cima.

_dsc8356-copia1200

El esfuerzo merece la pena. Las vistas son espectaculares. En especial, y como no podía ser de otra manera, hacia Peña Ubiña.

Las vistas desde Peña Ubiña Pequeña

¡Ahora es cuando comienza el espectáculo!

Peña Ubiña se muestra imponente. Nos empequeñece en estos instantes.

Pedro mirando a Peña Ubiña

Repasamos todas las cimas en sentido de las agujas del reloj:

En la lejanía, hacia el noreste, vemos Los Picos de Europa donde, entre otros, distinguimos Torre Santa (2.596 m.).

Después, al sureste, destaca el bello cordal del Cirbanal (2.077 m.), ya en las tierras de Luna, junto con las verdes praderas del puerto de Pinos.

Vemos la parte más sureña de Babia que limita con Omaña y Luna. La Sierra de Villabandín se muestra espectacular:

hacia el sur de Babia

El Montihuero destaca al oeste:

Montihuero

La Sierra de la Maserona con el Morronegro (ruta aquí) y el resto de cumbres que dividen Babia de Somiedo: Peña Orniz (ruta), Calabazosa (ruta), etc. Fijaos qué nube de humo cruza la siguiente foto. Procede de los incendios que se producían en El Bierzo durante esos días (11-09-2016).

Hacia el sector del Morronegro

La ya mencionada Ubiña (2.417 m.) al norte y algunas otras como Peña Rueda (2.154 m.) (ver ruta) y Fariñentu (2.168 m.)También hacia el norte, y junto a la Ubiña, destacan Peña Cerreo (2.111 m.), Siegalavá (2.131 m.) y Tapinón (2.108 m.) con el mar Cantábrico como fondo.

En definitiva, un espectáculo. Incluso al final del verano cuando están los prados secos.

Arista Oeste

Para bajar podrá hacerse por el mismo camino que hemos empleado a la subida. Es el que menos complicación presentará. Si no se quiere bajar por la misma canal proponemos comenzar a bajar por la arista oeste. Es muy bonita, tan bonita como peligrosa. Los primeros metros, con cierto cuidado se pasa sin problemas. Pero luego se complica mucho. Nosotros optamos por tomar una canal que sale en el lado sur para bajar. Aunque también hay otra en el lado norte mucho más inclinada.

_dsc8847-copia-esquema1200

Es en este punto donde habremos de tomar la decisión de si a la izquierda por el lado sur o a la derecha por el lado norte.

_dsc8436-copia1200

No lo vemos un paso fácil para nosotros.

pano-ubina-10-copia-esquema1200

Bajada por la canal sur

En este punto, mientras contemplamos el Valle de San Emiliano, tomaremos la canal sur:_dsc8433-copia-esquema1200

Os pongo otra foto para que quede lo más claro posible:

Bordearemos la montaña por el lado de la izquierda dejándola a nuestra derecha para ir a buscar el Collado Ronzón perdiendo la menor altitud posible. Las vistas hacia los pueblos de Babia serán estupendas.

No obstante, hay que ir centrado en por dónde se baja y teniendo cuidado. El terreno está muy inclinado y además, tenemos que tener claro por dónde nos metemos. Vamos a ver si puedo detallarlo bien.

1. Ésta es la bajada vista desde el punto donde señala la flecha de la foto anterior. Como veis está inclinado.

2. Después hay que acceder a un paso entre dos peñas. El sentido común nos haría evitar ese punto, pero es el camino correcto.

3. Tras este punto llega una canal muy hermosa. Tan hermosa como pindia. Costará bajar a quien tenga problema de rodilla. También hay piedra suelta lo que dificulta aún más el progreso.

Llegamos al final de esta canal.

4. Enseguida veremos una columna pétrea que se eleva de forma maravillosa. Pues bien, hay que pasar justo por ahí.En la siguiente foto tenéis a Pedro a los pies de dicha columna. Parecía más pequeña en la anterior foto, ¿verdad?. Así nos damos cuenta de las dimensiones de la montaña que visitamos hoy.5. Una vez franqueado este tramo el camino mejora a los pocos metros. Ya veremos una senda decente que nos pondrá en la proximidades del pico Solmicho.

Pico Solmicho (1.998  m.)

Y ya que estamos, y puesto que está a un paso, pisamos la cima del Pico Solmicho.

Pedro hacia la cumbre de Solmicho

En la cumbre de Solmicho (1.998 m.)

Las vistas continúan siendo impresionantes:

Desde ahí tiramos rectos hacia el Collado Ronzón sin complicarnos nada.

Regreso a Torrebarrio

Desde el Collado Ronzón tomaremos la senda que nos ha subido hasta ahí para regresar a Torrebarrio.

_dsc8464-copia1200

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

mapa-ubina-pequena

La-ruta-en-wikiloc

Pincha aquí para ver la subida a Peña Ubiña (la grande)

La ruta en otras páginas

No hemos encontrado ninguna página que cuente esta misma ruta. Aunque sí otras que cuentan la ascensión desde otros puntos. En todas ellas detallan bien cómo se sube. Podéis consultarlas porque os van a resultar de utilidad. Además de tener otras cientos de rutas bien explicadas.

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies