Rutinas Varias
Share

Subida a Peña Rueda desde Lindes

Nos vamos a las Ubiñas.

Hay rutas de las que uno se acuerda toda la vida. Por motivos buenos o malos. En este caso ésta es de esas que te acuerdas por buenos motivos: el paisaje que se contempla durante todo el trayecto apabulla al caminante en buena parte del mismo.

¿Dónde está Lindes?

Es un pequeño pueblo de Asturias que pertenece al concejo de Quirós. Para llegar hasta allí, en la mayoría de los casos, habrá que ir hasta Pola de Lena, y desde allí subir el puerto de la Cobertoria. Una vez superado el puerto veremos carteles indicadores para llegar. Solo la carretera desde el puerto hasta el pueblo es una maravilla. Especialmente en otoño.

Aparcar el coche

Una vez que lleguemos al pueblo será muy fácil aparcar el coche. Junto a la bonita iglesia del pueblo.

Justo aquí:

Itinerario de la ruta

Lindes – Veiga de Manín – Cuchillar de Peña Rueda – Peña Rueda (2.152 m.) – Braña de la Cardosina – Braña de los Cuadros – La Foiz Grande – Las Escolmenas – Lindes

Datos técnicos de la ruta

Distancia 13,5 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.302 metros
Dificultad Media-Alta
Punto más bajo 916 metros
Punto más alto 2.154 metros

Comienzo de la ruta

Pasaremos al lado de la vieja escuela del pueblo convertida ahora en cantina. Justo enfrente veremos un cartel que indica qué dirección tomar si queremos llegar hasta la cima de Peña Rueda.

Y a partir de aquí no se da tregua al caminante. Desde el primer metro nos encontramos con terreno muy pindio como se dice en el norte de España. Muy empinado, para que nos entendamos.

Atravesaremos un espectacular hayedo en el que, si hay tiempo, merecerá la pena detenerse. En otoño es todo un espectáculo. El hayedo nos conducirá hasta la braña de Manín de Arriba, o Manín Cimeru.

Manín Cimeru

Manín Cimeru es la braña que se encuentra a los pies de las Becerreas, que son las estribaciones de Peña Rueda que se encuentran más próximas a Lindes.

A partir de aquí veremos grandes prados que constituyen la Veiga de Manín. De frente tendremos preciosas montañas cuyas faldas están cubiertas por inmensos bosques. Por primera vez vemos asomar a algunos de los gigantes que nos acompañarán todo el día a partir de este punto.

El Cuchillar de Peña Rueda

Si la subida hasta ahora apenas ha dado tregua a partir de aquí será más duro aún. Tú y el Cuchillar de Peña Rueda mano a mano. Esto es interminable.

Tan duro como hermoso. Son 550 metros de desnivel que superamos en un trayecto de 1.200 metros. Esto nos puede dar una idea del bonito perfil que tiene esta montaña.

Cima de Peña Rueda (2.152 m.)

No lo hemos dicho, pero está claro que desde hace unos cuantos kilómetros las vistas son espectaculares. Ahora, desde la cima de Peña Rueda, más todavía. Entre Peña Rueda y el Vaso de Peña Rueda (2.096 m.), al igual que en otros puntos de las Ubiñas, hay numerosos restos de la Guerra Civil. Trincheras y puestos de ametralladora.

Dos asturianos que nos encontramos en la cima nos hacen la foto.

Si hasta aquí se ha disfrutado a partir de este momento es el remate. Todo lo que viene a continuación es la parte más bonita de la ruta. En nuestra vuelta atravesaremos uno de los parajes más bonitos que pueden verse en todo Asturias, y en toda España: Los Puertos de Agüeria.

Los Puertos de Agüeria

Bajar de Peña Rueda hacia los Puertos de Agüeria es muy fácil. Tendremos que ir hasta las trincheras que hay entre el Vaso de Peña Rueda y Peña Rueda. Justo ahí sale un camino con hitos que nos lleva hasta la Braña de la Cardosina.

Será difícil no despistarse. El espectáculo contemplado pone difícil concentrarse en el descenso.

Braña de la Cardosina

 La braña está formada por varias cabañas que en medio de aquella vorágine de paredes de roca se convierte en un lugar incomparable.

Pincha en la primera foto de cada galería para verlas de forma más cómoda

El día está especialmente bonito, los verdes y los azules intensos aportan colorido a las fotografías.

Braña de los Cuadros

Tras la Braña de la Cardosina toca atravesar un precioso acebal que nos llevará a otro grupo de cabañas, más discreto. Llegaremos a la braña de Los Cuadros.

La Foiz Grande

El descenso continua a través de un desfiladero calizo que sirve de transición entre los acebos y los tejos con el hayedo. Nos bañamos en el río, la temperatura de sus aguas invitan a prolongar el baño.

Proseguimos marcha. Dejamosatrás la Foiz Grande. Atravesaremos el hayedo por el paraje de las Escolmenas. Es un tramo sencillo, bonito, y encima nos encontraremos diversos carteles que indicarán la dirección a seguir para llegar a Lindes.

 Descarga el mapa en alta resolución y compatible con GPS

 

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otros blogs

Puedes consultar la ruta en otros blogs. Seguro que aportan otra visión, y más variedad de fotografías con las que poderse hacer una mejor idea.

Si tienes un blog con esta ruta y quieres incluirlo en este listado ponte en contacto con nosotros.

 

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada

 

Si te ha gustado el reportaje, subscríbete

 

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies