Rutinas Varias
Shares

Peña Cerreo desde Torrebarrio (Invernal)

Vamos a subir a Peña Cerreo desde Torrebarrio para después bajar por la Vega de Riotuerto acabando en Pinos. Estamos en Babia (León) uno de los lugares de montaña más espectaculares de toda España. Peña Cerreo es lo que habitualmente se llama Peña Cerreos en los mapas.

Itinerario de la ruta

Torrebarrio – Collado Ronzón (1.937 m.) – Alto Terreos (1.886 m.) – Peña Cerreo (2.111 m.)- Vega de Riotuerto – Vega Candioches – Valle de la Alcantarilla – Casa Mieres – Pinos

La ruta no empieza y acaba en el mismo lugar. Se trata de un travesía por lo que se necesitarán dos coches que por suerte posicionaremos muy cerca uno de otro.

Datos técnicos de la ruta

Distancia 16,70 kms
Desnivel 1.100 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.199 metros
Punto más alto 2.111 metros

Perfil Ruta Cerreo

Aparcar los coches

Como ya hemos comentado, al ser un travesía, se necesitará ubicar un vehículo en el comienzo y otro en el final de la ruta.

En Torrebarrio (punto inicial de la ruta) podemos aparcar aquí:

En Pinos (punto final de la ruta) podemos aparcar aquí:

Comenzar a caminar: Torrebarrio

Allí mismo hay un cartel que señala los primeros pasos de la ruta con unas indicaciones claras all inicio. Hay que dejar la ermita a nuestra derecha para subir por la única pista que pasa a la izquierda de esa ermita.

En subida constante iremos tomando altitud para subir a los prados de arriba. El día que tomamos las fotos que os mostramos Jesús Calleja había dejado su helicóptero en dichos prados.

La subida a Collado Ronzón comienza a ofrecer vistas descomunales. Además de la proximidad de Peña Ubiña, llaman la atención el sector de los Castillines y de los Fontanes al norte de Peña Ubiña y la Ubiña Pequeña al sur. El día es espléndido. A nuestra espalda llevamos buena parte de las montañas de Babia, algunas de Omaña y Somiedo, y comienzan a verse las montañas del Alto Sil.

Collado Ronzón (1.937 m.)

Hasta aquí llevamos 782 metros de desnivel acumulado en 4,5 kms. Es una buena subida que con nieve se hace más dura. Tardaremos entre 2 horas y media y 3 horas en llegar hasta este punto.

El espectáculo desde el Collado Ronzón es tan mayúsculo que las palabras no sirven para explicarlo. La siguiente foto (pinchad para hacerla más grande), creo que servirá bien:

Pano-Cerreos-02-copia1500

La infinita Vega de Riotuerto flanqueada por Peña Cerreo y Peña Ubiña Pequeña llenará nuestros ojos. No podrás apartar la vista ni un por un momento de tan hermoso paraje.

Desde el Collado Ronzón (1.937) rodeamos por el oeste la peña que divide el collado llamada Peña de la Carba (2.003 m.). Nos situaremos en los 1.981 metros de altitud. Desde allí bajaremos hasta el Collado Terreos, situado a 1.886 m.. En todo momento tendremos vista hacia la ladera oeste de Peña Cerreo por donde subiremos más tarde.

Collado Terreos (1.886 m.)

Aquí está la divisoria entre Asturias y León. Es un bonito balcón para mirar hacia el Refugio del Meicín y todas las montañas que se elevan en torno a él. Además de Peña Ubiña, los Fontanes y Peña Cerreo destacan Siegalavá (2.131 m) y Tapinón (2.108 m.).

Peña Cerreo (2.111 m.) o mal llamado Peña Cerreos

Víctor Manuel Delgado, autor del imprescindible «Pindio, pindio» fue el que nos informó de que este pico es mal llamado Peña Cerreos, lo correcto sería Peña Cerreo. Los pastores lo llaman Pena Cabello. Podéis leer la crónica de su subida al pico desde Tuiza aquí.

Desde el Collado Terreos tenemos una subida de 225 metros de desnivel que se salvan en 500 metros. Esto hace que la pendiente media sea del 45%.

Las vistas desde la cima son impresionantes:

Bajaremos Peña Cerreo por la misma ladera en lo que hemos subido para llegar de nuevo hasta el collado Terreos. Una vez allí rodearemos la peña Cerreos dejándola a nuestra izquierda. Vamos hasta el Refugio de Cerreo situado ya en la Vega de Riotuerto. Puede ser un buen lugar para comer.

Mira cómo se sube a Peña Ubiña (2.417 m.)

Vega de Riotuerto

Es un verdadero placer cruzar la Vega de Riotuerto. Son dos kilómetros que saben a poco. A muy poco. Es un paraje tan sumamente bello que da pena pisarlo y abandonarlo. Las vistas a nuestra espalda son impresionantes. Los gigantes de la zona emergen de ese mar de nieve. Ahora Peña Cerreos muestra una vista aún más puntiaguda y escarpada.

Vega Candioches

Tras cruzar la Vega de Riotuerto (o Puertos de Riotuerto) tendremos que pasar por un desfiladero estrecho que nos hará perder unos cuantos metros. Este paso es muy inclinado. Puede presentar complicaciones tanto en invierno como en verano. En invierno por el estado de la nieve pues se trata de un lugar sombrío que acumula mucha nieva. Y en verano debido a la inclinación del terreno. Puede evitarse si se toma camino alternativo desde el poste medidor de nieve que hay a la derecha.

Valle y laguna de la Alcantarilla

El Valle de la Alcantarilla es un pequeño valle situado entre la Vega Candioches y Casa Mieres. Continuamos en bajada hasta que nos encontramos, junto a una vieja braña, una pequeña laguna represada que ofrece esta estampa con luces de atardecer. Para no perdérsela.

_DSC3851-copia1200

De Casa Mieres a Pinos

Casa Mieres es un polémico centro hostelero en medio de los prados de Babia que hay entre Pinos y el Alto del Palo o Puerto de la Cubilla.

El paraje es hermosísimo. Nos servirá para cerrar una jornada montañara de la manera más perfecta. Desde Casa Mieres hasta Pinos todavía quedan 6 kilómetros. Si hay mucha nieve el camino se hará largo como nos sucedió a nosotros. Al haber hecho la actividad con nieve os recuerdo que el track de la ruta no puede ser utilizado de forma íntegra para hacerla sin nieve. Precisamente es este tramo el que no puede utilizarse puesto que atajamos mucho. Si bien desde Casa Mieres hasta Pinos no hay ninguna pérdida pues tendremos que tomar la pista que sale en descenso.

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución y compatible con GPS

Insistimos en que al tratarse de una ruta invernal no puede emplearse el track al «pie de la letra» si no hay nieve.

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

 

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete. Te avisaremos cuando haya nueva ruta

Leave a Comment:

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies