Hoy nos vamos a conocer la ruta de los Puentes de La Adrada. Es una ruta que transcurre por un itinerario fácil de caminar. Atravesaremos bonitos puentes medievales que unían El Escorial con el Monasterio de Yuste y eran utilizados para salvar el río Tiétar a su paso por las tierras de La Adrada.
La Adrada -Pradera de Navalasviñas – Las Dehesillas – Puente Mosquea – Puente Chico – Puente Mocha – Las Juntas – Praderas de Navalagrulla – La Adrada
Distancia | 15,3 kms |
Desnivel | 161 metros |
Dificultad | Baja |
Punto más bajo | 484 metros |
Punto más alto | 597 metros |
La ruta es sencilla. De nivel bajo y camino fácil. Apta para casi todo el mundo. La mayor dificultad es la distancia recorrida que supera los 15 kilómetros.
Existen muchos lugares para comenzar la ruta pues hay diversos caminos. El caminante puede optar por aparcar en el pueblo y así de paso conocer las rincones más bonitos de La Adrada, o también por aparcar donde proponemos nosotros: junto al cementerio. De esta manera será más fácil no perderse. Recomendamos aparcar justo aquí:
Una vez que hayamos aparcado el coche hay que cruzar la carretera y tomar un camino que deja a la izquierda un abrevadero. Habrá que ir atentos pues en estos primeros kilómetros se suceden los caminos. Será fácil perderse. Proponemos seguir el track que proporcionamos al final de este reportaje.
(Nombre tomado del IGN. A veces ocurre que el topónimo no se ajusta al nombre que recibe en la zona. Si es así, por favor, avisadnos.)
El primer lugar atractivo donde llegaremos será la pradera de Navalasviñas. Al principio de la misma sale un camino hacia la derecha. Lo descartaremos. Seguiremos hasta el final de la pradera que es donde este camino se junta con el que viene directamente de La Adrada.
Desde aquí las vistas hacia La Adrada, su castillo y la Sierra del Valle son impresionantes. La Sierra del Valle son las montañas más orientales de Gredos.
A partir de aquí, tras caminar unos metros, veremos que vuelven a salir dos caminos juntos a nuestra derecha. También los descartamos. Seguiremos por el principal hasta que lleguemos a un otro abrevadero y una nave para el ganado. La nave para el ganado está en el lado derecho.
El camino se bifurca. Tomamos el de la derecha que nos va a bajar en ligero descenso al Puente Mosquea.
Llevamos 2,5 kilómetros. Estamos en el Puente Mosquea. Habrá merecido la pena llegar hasta aquí. El lugar es muy bello, sobre todo en primavera.
Tras cruzar el Puente Mosquea seguiremos 400 metros más por el camino hasta el arroyo de La Higuera. Allí está el rincón más bonito de la ruta. El Puente Chico está en un paraje que parece haber salido de un cuento.
A partir de este punto, seguiremos por el lado izquierdo del arroyo según fluye. Es un tramo precioso lleno de encinas y piedras llenas de musgo. Nos llevará de nuevo al río Tiétar. Seguiremos pegados al río por su margen izquierda hasta que lleguemos a una pista. La pista tiene un puente sobre el río. No hay que cruzarlo. Seguimos la pista a la izquierda que nos llevará hasta la carretera que une La Adrada con la Iglesuela. Pasaremos por el complejo rural La Espuela dejándolo a nuestra derecha.
Una vez en la carretera, la cruzamos. Allí mismo veremos el magnífico Puente Mocha. Hasta aquí llevamos 6,3 kilómetros.
Cruzamos el puente y justo al otro lado sale un camino que va a recorrer el río Tiétar por su margen derecha
Iremos siguiendo el río Tiétar hasta encontrarnos con un camino. Ese camino lo seguiremos según el sentido que llevamos. Pero antes conviene hacer una parada en Las Juntas. Es un lugar bonito. Ahí se junta el río Tiétar con el río Escorial. También constituye límite provincial entre Toledo y Ávila. Hasta las Juntas: 9.8 kms.
La anterior foto ha sido cedida por laadrada.net, página de referencia para todo lo que pasa en La Adrada. Muy próximo está el puente El Vao. Está en ruinas al ser destruido durante la guerra civil.
Volvemos al camino antes abandonado para visitar Las Juntas. Nos llevará a una serie de cercados bonitos con encinas, pinos y pastos. Es una zona preciosa que sirve de antesala a la gran pradera de La Adrada: la pradera de Navalagrulla. Un lugar que en primavera es un espectáculo.
Hasta aquí llevamos 13 kilómetros. Bordeamos la pradera dejándola a nuestra derecha. Vamos por un camino que, tras superar la pradera, sale a una carretera, estamos en la Pradera del Orejuó. Tendremos que recorrer esta carretera hacia el este hasta que veamos nuestro coche. Seguiremos pasando por sitios preciosos:
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.