Nos vamos hasta Soto de Sajambre en el parque nacional de los Picos de Europa para contaros la ruta de subida a Vegabaño pasando por el monte de la Cotorra.
Soto de Sajambre – Senda del Arcediano – Llagubeño – Monte los Brezales – Puerto de Barcinera – Monte de la Cotorra de Escobaño – Vegabaño – Soto de Sajambre
Distancia | 12,16 kms |
Desnivel | 618 metros |
Dificultad | Media baja |
Punto más bajo | 900 metros |
Punto más alto | 1.518 metros |
Fechas toma de fotos | 18-10-2020 |
La ruta es sencilla por el terreno y apta para hacer en familia. Siempre que ésta esté acostumbrada a hacer senderismo en distancias similares a las que aquí. Al comenzar la ruta la senda del Arcediano es muy pindia pero luego mejora. Lo más pindio es la subida final a la Cotorra aunque esta subida es evitable. De todas formas si estás pensando en prescindir de esta subida, directamente, no hagas la ruta pues no tiene sentido.
Tenemos que ir hasta Soto de Sajambre. Justo antes de llegar al pueblo hay un aparcamiento bastante grande donde caben coches, caravanas y autocares. Podéis consultar la posición exacta en Google Maps AQUÍ. En el aparcamiento hay una fuente.
Atravesaremos Soto de Sajambre hasta el puente. Nos encontraremos de frente una gran casa blanca de tres plantas.
Sin cruzar el puente tomamos el camino que sale a la izquierda que está indicado como la famosa senda del Arcediano.
Comenzaremos a ganar altura muy rápidamente. Tendremos una bonita vista de Soto de Sajambre con el Niajo y el Pozalón detrás.
Subiremos a través de un bosque donde el roble es lo más abundante.
Enseguida vemos un anticipo de lo que nos espera. Allí, hacia el este se yergue inmensa Torre Santa. También llamada Peña Santa.
El camino está jalonado con algunas cabañas.
Cuando llevemos casi dos kilómetros y medio desde el aparcamiento hay que abandonar el camino del Arcediano por una senda que sale a la derecha que nos llevará hasta el puerto de Barcinera.
Pasaremos por una antigua braña de la que poco se conserva. Lo que más nos gusta es este majestuoso fresno. Es imponente aunque en la fotografía parezca un árbol más corriente.
Tras pasar el paraje de Llagubeño salimos a monte más abierto. Estamos bajo la falda de Peña Beza que desde aquí se ve como un inmenso paredón.
A nuestra espalda divisamos Peña Ten y Pileñes (ruta aquí).
Hacia el lado opuesto vemos las laderas de Torre Bermeja flanqueadas por los Altos del Verde y los Moledizos.
Seguimos caminando hasta llegar al puerto de Barcinera donde vuelve a hacer su aparición Torre Santa. Llevamos 4,7 kilómetros.
Esta encrucijada es un punto muy bonito de la ruta. Conviene pararse a disfrutar de lo que tenemos ante nosotros. Por otro lado, no será más que un aperitivo de lo que viene después.
En el puerto de Barcinera tendremos carteles indicativos. Tenemos que tomar la pista en dirección sur hacia Vegabaño.
Setecientos metros más allá del puerto de Barcinera abandonaremos la pista que nos lleva a Vegabaño para subir a la Cotorra de Escobaño. Después, cuando bajemos de la Cotorra retomaremos esta misma pista.
Es un kilómetro de subida. Pero merece mucho la pena. El que no suba no tiene sangre en las venas.
Veremos que hay un gran hito a la izquierda según vamos hacia Vegabaño.
Pronto, tras un hueco en el bosque, vemos aparecer el pico Jario (ruta aquí) y abajo del todo el refugio de Vegabaño.
No tendremos más que caminar por la senda que está marcada con hitos. Subimos a través de un magnífico hayedo.
Que además tiene algunos acebos y magníficos tejos.
Y llegamos a la cima de la Cotorra de Escobaño. Un monte menor en comparación con el resto del entorno pero que ofrece unas vistas de categoría. Aprovechamos para comer algo ante semejante estampa que tenemos ante nosotros. Vaya restaurante.
Desde la cima podemos disfrutar hacia el suroeste de Peña Ten y Pileñes, además del Niajo y el Pozalón.
A la derecha de los anteriores aparece la pradera de los Collaos y al fondo una de las montañas más bonitas que existen: Tiatordos (ruta aquí).
Siguiendo en el mismo sentido ahora vemos Peña Beza con el Canto Cabronero asomando por detrás. Al fondo el mar Cantábrico.
Volvemos a ver los Altos del Verde, Torre Bermeja y los Moledizos.
Hacia el sur tenemos el pico Jario.
Y al este, lo he dejado para el final, tenemos el macizo del Cornión.
Unas fotos más. La siguiente de Torre Santa tirando de zoom.
Y ésta de los Moledizos vistos a través de una ventana otoñal.
Desde la cima de la Cotorra tenemos que bajar por el mismo camino que subimos hasta la pista. Una vez allí, en setecientos metros llegaremos a la majada de Vegabaño.
La MAJADA DE VEGABAÑO. Así, con mayúsculas. Uno de los lugares más bonitos de toda España. Relativamente poco conocido para la belleza que tiene pues es un lugar poco utilizado para la promoción turística.
Aquel día se alinearon los planetas: hayedo de otoño, praderas verdes, nieve en las cumbres, cielos azules y nubes de algodón. Por pedir algo faltaba fauna salvaje que posara para uno al tomar las fotos. Os dejo con algunas de las muchas que tomé.
Cruzaremos la majada de Vegabaño hasta encontrarnos con una pista. Allí hay un cartel que indica Soto de Sajambre. Tenemos tres kilómetros y medio hasta el aparcamiento.
Nos llevará por un hayedo que en esta época del año está muy bonito.
La pista, que da muchas vueltas, puede acortarse utilizando sendas que la cortan.
Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.