Hoy os llevamos de raquetada a la Laguna de las Verdes en la bonita comarca de Babia (León) y además, lo hacemos por un paisaje nevado utilizando raquetas de nieve. Esta ruta es una de las más conocidas que pueden hacerse por la montaña de Babia. No defraudará a nadie que la haga.
Torre de Babia – Valle de Vega Tijera – Majada de la Verdes – Los Meandros – Laguna de las Verdes
Distancia | 12 kms. |
Desnivel | 585 metros |
Dificultad | Media |
Punto más bajo | 1.268 metros |
Punto más alto | 1.762metros |
La ruta transcurre por por pista o por sendero marcado. Está bien señalizado, pero al hacerlo con nieve este camino puede no quedar tan claro. No obstante, como siempre, recomendamos acudir al track de la ruta recogido con GPS que facilitamos al final de la misma.
En cuanto al material para hacerlo en invierno puede ser diverso según las condiciones. Dependiendo de la cantidad y del estado de la nieve podrá accederse sin raquetas, con ellas o incluso ser necesario la utilización de crampones y piolet en algún tramo que luego indicaremos.
Entraremos por la calle principal hasta encontrarnos con el cartel de la ruta. Allí mismo habrá un buen lugar para aparcar.
Como hemos dicho, en el mismo lugar en el que aparcamos hay un cartel con indicaciones para hacer la ruta. Hay que tomar la calle con cemento que sale en dirección norte. A partir de ahí está señalizado.
Como decíamos, la ruta está señalizada. En cualquier caso, si las balizas estuvieran tapadas por la nieve habrá que ir por el lado izquierdo del valle descartando algún camino que sale a nuestra derecha.
En seguida comenzaremos a disfrutar de las inmensas vistas que nos ofrece el valle de Vega Tijera que está presidido por la preciosa montaña que hay al fondo que se llama La Cervata (2.087 m.). Podéis leer como se sube aquí.
Es un placer caminar por este inmenso valle. Pronto comienzan a divisarse otras montañas de la zona. Vemos Peña Chaña de Babia (2.106 m.) (no confundir con la que hace frontera entre Babia y Somiedo) y en especial una de las montañas más bellas de la zona, el Montigüero o Montihuero con sus 2.180 m..
Continuamos en ascenso progresivo. Vamos a llegar a la Majada de las Verdes. Un lugar donde se recoge el ganado en épocas estivales y que cuenta con dos cabañas. Una de ellas de reciente construcción. Antes de llegar a este paraje, si hay nieve y está dura habrá que tener cuidado con los pasos. Puede que sea necesario la utilización de crampones y piolet. A partir de aquí, según el estado de la nieve, puede ser imposible acceder sin crampones.
El lugar es precioso y es el preámbulo a lo que vendrá después que será de mayor belleza.
Tras la Majada de las Verdes tendremos que subir siguiendo los postes de madera por el lado izquierdo. Se trata del tramo de ascenso más duro de la ruta. Una vez ganado el alto el espectáculo merece la pena.
Tras la subida estaremos al pie de las paredes del Montigüero y de la espadaña que posee. Es impresionante el paraje.
Algo más abajo, si no están tapados por la nieve, podremos disfrutar de uno de los parajes más bonitos de Babia: los Meandros. Bonitos en cualquier época del año. En especial durante el invierno y durante la primavera.
Y llegamos a la hermosa Laguna de las Verdes. Y pensaréis, «¿por qué se llama así?«. Es debido a que durante el verano crecen en ella unas plantas verdes que afloran a la superficie dándolo el aspecto de un manto verdoso. Aquí podéis ver una foto tomada en julio de 2016:
Si hay algo que destaca, además de la laguna en sí, es la espectacular aguja que se yergue sobre ella. Es la aguja de Las Coloradas. Pinchad en la foto y podréis ver las dimensiones de la aguja sobre 4 amigos montañeros.
Y aquí podéis ver unas fotos del paraje nevado desde diversos ángulos. En ellas, no solo vuelve a salir la Aguja de las Coloradas, si no también la mole de la Espadaña del Montihuero. Te deja con la boca abierta cuando la ves allí.
Visita la Laguna de las Verdes sin nieve
Aconsejamos el mismo por el que hemos venido. Aunque siempre existe la posibilidad de tomar el que hemos descrito en la ruta sin nieve a la misma laguna. Podéis acceder a la explicación en el anterior botón.
Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.