Rutinas Varias
Shares
  • You are here:
  • Home »
  • Babia »

A la Peña del Congosto y a la Cervata desde Torre de Babia

Shares

A pesar de que el tiempo que se anunciaba era regular, Raúl y yo nos animamos a acercarnos hasta Babia para dar una vuelta. Nuestra intención era subir a la Peña del Congosto, a la Cervata, al Chabuezo y a Peña Chana. Al final sólo subimos a los dos primeros. Todavía lucía el otoño, y poco iba a durar, pues en el momento de escribir esto está nevando bastante en las tierras de Babia.

Itinerario de la Ruta

Torre de Babia – Valle de Vega Tijera – Laguna Larga – Llanos del Tremedal – Peña del Congosto – Collado de la Recoleta – La Cervata – Collado de la Cueña del Cotalbo – Laguna de las Verdes – Prados del Chabuezo – Cascada del Chabuezo – Valle de Vega Tijera – Torre de Babia.

Ficha técnica de la ruta

Distancia 16 kms.
Desnivel 950 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.273 metros
Punto más alto 2.089 metros

Torre de Babia

Partimos a las 9.30 de la mañana desde Torre de Babia. Enseguida sale La Cervata a recibirnos como siempre, hoy por fin la subiríamos después de tantas veces comentar lo bonita que es esa montaña.

La Cervata (2.087 m.)

En este blog podéis ver más fotos de La Cervata y de Babia  en otros artículos, pudiendo comparar los paisajes en diferentes estaciones:

Laguna de las Verdes desde Torre de Babia (primavera)

Peña Orniz y Cuetalbo desde Torre de Babia (verano)

Además, vienen mejor explicadas las partes comunes que se siguen en esta ruta y en las otras. Así que os aconsejo si os interesa información más completa acudir a los enlaces arriba indicados.

Valle de Vega Tijera

A lo lejos aparecen las montañas que escoltan a la Laguna de las Verdes.

De izquierda a derecha: Peña los Años (2.158 m.), Peña Chana (2.107 m.) y Chabuezo (1.976 m.)

Abandonamos el Valle de Vega Tijera en dirección a la Peña del Congosto. Caminamos por una pista desde la que vemos numerosos saltos de agua que en estos días van embrutecidos debido a la nieve que cayó en días previos.

Hacia la Peña del Congosto (2.088 m.)

Laguna Larga

En una hora y media aproximadamente nos situamos en la Laguna Larga. No está seca, aunque lo parece. La hierba que la cubre sí lo está no dando una imagen tan bonita como la de julio que podéis ver en los artículos que antes mencionaba. Las vistas hacia el Montihuero desde aquí son de las mejores.

Laguna Larga, el Montihuero (2.180 m.) detrás

Desde aquí sale la canal que nos pone en los Llanos del Tremedal, al pie de la cara norte de la Cervata. Subimos sin problemas como la vez que subimos desde aquí hasta Peña Orniz.

Subiendo por la canal entre La Cervata y la Peña del Congosto

La Laguna Larga, ahora acompañada de otras lagunillas cada vez va quedando más pequeña. En estos momentos estará cubierta por la nieve.

Abajo la Laguna de la Recoleta

Llanos del Tremedal

Cuando llegamos a los LLanos del Tremedal tomamos la decisión de enfilar a lo bruto la Peña del Congosto. Me costó lo suyo subir.

La Cervata (2.087 m.) vista desde las laderas de la Peña del Congosto (2.088m.). A los pies de La Cervata, los Llanos del Tremedal.

Peña del Congosto (2.088 m.)

Ahí delante, mientras subíamos a la Peña del Congosto, teníamos La Cervata. Era la que más nieve presentaba. Después nos dirigiríamos hacia allí.

Ya en la cima de la Peña del Congosto, las vistas son buenas, como desde todos los picos de la zona. Ahí está el Pico Calabazosa, se ve espectacular desde esta perspectiva.

El Diente (2.027 m) y Pico Calabazosa (2.115 m) desde la cima de la Peña del Congosto

El sector de las Ubiñas, del que es difícil apartar la vista.

Raúl en la Peña del Congosto mirando hacia montañas por subir (Ranchón, Huertos del Diablo, etc)

Y el Valle de la Majúa en la cara sur. Me encantó ese valle, trataré de recorrerlo cuando pueda.

Valle de la Majúa desde la Peña del Congosto

Foto de cima:

En la cima de la Peña del Congosto (2.088 m.)

La Cervata (2.087 m.)

Siguiente objetivo: La Cervata. ¡Qué aspecto presenta!. Tenemos que llegar hasta la punta más alta.

La Cervata (2.087 m.)

Seguimos las huellas hechas por un rebeco bordeando por la derecha las peñas que aparecen en la foto de abajo. Una vez rodeadas tendremos a tiro La Cervata.

Hacia la Cervata (2.087 m.)

Mirando atrás vemos el itinerario seguido hasta el momento para ascender a la Peña del Congosto (en azul) y después bajar (en naranja).

Solarco (2.048 m.) y Congosto (2.088 m.), detrás Morronegro (2.152 m.). En azul, el itinerario de subida, y en naranja el de bajada de la Peña del Congosto

Como decía, una vez rodeadas las peñas que mencionaba, La Cervata queda a un paso.

Camino de la Cervata

Al norte tenemos Peña Orniz, en la que estuvimos el pasado julio.  A sus pies las Fuentes del Sil.

Peña Orniz (2.194 m.) y Torre Orniz (2.175 m.)

Hacemos cima a las 13:30. Empleamos cuatro horas hasta aquí, pero se podía haber hecho como poco en media hora menos.

Cima de La Cervata (2.087 m.)

Las Ubiñas están siempre presentes, por lo menos se merecen una foto. Tomada al salir de La Cervata.

Peña Ubiña Grande (2.417 m.) y Peña Ubiña Pequeña (2.197 m.)

Creo que la Cervata es una montaña que sorprende teniendo escenarios tan bonitos como el de la foto siguiente:

Agujas bajando de la Cervata

La bajada no fue lo mejor del día precisamente. Desde aquí hasta la Laguna de las Verdes tardamos casi dos horas en bajar. Es posible que hubiera mejor camino puesto que el elegido estaba formado por piedra suelta que nos hacía ir con tiento en cada paso.

Bajando la Cervata hacia el Collado de la Cueña del Cotalbo (1.875 m.). Abajo el río Sil dando sus primeros pasos.

Collado de la Cueña del Cotalbo

Al fin llegamos al Collado de la Cueña del Cotalbo, echando la vista atrás podemos ver por dónde hemos bajado. Desde aquí parece fácil, pero no lo fue.

Itinerario de descenso de la Cervata (2.087 m.) visto desde el Collado de la Cueña del Cotalbo

Itinerario de descenso de La Cervata (2.087 m.) visto desde el Collado de la Cueña del Cotalbo

Y luego tocó bajar desde el Collado de la Cueña del Cotalbo hasta la Laguna de las Verdes. Fue más asequible, pero de igual manera hubo que poner cuidado en cada paso.

Bajando del Collado de la Cueña del Cotalbo hacia la Laguna de las Verdes

Por ahí bajamos del Collado. Recomiendo buscar otro itinerario alternativo, puesto que en la parte verde sobretodo hay que llevar cuidado.

Itinerario de descenso del Collado de la Cueña del Cotalbo (1.875 m.)

Laguna de las Verdes

Retornamos una vez más al maravilloso paraje que es la Laguna de las Verdes. No me canso de volver. Aquél día, a pesar del sol no había quien parara por el frío. Eran las 15:30. Aún así paramos a comer, pero lo tuvimos que hacer en 10 minutos.

Laguna de las Verdes

Peña Chana queda para la próxima.

Peña Chana de Babia (2.105 m.)

Camino de regreso

Tomamos el camino de vuelta hacia Torre de Babia que pasa a los pies de La Cervata. Nos encontramos con el Chagüezo (la Laguna del Chabuezo en los mapas). Un poco más adelante, cuando se oye el ruido de la cascada que cae hacia el valle, tomamos una senda poco clara que sale a la derecha y que nos conducen a la pista primera de la mañana.

Cascada del Chabuezo, detrás La Cervata (2.087 m.)

En hora y cuarto desde Las Verdes, tras varias paradas de este pesado fotógrafo, llegamos a Torre de Babia, que está vestida de otoño.

Otoño en Torre de Babia

Descarga el mapa de la ruta en alta resolución

Peña del Congosto, La Cervata y Laguna de las Verdes desde Torre de Babia

Perfil de la ruta

La-ruta-en-wikiloc

La ruta en otras páginas

De momento no hemos encontrado ninguna. Si tienes una página con esta ruta y quieres que aparezca aquí ponte en contacto con nosotros.

Respeta cada cosa por donde pases. Que todo quede igual que antes de tu llegada.

Suscríbete, te avisaremos cuando publiquemos ruta nueva

Leave a Comment:

Add Your Reply

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies